SESIÓN INAUGURAL

PALABRAS DEL DIP. ELOY CANTÚ SEGOVIA
VICEPRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA

Me da mucho gusto que la Diputada Beatriz Paredes me haya dado la oportunidad de venir con su representación a este evento y traerles, de su parte, la expresión de su convicción de que en esta Comisión, con este método de trabajo abierto a la sociedad, habrán los diputados, bajo la presidencia de José Ramírez Gamero, de encontrar las reflexiones, las iniciativas y las propuestas que enriquezcan los contenidos de una Ley tan importante para los trabajadores de México, para la economía mexicana y para el ahorro nacional, como es la reforma integral que se pretende de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

Este evento, que arranca esta mañana, confirma una forma de trabajar parlamentaria, que acredita los mejores valores de la democracia, porque se finca en escuchar, dialogar y junto con la sociedad construir las iniciativas de donde surjan las mejores propuestas, escuchando a los expertos, académicos, empresarios, trabajadores a los diferentes actores expertos en finanzas.

Estoy seguro que este trabajo va a rendir sus frutos y que al término de este foro existirá una propuesta bien acordada, bien consensada que se traducirá en una iniciativa para mejorar una Ley tan importante para nuestra País.

Deseándoseles mucho éxito en este trabajo y con el honor de representar a la diputada Beatriz Paredes, y de compartir con ustedes el inicio de estos trabajos, doy por iniciados formalmente los trabajos del Foro, deseándole al Dip. José Ramírez Gamero y a todos los miembros de esta Comisión que acrediten, como estoy seguro que lo harán ante la comunidad, el valor del Congreso Mexicano en estos tiempos políticos y democráticos.

Muchas gracias

 

APERTURA

PALABRAS DEL DIP. JOSÉ RAMÍREZ GAMERO
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Esta Comisión agradece sinceramente las palabras vertidas por el señor diputado Eloy Cantú Segovia, Vicepresidente de la Mesa Directiva de la Honorable Cámara de Diputados.

Este foro tiene el propósito de escuchar puntos de vista de especialistas y conocedores de la seguridad social y en especial de los Sistemas de Ahorro para el Retiro de los Trabajadores.

Habremos de elaborar con las intervenciones de los señores ponentes y participantes, con las ponencias y los trabajos recibidos, una Memoria que nos servirá a los que integramos esta Comisión, así como a los que integran las Comisiones Unidas de Hacienda y de Seguridad Social, para entrar al análisis y discusión de la iniciativa que enviara el ciudadano Presidente de la República a esta Cámara de Diputados para reformar en forma integral la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

La Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, actualmente en vigor, es en verdad una Ley muy joven pues inicia en 1997, después de una serie de estudios de derecho comparado con otros países, de escuchar en foros como éste, puntos de vista de especialistas en la materia, de organizaciones empresariales, de organizaciones obreras y de la sociedad en general, respecto de cómo se fomentaba el ahorro de los mexicanos en una época difícil que vivió nuestro país, como fue la crisis del 94 y 95.

Y ahora, con esta Ley, que tiene pocos años de vigencia, pero que las condiciones de la globalización nos han llevado a tener tasas de intereses muy bajas, que nos resultan insuficientes para formar el ahorro que requiere el mexicano cuando deje de estar activo, y con un cobro de cuotas por administración que resultan altas y con la necesidad de encontrar una mejor inversión a los fondos que ya tienen los trabajadores, pero sin arriesgar la seguridad de la inversión, es por lo que buscamos en el conocimiento de los especialistas, el que nos aporten la luz necesaria y suficiente para elaborar un Proyecto de Dictamen de Ley, que beneficie, no sólo a los trabajadores, sino que las empresas y los empresarios encuentren en esos Fondos para el Retiro de los Trabajadores, el espacio necesario para reinvertirlos sin riesgo para el inversionista, pero que propicie el desarrollo regional y nacional.

Sean pues bienvenidos señores participantes, les agradecemos su asistencia y su buena disposición de participar y compartir con los señores diputados sus conocimientos y experiencias al respecto.

Muchas gracias a todos y vamos a iniciar formalmente la participación de los señores expositores.