SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO

16 NOVIEMBRE 2000

EL C. DIPUTADO PRESIDENTE:

Gracias, compañera Diputada, compañeros diputados. Vamos a iniciar nuestra reunión de trabajo de esta Comisión, y voy a poner a consideración de ustedes el Orden del Día para su aprobación e iniciar nuestra reunión. En el Orden del Día que les pongo a su consideración es: pase de lista y verificación de quórum, relación de los asuntos pendientes en la Comisión, turno a las subcomisiones y, asuntos generales. ¿Están de acuerdo con ese Orden del Día? Gracias.

Informo a los integrantes de la Comisión que tenemos la asistencia de 17 compañeros, entonces, existe el quórum legal. Le pediría al compañero Secretario, me hiciera favor de dar lectura a la acta de la sesión anterior, que aún cuando no aparece en el Orden del Día, pero es correcto y es lo correcto que hagamos dar lectura al acta de la sesión anterior, en donde aparecen las subcomisiones y quienes integraron a ellas.

EL C. SECRETARIO TÉCNICO:

Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Acta de la Sesión de Instalación de la Comisión de Trabajo y Previsión Social. Siendo las doce horas de¡ día 18 de octubre del año 2000, en el salón Libertadores, ubicado en el edificio H, primer nivel, previo citatorio en forma, se reunieron los integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, bajo la presidencia del diputado licenciado Ramírez Gamero, asistido por los diputados Roberto Ruiz Ángeles, Hugo Camacho Guzmán, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila y Alejandra Barrales Magdaleno, secretarios de la misma, con objeto de proceder a su instalación y al desahogo de su primera sesión de trabajo.

 

 

En uso de la palabra el diputado José Ramírez Gamero, Presidente de la Comisión, explica a los asistentes el proceso previo que consistió en la instalación de la Mesa Directiva el pasado 4 de octubre, para recibir físicamente las instalaciones, memorias y equipos de la Comisión, que se localiza en el cuarto piso del edificio F.

Además de preparar una metodología interna de distribución del trabajo, que fue diseñada de común acuerdo y buscando la agilidad y eficacia de las actividades de la Comisión, para lo cual se establecen cuatro subcomisiones, presididas por cada uno de los secretarios y que serán puestas a su consideración lo mismo que la incorporación de los señores diputados a sus grupos de trabajo, sin que ello signifique limitación alguna ni de temas ni de participación de los interesados, sino una mecánica que permita facilitar las tareas en el entendido de que los acuerdos de las subcomisiones invariablemente serán planteados al Pleno de la Comisión, para su discusión y acuerdos definitivos.

De¡ mismo modo, se propuso la creación de una quinta subcomisión integrada por el presidente y los secretarios de la Comisión, para la atención de asuntos de relación global. El diputado José Ramírez Gamero, informa que también en este proceso previo se elaboró el Orden de¡ Día, que será puesto a su consideración del Pleno, y se acordó lugar y fecha para la instalación formal de la Comisión.

A continuación, el secretario, diputado Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, da lectura y pone a su consideración de los asistentes el Orden del Día, que sea aprobada en sus términos, se proceda al pase de lista y se verifique que existe quórum legal, por lo cual el Presidente de la Comisión, pide a los asistentes ponerse de pie, para realizar la instalación protocolaria de sus trabajos y, posteriormente solicita la presentación personal de cada uno de los miembros de la Comisión, indicando su fracción parlamentaria y entidad de origen.

 

Agotado el punto, se somete a la aprobación de¡ Pleno la creación de las subcomisiones propuestas por la Mesa Directiva, recibiéndose el voto favorable y unánime.

En seguida, se analizan las materias que corresponderán a cada una y se pide a cada diputado que exprese su preferencia para incorporarse a la Subcomisión que mejor satisfaga sus intereses. En este punto, la diputada Rosario Tapia Medina, solicita que se haga una modificación en dos rubros, de suerte que el tema de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos se englobe en uno más amplio, que sería la política salarial y que la flexibilización de las relaciones laborales, se estudie en conexión con la modernización industrial.

Aceptadas las sugerencias, la presidencia reitera que los temas son enunciativos y que nada impide que en el transcurso de los trabajos, se vayan incorporando aspectos no contemplados específicamente, situación que es corroborada por los comentarios del diputado Carlos Aceves Del Olmo, quien señala que las experiencias legislativas anteriores, reflejan que la dinámica de la Comisión obliga a planear inicialmente el trabajo, pero siempre con la convicción de que puede variar sensiblemente el interés por determinados puntos, conforme la circunstancias vayan cambiando.

Se procede a recibir la decisión de los señores diputados para integrar subcomisiones y éstas quedan de la siguiente manera-.

 

 

 

 

 

Área internacional

Impacto del TLC (Tratado de Libre Comercio) en las relaciones laborales de México, Estados Unidos y Canadá, sus relaciones con organizaciones empresariales, con organismos empresariales y sindicales nacionales e internacionales, privatización de organismos descentralizados y empresas paraestatales.

Subcomisión a cargo del diputado Francisco Hugo Gutiérrez Dávila. (Actualmente fui sustituido por el Diputado José Antonio Gloria Morales)

Integrantes: Diputado Aceves Pérez Jaime; diputado Gloria Morales José Antonio, diputado Gracia Sánchez Roque Joaquín, diputado López Hernández Rafael, diputada Tapia Medina Rosario.

 

Área educativa

Los temas: competencia laboral, capacitación y adiestramiento, modernización industrial y flexibilidad de las relaciones laborales, seguridad e higiene en el trabajo.

Subcomisión a cargo del diputado Hugo Camacho Galván.

Integrantes: Diputado Ramírez Gamero José, diputado Sánchez Rodríguez Alonso.

 

 

 

 

 

 

Área social.

Temas,. sistemas de ahorro para el retiro, pensionados y jubilados, vivienda, lssste, productividad y negociaciones colectivas.

Subcomisión a cargo de la diputada Alejandra Barrales Magdaleno.

Integrantes: Diputado Leyva Mendivil Juan, diputado Maldonado Aguilar Sergio, diputado Méndez Alarcón Sergio, diputado Mendez Alarcón Héctor, diputado Ramírez Cabrera Francisco, diputado Urdapilleta Núñez Jorge y, diputado Aceves De¡ Olmo Carlos.

 

Área laboral.

Temas- política salarial y Comisión Nacional de Salarios Mínimos, Artículo 123 Constitucional y su apartado B, Ley Federal del Trabajo, Instituto Mexicano del Seguro Social.

 

Subcomisión a cargo de¡ diputado Roberto Ruíz Sánchez.

Integrantes: Diputado Aguilar Borrego Enrique Alonso, diputado González Guzmán Rodolfo Gerardo, diputado López González Francisco Javier, diputado Paniagua Jiménez Ramón, diputado Ramos Rodríguez Enrique y, diputado Vital Ramírez Benito.

Los señores diputados ausentes serán integrados con posterioridad a la Subcomisión de su preferencia.

En asuntos generales, la diputada Rosario Tapia Medina, sugiere que para mayor precisión, se modifique el acta que les fue enviada previamente, para indicar que sólo se refiere a la instalación de la Mesa Directiva de la Comisión y no al Pleno de la misma.

En uso de la palabra el diputado Alfonso Sánchez Rodríguez, expresa su deseo de que todos los integrantes de la Comisión pongan su capacidad y experiencia al servicio de la clase obrera, sin distingo de ideología, filiación política y ofrece su compromiso personal de sumarse honestamente a todo lo que contribuya a este objetivo.

El Presidente declara agotada la Orden del Día, y antes de proceder a la clausura de la sesión, manifiesta su agradecimiento a los diputados presentes por su asistencia y

por su apoyo decidido para sacar adelante las grandes responsabilidades que les competen a la Comisión, haciendo votos por lo que puedan lograr en un ambiente de cordialidad, de transparencia absoluta, de consensos permanentes y de amistad, evitando que el debate y la confrontación de ideas, les hagan perder la oportunidad de hacer un trabajo productivo y una relación respetuosa y duradera.

No habiendo otro punto que tratar, se clausura la sesión a las trece y quince horas de¡ mismo día de iniciada. Firma el diputado Presidente José Ramírez Gamero, diputado secretario Roberto Ruíz Angeles, diputado secretario Hugo Camacho Galván, diputada, secretaria Alejandra Barrales Magdaleno y, diputado secretario Francisco Hugo Gutiérrez Dáviia.

 

 

 

EL C. DIPUTADO PRESIDENTE:

Está a su consideración el acta, no sé si haya alguna enmienda o si se aprueba. El compañero... no es una... secretario.

EL C. SECRETARIO:

Una solicitud a la presidencia de la Comisión para que se incluya al compañero diputado José Luis Novales Arellano en la Subcomisión de Asuntos Internacionales.

EL C. DIPUTADO PRESIDENTE:

Perfecto, tome nota.

 

EL C. DIPUTADO:

... (INTERVENCIÓN INAUDIBLE, FUERA DE MICRÓFONO). Igual, pido que se me integre a el área tres, área social.

EL C. DIPUTADO:

¿Área social?

EL C. DIPUTADO:

Esa Subcomisión. Gracias.

EL C. DIPUTADO PRESIDENTE:

Faltan por integrarse muchos, compañero, a las subcomisiones. En el área... en una nada más existimos dos y el señor secretario, ¿nadie más se va a integrar?

 

 

EL C. DIPUTADO:

(intervención inaudible, fuera de micrófono).

EL C. DIPUTADO:

No sé en cuál estés tú, en una... hay dos en la que preside el compañero... Les vuelvo a repetir que esto no es limitativa para la participación, todos podemos participar en todas, sólo que para los efectos de desahogo de trabajo, se constituyeron las subcomisiones para agilizar el trabajo.

Entonces, todos y cada uno podemos estar atentos de todos y cada uno de los temas que traten las subcomisiones e integrarnos con ellas.

Repito, las subcomisiones trabajarán separados con los temas que se les asignaron y deberán de presentar al Pleno de la Comisión, los acuerdos para su aprobación, su discusión o su modificación en su caso. Quieren que dé... Sí, adelante.

LA C. DIPUTADA:

Sí, yo entiendo que estaba plenamente justificada, igual que ahora, pero como que me parece que en el acta... Exactamente, estamos los que estamos de cuerpo presente.

EL C. DIPUTADO:

Muy bien, gracias, perfectamente bien. El exigente punto de la Orden de¡ Día, les hemos entregado una carpeta a cada uno de ustedes, en donde tienen ustedes todos los asuntos que la Junta Directiva se dio a la tarea de recaudar y de integrar. De los asuntos pendientes, en la Comisión, tanto los de la anterior legislatura como los de los puntos de acuerdo y algunos proyectos de iniciativas que se enviaron y se presentaron en el Pleno, lo tienen ustedes ya perfectamente localizados en cada una de las carpetas.

Vienen también un escrito que les entregamos a cada uno de los señores secretarios, con la distribución de los temas, de acuerdo a los temas de los trabajos que se les están entregando y la petición de la presidencia a los señores secretarios, será que con base en esos expedientes que tienen ya, programen sus trabajos con las subcomisiones para empezar a despachar los asuntos que tenemos pendientes.

LA C. DIPUTADA:

Solamente una precisión, en la sesión de instalación no estuvo presente mi compañera Alejandra Barrales y está considerada como parte aquí de su presencia auxiliando a usted, señor Presidente, entonces, yo no tengo ningún inconveniente en que quede, pero creo que en las próximas actas, pues debemos de estar los que estamos realmente, creo que sería lo más indicadoo para todos en cuanto a la asistencia.

EL C. DIPUTADO:

Lo que ocurre, compañera, es que ella informó que no estaría porque estaba viendo los problemas de las líneas de AeroMéxico y Mexicana, y envió, incluso, a un asesor que tiene, que fue el que asistió y avalá. Sí, efectivamente, físicamente no estuvo, pero como estuvo como integrante de la Junta Directiva y, de hecho, lo que acordamos la Junta Directiva fue lo que después aprobó el Pleno. Hago esa enmienda y esa observación se hace en el acta con mucho gusto.

 

Yo les pediría a los señores secretarios que vayan citando a los compañeros integrantes de sus subcomisiones, para ordenar el trabajo y establecer cuáles son las prioridades a ir desahogando.

Les quiero comunicar a ustedes y ponérselos a consideración, el acuerdo que la Junta Directiva tomó en su sesión que celebramos la semana pasada, relativa a la forma de¡ despacho de los documentos y expedientes que tenemos pendientes, y en virtud de que el tema de adecuaciones, reformas a la Ley Federal del Trabajo, reformas al Artículo 123 constitucional. Existen varios puntos de vista, existen varios documentos de particulares, iniciativas de partidos políticos, iniciativas de ciudadanos diputados. Tomamos el acuerdo de ponerle a consideración de ustedes, hoy en el Pleno, que todo lo relativo a materia de adecuaciones y reformas a la ley laboral.

Nos estamos abocando a partir de la semana pasada, a recolectar, recopilar todo lo que existe, incluyendo, en la... colegisladora y establecer un documento comparativo, para entregarlo a cada uno de los señores diputados y que, en consecuencia, de momento, las subcomisiones relativas al área laboral, no trataríamos nada de lo que se relacione con la ley laboral, porque nada ganamos con ir a aprobar alguna

EL C. DIPUTADO JORGE URDAPILLETA:

Sí, Jorge Urdapilleta. Señor Presidente, en ese mismo sentido, veo que aquí dentro de las propuestas turnadas o dentro de los puntos de acuerdo, iniciativas turnadas a las subcomisiones, en el punto número cuatro, existe una que definitivamente va muy relacionada con el punto que ustedes acaban de tratar, misma que, en ese sentido, obedece a que mejor se maneje de manera conjunta.

EL C. DIPUTADO:

Sí, perfecto, sí lo hicimos, incluso lo comentamos eso de la iniciativa que presentó el compañero del PRD, que trata varios artículos de la ley y la vamos a juntar con todos.

EL C. DIPUTADO:

¡Ah!, de acuerdo. Gracias.

 

EL C. DIPUTADO:

Sí, muchas gracias. Compañero, Enrique Aguilar.

 

EL C. DIPUTADO ENRIQUE AGUILAR:

Exclusivamente una atenta súplica, a mí me interesa, además, tengo una cercanía con la cooperativa de Excelsior, que a la mejor no queda dentro de la Subcomisión en la que estoy, quisiera participar en ésta.

EL C. DIPUTADO PRESIDENTE:

Adelante, incluso...

 

EL C. DIPUTADO ENRIQUE AGUILAR:

En su problemática.

 

EL C. DIPUTADO PRESIDENTE:

Les repetimos que no hay limitantes, puede estar uno en cualquiera.

 

EL C. DIPUTADO ENRIQUE AGUILAR:

Muy bien, gracias.

 

EL C. DIPUTADO PRESIDENTE:

¿Alguien más en este tema?

 

Entonces, estamos... a los señores secretarios tienen ya en su poder el material, con excepción de lo relativo a lo que es las adecuaciones, reformas de la legislación laboral, eso lo tenemos que ordenar y cuando nos calendaricen el tema, entraremos a discusión, lo demás ya los señores secretarios nos harán favor de citarnos de acuerdo con los temas que tenemos.

La presidencia se va a dedicar a dar contestación a correspondencia recibida de particulares y a recibir lo que nos estén turnando del Pleno de la Cámara de Diputados.

Quiero pedirles a los integrantes de la Junta Directiva, de la Mesa Directiva, que para no ir acumulando rezagos, nos reunamos los miércoles de cada semana, con objeto de despachar lo que se nos vaya turnando en el Pleno de la Cámara y turnarlo rápidamente a las subcomisiones, ¿están de acuerdo?

Sí... la Mesa Directiva. El Pleno de esta Comisión nos reuniremos el próximo día 7 de diciembre, ¿si es el 7 de el que dijimos?

 

EL C. DIPUTADO:

El 7 de diciembre y la Mesa Directiva nos reuniremos el 6 para preparar el Orden del Día y conoceremos en el Pleno, ya los posibles dictámenes o resoluciones que tengan de los asuntos que se encomendó a las subcomisiones, a las nueve de la mañana en lugar de a las ocho treinta, buscaremos un salón para el Pleno del trabajo de la Comisión.

Para tener tiempo si existen proyectos de dictámenes y conseguir espacio de la Mesa Directiva para presentarlos al Pleno.

En este Pleno del día siete, cada subcomisión nos va a presentar lo que hayan desahogado, de acuerdo a las prioridades que consideraron de los trabajos que tienen pendientes.

Entraríamos a asuntos generales. Enrique Aguilar, compañero y luego Aceves Del Olmo.

EL C. DIPUTADO ENRIQUE AGUILAR:

Bueno, yo quisiera nada más poner en la mesa que ayer explotó la huelga de los compañeros azucareros ... (interrupción).

EL C. DIPUTADO:

Perdón, me permites un segundo, ¿sí?, perdón, realmente yo tenía un tema que quería comentarles a ustedes. El día de antier estando en sesión, nos informaron de¡ fallecimiento de¡ señor exdiputado federal José Ruíz, quien era padre de nuestro. compañero Roberto Ruíz, secretario de la Comisión.

Yo quiero expresarle nuestras sentidas condolencias, desearle que haya mucha serenidad, que haya mucha paz en el corazón de todos sus familiares y que Dios le dé una pronta resignación. Gracias. Adelante.

EL C. DIPUTADO ENRIQUE AGUILAR:

Me uno a las condolencias, estoy seguro que... porque también fue un extraordinario líder tu papá y vamos a rezar por él. Yo, primero, manifestar mi solidaridad con un compañero de nuestra Comisión, que es el Secretario General de¡ Sindicato de Cañeros, y sería muy bueno, no sé, tratar este asunto, ver en que podemos como

Comisión auxiliarlo, fundamentalmente porque es parte de esta Comisión y, precisamente, por esa razón no está aquí, y ya van cuatro estallamientos a huelga durante este sexenio, es un problema que va a desembocar en algo social si no lo atendemos, no necesariamente lo de la huelga sino todo el problema, como hemos visto el problema de la azúcar y quería ponerlo sobre la Mesa. Gracias, señor Presidente.

EL C. DIPUTADO PRESIDENTE:

¿Alguna opinión con este tema que expone el compañero Aguilar? Sí.

 

EL C. DIPUTADO HUGO GUTIÉRREZ:

Hugo Gutiérrez, el señor Presidente en atención al problema que se plantea ante la Comisión, hacer una propuesta de hacer contacto con el compañero diputado, secretario general del sindicato, con las autoridades que están conociendo de este asunto, informarnos y en una comisión plural, poder, con los datos fidedignos del caso, contribuir a la solución en lo que esté en nuestras manos.

EL C. DIPUTADO PRESIDENTE:

¿Alguna otra? Benito

 

EL C. DIPUTADO BENITO VITAL RAMÍREZ:

Buenos días a todos mis compañeros. Soy Benito Vital Ramírez, diputado azucarero y debo informarles compañeros, compañero Gamero que el compañero Enrique se comunico ayer conmigo y me dijo que yo lo representara en estas reuniones, así es que les pido de favor que se tome en cuenta como si estuviera aquí presente.

En lo sucedido aquí al compañero diputado, también expresarles mis condolencias y pido con todo respeto que le guardemos un minuto de silencio.

EL C. DIPUTADO PRESIDENTE:

Sí es cierto, ¿alguien más desea con este tema, con este tema nadie más?

Bueno, existe la propuesta de¡ compañero Hugo Gutiérrez y existe la manifestación del compañero Aguilar Borrego, de expresar la solidaridad a los compañeros azucareros.

Está a consideración de ustedes la propuesta del compañero Gutiérrez, y yo quisiera agregar que se elaborara un escrito cuando se tenga la información, un escrito que firmemos toda la Comisión, dirigido a la Secretaría del Trabajo, para pedirles que

agilicen la resolución, que intervengan como amigables componedores para llegar a un acuerdo en este conflicto y evitar que a esta huelga se le vaya a querer dar otros tintes y que se encuentre la solución en que las dos partes sean escuchadas y que se encuentre la mejor solución a este problema.

Está a consideración, pues, de ustedes la propuesta de¡ compañero Hugo, consistente en que se establezca comunicación con Enrique, pero pienso que estando aquí el compañero Benito Vital, que él nos informara y luego tratar de hablar con el señor Subsecretario de Trabajo que está manejando este asunto, que es el señor Subsecretario Moctezuma Barragán, y con base en eso, si autorizan para que se haga el escrito que lo firmemos todos o firme la directiva, dirigiéndonos a la Secretaría de Trabajo y dirigimos al compañero Enrique Ramos, dándole nuestro apoyo y enviar a las autoridades laborales, a reserva de que si así lo acuerdan ustedes, nos presentemos también con la Secretaría de Trabajo como lo propone el compañero... (inaudible).

EL C. DIPUTADO PRESIDENTE:

El compañero Aceves y luego Urdapilleta, ¡ah!, no. Adelante Jorge.

EL C. DIPUTADO JORGE:

Gracias, Carlos Aceves. En la sesión de antier se trató ampliamente el problema histórico de la industria azucarera, hubo intervenciones muy sesudas, históricas y yo creo que lo que dice el presidente de la Comisión, en este momento tiene más vigencia.

Debemos todos,' de los partidos a los que pertenezcamos con la prensa, remarcar que desde antier, antes de que se estallara la huelga, nosotros hemos estado ya preocupados por buscar una solución definitiva al problema histórico de la industria azucarera, una industria, que se nos explicó ahí, que estaba a punto de desaparecer si no se lanzaba un salvavidas, lo dijeron textualmente así.

Efectivamente, a quince días o menos de¡ cambio de¡ Poder Ejecutivo, yo creo que todos debemos esmerarnos porque demos una imagen de civilidad, de limpieza política, de orden interno porque esto se puede utilizar para otros fines que no son precisamente los de¡ mejoramiento de los trabajadores azucareros.

El problema es. muy anejo, son adeudos multimillonarios. La industria azucarera prácticamente esta quebrada, lo que deben los dueños de los ingenios, pues, es

impagable con lo que producen y con lo que tienen que guardar en sus bodegas, porque los excedentes no los podemos vender por el TLC, nos tienen amarrados los norteamericanos con nuestros excedentes y sigue creciendo la producción de la alta fructuosa, que ha venido en muy poco tiempo a ser ya el 33 por ciento del endulzante en México para refrescos y para muchas cosas, no es mi especialidad, yo no soy

cañero o azucarero, pero dado que mi origen...

EL C. DIPUTADO CARLOS ACEVES DEL OLMO:

... de todos estos asuntos, y ahora como coordinador de los diputados obreros en esta Cámara, pues tengo que estar al tanto. Yo haría un llamado a esta Comisión para que todos, dentro de nuestras bancadas, tratáramos de que el criterio que aquí he manifestado se fijara, que no tomemos como un asunto político de último momento o un sabadazo, como se podría decir en términos coloquiales, el asunto de la huelga.

Esta huelga, era una huelga esperada porque era muy difícil que llegaran a acuerdos cuando se tienen tantos rezagos.

Yo estoy seguro de que Enrique Ramos y su Comité Ejecutivo Nacional, están haciendo todo lo posible por sacarlo adelante, ya el licenciado. Ramírez Gamero, hablaba de hablar con Javier Moctuzuma Barragán, pero, sobre todo, al interior de la Cámara, porque no dudaría que salga en la tribuna y que se trate de manejar como un asunto que no es laboral. Es laboral pero también es histórico, y también es de justicia para los trabajadores.

Hoy mismo se van a tratar temas muy álgidos, la agenda está muy cargada, y yo creo que todos debemos de hacer un gran esfuerzo por dar la imagen que necesitamos en este momento como mexicanos todos, no como miembros de ningún partido.

Enrique Ramos y mi compañero Benito Vital, pues están al día, si se quiere formar una comisión, bueno, bienvenida, pero tengan la seguridad de que lo que pase diario, lo tendremos informado por conducto de la presidencia de la Comisión de Trabajo para que todos lo conozcan, y si se hace necesario, lo informaremos a la Cámara en lo general, porque es un tema sumamente delicado el que estamos tratando. Gracias.

EL C. DIPUTADO PRESIDENTE:

Jorge Urdapilleta.

 

EL C. DIPUTADO JORGE URDAPILLETA:

Jorge Ordapilleta. Efectivamente, coincido con el diputado Carlos Aceves de¡ Olmo en cuanto a que este tema es muy delicado. Hemos estado muy al pendientes en

otras comisiones, y la verdad, sí hay un gran riesgo de que esto llegue a confundirse o a llegar a desvirtuarse.

Esto viene un problema, inclusive que viene relacionado con otros temas, el tema de¡ maíz, algunos grandes intereses creados en torno a esa importación de maíz. La producción de ¡ata fructuosa por parte de algunos industriales, muy interesados en el desplazamiento de¡ azúcar, pero yo creo que en este sentido, primero, es tratar y, de verdad, con una actitud sobre todo de interés nacional, de no contaminar el proceso, pero sí resolverlo de fondo, porque hay un problema serio que no puede ser, simplemente, sacarlo en esta y después cuando se vuelva a presentar, hay que entrarle de fondo.

Existen comisiones paralelas que están muy interesadas- Agricultura, está la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, asimismo, como la de Trabajo. Creo que todos estamos vinculados y muy interesados que esto, definitivamente, sea para el bien de nuestro país y no simplemente para algunos intereses creados. Gracias.

EL C. DIPUTADO PRESIDENTE:

¿Alguien más con este tema? Entonces, está a su consideración las propuestas que se han hecho.

Yo creo, en una observación personal, pienso que los señores industriales del azúcar, estar utilizando, incluso este emplazamiento, para lograr obtener de la Secretaría de Comercio, que se limite la entrada al país de la alta fructuosa, y eso puede ocasionarnos problemas que dilaten la solución del movimiento huelguístico, por lo que nosotros deberemos de exhortar a las autoridades laborales, para que lo resuelvan dentro del aspecto exclusivamente laboral, sin que sean o tomen injerencia otros temas que puedan utilizarlo para prolongar o para presionar a obtener otros resultados distintos al emplazamiento.

Estando a consideración de ustedes la propuesta de el compañero Hugo y la de Carlos, que hagamos un esfuerzo para no hacer de esto un problema de partido, sino que por el bien y la tranquilidad de la nación, esto se resuelva cuanto antes, para que no aparezca como un obstáculo para la llegada del señor Presidente electo o que se le estén poniendo trabas. Yo sí exhortaría a mis compañeros para que la decisión que tomemos, la ejecutemos de inmediato.

¿Están de acuerdo en la propuesta de Hugo, de que nos dirijamos a las autoridades?, ¿sí?

Hugo, está pidiendo la creación de una comisión plural, la directiva está integrada pluralmente, ¿nos autorizan a que en la directiva hagamos toda esta gestión?, ¿sí? Gracias.

Procederemos, pues, de acuerdo con la autorización de ustedes a comentar con Benito, que nos explique y haremos un escrito de inmediato solicitando la información¿)n a la Secretaría, y pidiéndole la solución... su intervención como amigable componedora para terminar este asunto.

¿Otro asunto, en asuntos generales?, ¿Carlos Aceves, ninguno?

Bueno, yo quisiera pedirle a este Pleno ... ; la Comisión de Salarios Mínimos está próxima a integrarse, ya ha tenido reuniones, y yo quisiera proponerles que la subcomisión correspondiente, con los compañeros que la integran y todos los compañeros, trataran de elaborar una recomendación a la Comisión de Salarios Mínimos, para que estos salarios con... de acuerdo a la auténtica realidad, con base

a los estudios socioeconómicos que se han presentado, y tratar de establecer un salario mínimo acorde con la capacidad de compra que pueda tener el mexicano.

Yo lo pongo a consideración de ustedes, no sé si autoricen esta situación.

 

EL C. DIPUTADO PRESIDENTE:

Compañero', Roberto.

 

EL C. DIPUTADO ROBERTO:

Yo creo que valdría la pena en este tema el que pudiéramos en esta recomendación plasmar un punto de coincidencia de los... que nuestro partido, el PRI, ha propuesto en diferentes foros respecto a unificar en una sola zona económica los salarios mínimos.

Entre esas posibles recomendaciones, tal vez valdría la pena que el Partido Acción Nacional, con sesiones legisladores, sesiones legisladoras, igual, el Partido de la Revolución Democrática, con sus respectivos legisladores y, fundamentalmente, en esta Comisión representados, pudiéramos iniciar esta recomendación con este aspecto que es toral y fundamental para los trabajadores de México, atendiendo el

comentario que hace el diputado Presidente, respecto a que sean salarios apegados a la realidad, apegados a la recuperación de los salarios reales y, sin duda, a tratar de resarcir, aunque un poco, esa gran brecha de casi tres décadas que tienen los trabajadores en México, ese sería mi comentarios al respecto.

EL C. DIPUTADO PRESIDENTE:

¿Alguna otra opinión con ese tema?

Lo que yo estoy proponiendo es que la Subcomisión, al que le toque ese tema, si lo aprueban ustedes, se abocara a presentar un proyecto, pero lo tendrá que presentar al Pleno de esta Comisión para que se apruebe en su caso, pero también, si no se aprueba este punto de vista, pues no se tocará, por eso es una propuesta que yo estoy haciendo.

A consideración de ustedes, si se aprueba que se haga.... que la Subcomisión se aboque a este tema. ¿Los que estén por la afirmativa?

Sí, bueno, adelante, nos lo habrá de presentar para su aprobación al Pleno.

EL C. DIPUTADO:

Habría que ponernos de acuerdo... hasta el día 6. La Comisión entrará en sesión a partir de¡ día 30.

EL C. DIPUTADO PRESIDENTE:

Sí, así es, a la mejor... (interrupción).

 

EL C. DIPUTADO:

¿No sería conveniente que antes de que inicie su sesión?

 

EL C. DIPUTADO PRESIDENTE:

Sí, tendría que ser antes de que inicie la sesión, citaríamos solo para esto en cuanto los tengan a una sesión extraordinaria de¡ Pleno, ¿sí?

¿Algún otro asunto?

 

EL C. DIPUTADO:

¿Cuándo convoca la Comisión?

 

EL C. DIPUTADO PRESIDENTE:

Se reúnen a partir de¡ 30.

 

 

El compañero, perdóneme.

 

 

EL C. DIPUTADO SERGIO MALDONADO:

Gracias, señor Presidente, Sergio Maldonado, de¡ estado de Guerrero, priísta. Señor, no sé que oportunidad tuviéramos nosotros de hacer un ejercicio conjuntamente con los líderes de¡ sector a nivel gobierno, quiero decir que el Secretario de Previsión Social, de Trabajo y Previsión Social, pudiera darnos una perspectiva, primero, un diagnóstico de cómo deja, qué se ha hecho, qué se tiene pendiente a nivel sectorial en este sexenio, como pudiera hacer algunas recomendaciones en función de la problemática que se ha dejado ver en el sexenio, cuál es su visión y, posiblemente, alguna perspectiva.

Creo que sería de mucha ayuda para nosotros, que pudiéramos enriquecernos con la participación propia de él y, seguramente, de sus subsecretarios para que cada uno nos ofreciera información, tuviéramos más conciencia de cómo tomamos y cómo dejan ellos, para tener una perspectiva también nosotros para los próximos años.

Es toral el problema de¡ trabajo y la previsión social a nivel nacional, pero también, creo que es importante que él, tal y como ha sentido, hablo de¡ secretario, como lo ha sentido, no dé sus impresiones. Creo que es importante, que antes de que termine el año, que termine el sexenio, inclusive, pudiéramos tener la presencia. Yo lo dejo en la mesa, para ver si es posible que pudiéramos hacer la invitación, no sé cómo lo vean ustedes, se me ocurre ahora, no lo he reflexionado bien, pero lo pongo en la mesa para que se pudiera analizar. Gracias, señor Presidente.

EL C. DIPUTADO PRESIDENTE:

¿Alguien más con este tema? Don Jorge Urdapilleta.

 

EL C. DIPUTADO JORGE URDAPILLETA:

Bueno, coincido que esto debió haber sido muy importante, muy interesante haber escuchado la posición de¡ actual Secretario del Trabajo. Lo que sí es que en los tiempos, señor Presidente, estamos hablando de una semana o menos para estos efectos. Yo no sé... que lo comentáramos, porque ni en otras comisiones se hizo tanto con el actual gabinete como con el de transición... tener ese acercamiento, esa visión de cómo se ha venido trabajando; asimismo, el proyecto futuro ¿cuál sería?.

Y eso, definitivamente, a una comisión enriquece bastante. Aquí sí los tiempos son muy importantes, estamos hablando de una semana o menos.

EL C. DIPUTADO PRESIDENTE:

El compañero, Rafael.

 

EL C. DIPUTADO RAFAEL LÓPEZ:

Yo creo que, efectivamente, el señor Secretario ya incluso compareció, sabemos más o menos como se manejó el asunto de la Secretaría de Trabajo, estamos informados. Es más importante, creo ahora que el equipo de transición, el encargado de¡ área de trabajo, pues, sí pudiera decirnos cuál es la perspectiva que ellos tienen respecto a esta área tan importante para todos nosotros.

EL C. DIPUTADO PRESIDENTE:

El compañero, Aceves.

EL C. DIPUTADO CARLOS ACEVES DEL OLMO:

Gracias. Carlos Aceves. Es cierto lo que acabe de decir el compañero, cuando se hizo la glosa de¡ último Informe Presidencial, tuvimos aquí, en el salón verde, ante... no era comisiones, porque... o creo que sí, ya se había formado la Comisión. Al Secretario de¡ Trabajo, y cada uno de los partidos tuvimos oportunidad de darle nuestros puntos de vista sobre lo que la calificación que se le daba sobre su tarea. Yo creo qué esa es una parte, es una cara de la moneda, sería bueno reproducir el documento que contiene la forma de pensar de cada una de las organizaciones políticas que están representadas en la Cámara y lo que le dijo al Secretario y lo que el Secretario contestó, eso, hay versión estenográfica para que lo podamos analizar.

Pero también, ya ha habido reuniones con el equipo de transición en el área laboral, cuando menos lo ha hecho con la mayoría de los sindicatos de las organizaciones sindicales representativas. Para nosotros ha sido claro lo que nos dicen, sería ocioso aquí hacer todo un resumen de lo que hemos platicado con el licenciado Abascal, con el ingeniero Curi, que son los representantes del gobierno entrante, pero yo creo que la suma de los dos, o sea, lo histórico, lo que ya pasó, lo que no se hizo o lo que dejó de hacerse o lo que se quedó pendiente con lo que se piensa hacer, nos daría una idea clara.

En lo que nosotros estamos muy pendientes, es de que tanto en lo que no se hizo como en lo que se piensa hacer, no se nos van a resolver los problemas laborales de mucho tiempo. No tenemos unas expectativas muy amplias en ese sentido, y yo me iría, primero, a la prueba de¡ ácido, que es la revisión de los salarios mínimos.

En la revisión de los salarios mínimos, seguramente, tendremos una señal de cuál será la política salarial en este país en los próximos años, porque, aunque ya no estamos, ya no hay campañas, en distintas ocasiones, yo recuerdo hay una en Guasave el 17 de abril de 1999, en donde se dice: "Nadie en su sano juicio puede pensar que un trabajador viva con menos de 152 pesos", Vicente Fox.

Nosotros como sector obrero, como Comisión, le diríamos donde firmamos, estamos de acuerdo en que el salario mínimo sea de 152 pesos, pero conocemos la realidad económica de nuestro país. Ahora ya no es campaña, ahora tenemos que aterrizar y tenemos que poner todos nuestros esfuerzos para no poner en riesgo la planta

productiva, pero tampoco para minimizar más el ya mínimo salario que los trabajadores tienen.

Yo creo que lo que nos va a suceder en los próximos meses, va a ser, después de¡ primero de diciembre, pues va a ser lo que más nos va a enseñar a lo que va a suceder en política laboral en el próximo gobierno, porque si bien es cierto que esta Comisión es una Comisión de especialistas y... tenemos menos de dos meses de habernos reunido, algunos ya nos conocíamos, otros nos empezamos a conocer y empezamos a darle cuerpo, con la dirección del diputado Ramírez Gamero, que tiene mucha experiencia, con sus secretarios y, pues lo que tenemos que aprender, lo vamos ir aprendiendo sobre la marcha, por ahora, yo creo que la mayoría de cosas serán sorpresas, pero ojalá sean sorpresas buenas, porque si no sí estamos poniendo en grave riesgo nuestra estabilidad social.

EL C. DIPUTADO PRESIDENTE:

El compañero, Enrique Aguilar.

 

EL C. DIPUTADO ENRIQUE AGUILAR:

Enrique Aguilar Borrego. Yo creo que es muy importante lo que tú mencionabas, pero creo que lo que verdaderamente trascendente es la obligación que tenemos como comisión de trabajo, de continuar con lo hecho y trabajos pendientes que tiene la Secretaría del Trabajo, y pedir que se continúen y que se ejecuten otras que se

quedaron a medias. No tanto el tener ya tantas pláticas con el secretario actual o el secretario que viene, que bastante trabajo van a tener.

Yo creo que tenemos, las comisiones, que echar a andar proyectos que se quedaron a medias y otros que tenemos que echar, que empezar a trabajar en ellos. Doy un ejemplo, para mí, creo que es muy importante la capacitación y el adiestramiento y la certificación de competencias laborales, se hizo un extraordinario esfuerzo con el conocer, donde se van a certificar las competencias laborales por parte de las empresas, eso es un trabajo pendiente porque realmente no se ha aterrizado bien a bien, tenemos cinco años, se le metió gente muy capacitada, se le metió mucho dinero, se compraron hasta edificios, se ha venido caminando con los empresarios, con las organizaciones sindicales y los resultados han sido mínimos.

Yo creo que ese tipo de esfuerzos, son los que también como Comisión debemos empujar, si no hay una iniciativa que salga de¡ seno de¡ Pleno de la Cámara, nosotros mismos tenemos que provocar que haya estos empujes, sea quien sea el secretario de¡ Trabajo, y sea quien sea el titular.

Yo creo que es muy importante para los trabajadores de México, tener este sistema de certificación de habilidades y que lo hagan, precisamente, las empresas, y creo que es un gran avance que se hayan hecho algunos fundamentos, que ya se tenga una institución, pero que no ha aterrizado.

Entonces, todos estos... este tipo de objetivos o de tareas qué hacer de la Comisión, que sería muy interesante que el actual Secretario de Estado nos dijera cuál es lo pendiente, pues, en virtud de que ya tenemos poco tiempo, en virtud de que ya se hizo una comparecencia, dejémoslo al estudio de las subcomisiones y que las subcomisiones arranquen con esos trabajos, independientemente de las propuestas, yo creo que tenemos que hacer análisis propios dentro de la Comisión.

EL C. DIPUTADO PRESIDENTE:

¿Alguien más con este tema? Compañero guerrerense, Maldonado.

 

EL C. DIPUTADO SERGIO MALDONADO:

Sergio Maldonado. Sí, la existencia era por lo siguiente, si bien es cierto que todos los secretarios han hecho su comparecencia, bastante atinada por cierto, en especial, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, también es cierto que no se

presta el momento para hacer un dialogo y una replica inmediata para que pueda uno sentir exactamente lo que se está preguntando a la voz y a la pregunta, nos da un margen todavía de tener la posibilidad, más elementos de las cosas que tenemos pendientes. Si bien es cierto que ya las tenemos enunciadas, pero si pudiéramos sacarla de todavía el conocimiento que tiene el... inclusive, porque no decirle algunas que a él le pudieron haber faltado hacer o decir ahí en su comparecencia, pudiéramos exprimirlas para que esa fuera un poco más de herramienta, para tener no solamente las cuestiones técnicas, sino las sensibles.

Yo creo que esas partes sensibles que, a veces, se guardan las personas que hacen una exposición ante la Cámara, por ejemplo, eso es lo que podemos nosotros argumentar para que nos pueda soportar la parte de sus sentimientos, de su sensibilidad, inclusive, que pudiera pretender él decir para aconsejar o inducir o dejar pendiente. Esto lo hacemos porque la Secretaría de Desarrollo Social, por ejemplo, el día de ayer, además de que había comparecido ya, nos dio bastantes elementos muy interesantes, bastantes interesantes que nos dejó algunas preguntas para el interior nuestro y también algunas cosas que posiblemente se puedan, más tarde exponer con mayor precisión, esa era solamente la insistencia, no por otra cosa. Muchas gracias, con eso termino señor.

EL C. DIPUTADO PRESIDENTE:

¿Alguien más con este tema?

Bien, atento a las propuestas que han hecho los compañeros, yo me permito proponer lo siguiente-.

Que la directiva nos dirijamos mediante oficio al señor Secretario de¡ Trabajo, para que con base en preguntas que le hagamos, lo que deja pendiente sobre capacitación, lo que deja pendiente sobre productividad, lo que deja pendiente sobre relaciones laborales, nos hiciera por escrito un informe de lo que esta pendiente y la directiva abocarnos a conseguir una fecha de audiencia, para platicar con el equipo de transición que pudiera ser la semana de¡ 21 en adelante. Trataré de conseguir yo esa entrevista, ¿les parece bien?, ¿les parece bien las dos situaciones?

EL C. DIPUTADO:

De acuerdo.

 

EL C. DIPUTADO PRESIDENTE:

Aprobado, ¿algún otro asunto?

EL C. DIPUTADO:

Sí, para una invitación respetuosa de la Subcomisión de¡ área Laboral, en relación al tema salarios mínimos, para preparar y elaborar la recomendación o la propuesta que se haga al Pleno de¡ día 6, pero, obviamente, dada la convocatoria que tiene para el 30 de noviembre la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, pudiéramos reunirnos el 21 o el 23 de la próxima semana, a las nueve treinta, en la sede de la Comisión de Trabajo, aquí mismo en el Palacio Legislativo, se pone a consideración de ustedes, si les parece bien el martes 21 o jueves 23 a las nueve treinta de la mañana de reunirnos, queda a su consideración.

EL C. DIPUTADO:

El martes ... (inaudible).

 

EL C. DIPUTADO:

Entonces, sería el jueves 23.

 

EL C. DIPUTADO:

¿El jueves 23?

EL C. DIPUTADO:

El jueves 23 ... (interrupción).

 

 

EL C. DIPUTADO PRESIDENTE:

Sí, está a consideración la propuesta de¡ compañero, pero esto... yo le pediría a él que nos haga una circular, en especial, a los que integran su Subcomisión y a los demás, don de nos informe que tendrá esa reunión, para poner a consideración o elaborar el proyecto de documento que se presente aquí ante el Pleno de la... (interrupción).

EL C. DIPUTADO:

Jueves 23 a las nueve treinta.

 

EL C. DIPUTADO:

Nueve treinta.

 

EL C. DIPUTADO PRESIDENTE:

En este mismo edificio, en el cuarto piso está la Comisión de Trabajo, en el edificio F.

¿Algún otro asunto general?

Nos vamos a pasar lista, aquí está lo que se va a tratar en la sesión, ¿lo quieren conocer?, se los damos a conocer.

Es lectura de¡ acta de la sesión anterior, comunicaciones de¡ Instituto de Cultura de la Ciudad de México, para invitar a la ceremonia de¡ 176 Aniversario de la expedición de¡ decreto de creación de¡ Distrito Federal, una comunicación de¡ Instituto de Cultura de la Ciudad de. México; también, invita a la ceremonia cívica con motivo de¡ 90 Aniversario de la Revolución Mexicana, el Instituto Cultura¡ de la Ciudad de México, invita a la Ceremonia Cívica que con motivo de¡ 78 Aniversario luctuoso de¡ licenciado Ricardo Flores Magón, tendrá lugar el 21 de noviembre a las diez horas en la Rotonda de los Hombres Ilustres.

De los congresos de los estados de Aguascalientes, Colima, Chihuahua, Quintana Roo y Zacatecas, de la Presidente de la Comisión Fronteras de Asuntos Migratorios, una iniciativa de¡ Congreso de¡ estado de Durango de reformas al Artículo 57, párrafo tercero de la Ley de¡ Issste, se va a turnar a Comisión, iniciativas de ciudadanos diputados de¡ Partido Acción Nacional para reformas y adiciones a la fracción 28, de¡ Artículo 73, de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, reiniciativa de los artículos 87 y 91 de¡ Reglamento Interior de¡ Congreso General, se turna a comisiones.

En efemérides, será el Aniversario luctuoso de don Vicente Lombardo Toledano, a cargo de¡ Partido de¡ Trabajo.

Dictámenes de primera lectura, será de La Comisión de Gobernación y Seguridad Pública, con proyecto de decretos para conceder permisos, digo, de recibir condecoraciones, va a haber votación aquí.

Proposiciones, un punto de acuerdo sobre porras bravas. En el deporte se turna a comisiones, un punto de acuerdo sobre trabajadores del lnegi, se turna a comisiones, un punto de acuerdo para el establecimiento de un Código de ética para los diputados de la LVIII Legislatura, ya no van a permitir que nos insultemos.

Un punto de acuerdo para la creación de una comisión especial investigadora de la

 

Comisión Federal de Electricidad, se turna a Comisión- un punto de acuerdo sobre la 1

situación del movimiento nacional de lo 400 pueblos, se turna a Comisión; un punto de acuerdo en relación a los festejos con motivo de la toma de protesta del

presidente electo, Vicente Fox, a cargo de¡ grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, se turna a Comisión.

Un punto de acuerdo para la creación de una comisión especial, que analice el impacto que ha tenido el TLC en materia agropecuaria y promueva soluciones, presentado por el Partido de la Revolución Democrática, se turna a Comisión.

Un punto de acuerdo sobre los grupos armados en el estado de Oaxaca, por el grupo parlamentario del Partido Revolucionario lnstitucional; un punto de acuerdo para las instancias competentes... para que las instancias competentes revisen el precio del gas doméstico presentado por el Partido Revolucionario lnstitucional; un punto de acuerdo sobre la privatización¿)n de la industria eléctrica, a cargo del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, se turna a Comisión.

Un-punto de acuerdo en relación a la situación agraria en Tihuatlán, Veracruz, a cargo del Partido de la Revolución Democrática; un punto de acuerdo para conformar una comisión especial que coadyuve ante el Fovissste, para que los sindicatos cuenten con los recursos suficientes para el otorgamiento de sus viviendas por el Partido del Trabajo.

Un punto de acuerdo sobre precio de garantía de¡ limón mexicano a cargo de¡ Partido Revolucionario lnstitucional; un punto de acuerdo sobre los acontecimientos recientes en el estado de Chiapas, a cargo del Partido Revolucionario lnstitucional, un punto de acuerdo sobre la situación ante el peligro de contingencia en los estados de Puebla, Morelos y Tlaxcala por el volcán Popocatépeti por el Partido Acción Nacional.

Un punto de acuerdo en relación a la propuesta de Ciencia y Tecnología, a cargo del grupo parlamentario del PRD; un punto de acuerdo para crear una comisión especial que investigue los fondos de los trabajadores migrantes mexicanos, a cargo del Partido de la Revolución Democrática.

Excitativas a la -Comisión de Hacienda y Crédito Público, a cargo del grupo parlamentario del Partido de la Revolución democrática, a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Presupuesto y Cuenta Pública, a cargo del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

Y en la agenda política, pronunciamientos en relación con las recientes reformas a la legislación electoral del estado libre y soberano de Michoacán, a cargo del Partido

Alianza Social, y pronunciamientos sobre la problemática electoral en el estado de Jalisco, de¡ Partido Revolucionario Institucional.

Son todos los temas de la sesión. Se levanta la sesión. Muchísimas gracias, estamos citados, pues, el día siete, y a la extraordinaria, cuando tenga el dictamen el compañero de la Subcomisión.