wpe11.jpg (8266 bytes)

Ceremonia de Clausura

Dip. Neftali Salvador Escobedo Zoletto. Buenos días. Hemos llegado a un feliz término de un evento que en lo particular yo quisiera comentarles me ha llenado de satisfacciones, de enseñanzas y creo que podemos contribuir un poco a mejorar las condiciones de este México, sobre todo de esta región sur-sureste.

Quiero empezar agradeciéndole profundamente a todos los guerrerenses su hospitalidad, en especial en este momento al presidente municipal Zeferino Torreblanca, por el apoyo recibido del ayuntamiento. No quiero dejar pasar también el apoyo recibido por el Gobierno del Estado, por todos los estados que conforman al sur sureste, que con su representación en este foro le dio el motivo de ser. Sin los participantes realmente un foro no se hace.

Quiero agradecer también profundamente a los diputados federales que nos hicieron no solo el honor de acompañarnos sino el favor de estar involucrados en las mesas de trabajo; es un trabajo difícil, es un trabajo pesado en muchos casos, por las horas que tiene uno que estar sentado y los tenemos todavía con nosotros, situación que yo agradezco; a los excelentes ponentes que también nos hicieron el favor de acompañarnos, el Doctor Santiago Levy, Florencio Salazar, la Doctora Tania Carrasco, el doctor Einkerlein, Emilio Barriga, Jorge Fernández Varela y creo que alguien que también fue muy aceptado y que en lo particular yo le agradezco porque le tengo una especial estimación por su calidad humana, por su esfuerzo que siempre hace, que es el maestro Javier Gala .

Los diputados aprendimos mucho, los ponentes nos dieron muchas enseñanzas al Legislativo y a los participantes, y hubo la posibilidad por parte de los diputados de aportar un poco de enseñanza a través de unos excelentes ponentes.

Creo que para todos ustedes también debe ser relevante, creo que por los comentarios recibidos hubo una muy buena organización, hubo una buena convocatoria, hubo mucho trabajo de fondo y esto no hubiese sido posible sin el grupo de asesores y Secretario Técnico de la Comisión, encabezados por el Maestro Gustavo Rodríguez, con la participación del Maestro Manuel Cárdenas, con Miguel Ángel Sánchez y Ana Galindo.

Quiero decirles que como diputados nos llevamos una infinidad de proyectos, la mayoría en una excelente presentación, que habla del esfuerzo, del interés y de la preparación que estos proyectos llevan para realizarse y para presentarse.

Nuestro compromiso en el Legislativo, porque también es momento de compromiso, es tratar de impulsarlos, de coadyuvar a que se lleven a cabo.

Creo que ustedes deben estar conscientes que no va a ser posible impulsar todos; creo que en este país, de acuerdo también a las enseñanzas del maestro Gala, es necesario tener conciencia de que los recursos son limitados, las necesidades ilimitadas y esperamos poder contribuir en algo a que los proyectos mas viables, que tengan desde mi muy particular punto de vista, una mayor rentabilidad social, si, porque esas son las funciones de gobierno, pues puedan ser llevadas a cabo en las instancias en las que las deban de llevar a cabo. ¿Por qué digo esto? Porque la autonomía de los estados, que es una de las cosas fundamentales que esta Comisión ha tratado de impulsar, debe ser una realidad . El gobierno federal como un rector, el Legislativo como una persona que impulse, que coadyuve a los trabajos y unos estados que conociendo a fondo la problemática interna y recibiendo los recursos específicos para proyectos con rentabilidad social específico, lo lleven a cabo en la mejor forma para beneficio de sus habitantes.

Nueve mesas tuvimos. Se trataron o tomaron en forma global y general todos los proyectos de desarrollo: hidráulicos, turísticos, desarrollo indígena, de población, carreteros; creo que fue un foro bastante completo, un foro que, repito, con su participación logró unos motivos iniciales muy importantes, pero también con la conciencia de que es el inicio del trabajo que nosotros tenemos que llevar a cabo en forma muy importante a fin de año, que es en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

A nombre de todos mis compañeros diputados que pertenecen a la Comisión, al diputado Celestino Bailón, a la diputada Maria de las Nieves Fernández , a la diputada Tere Tapia Bahena, a la diputada Mercedes Hernández y a nombre de los otros 23 que existen conformando la comisión, nuestro compromiso a trabajar en una forma ardua, para que estos proyectos de desarrollo y algunos conceptos que acá se vertieron, les vayamos haciendo ya parte de un contexto nacional.

¿Qué conceptos importantes yo vislumbro? El concepto de regionalización; creo que es algo que aquí se empezó a dar y fue muy importante, el hablar de la problemática regional y de la solución regional a los problemas, ya no únicamente mi municipio; prácticamente en muchos casos las acciones gubernamentales o los problemas se vislumbraban como totalmente locales, como podría ser en alguna colonia "X", en alguna localidad "Y" ó en algún municipio "Z" del estado. Creo que la conceptualización de regionalización va a ser muy importante para nosotros.

El otro concepto es la inclusión de autores, de todos los actores, por minoría que parezcan dentro de la elaboración de los proyectos. Tuvimos dentro del mismo evento algunas situaciones que mas que proyectos o proyectos a lo mejor no muy bien definidos, pero que si conllevaban uno no aceptación a otro proyecto presentado; esto es parte de lo que tenemos que buscar en los foros, esto es parte de nuestra función, esto es parte de lo que tenemos que ir haciendo.

Así como el conjuntar esfuerzos locales a través de las diputaciones locales, algunos presidentes municipales que estuvieron con nosotros, gente de gobierno federal , gente de los diversos estados , este conjunto nos va empezando a hacer un equipo y así es como yo vislumbro la solución a la problemática del sur-sureste. Tenemos que consensar un equipo de al menos 23-28 millones de personas, que son los que vivimos en el sur-sureste; el día que tengamos a estos bien consensuados, bien unidos, bien entendidos para resolver nuestros problemas, estoy seguro que marcharemos mejor.

Para finalizar nuevamente mi agradecimiento a las autoridades locales, al presidente municipal Zeferino Torreblanca, nuestro agradecimiento personal y solicitándole muy atentamente nos haga el honor de clausurar este evento que para los diputados, para el Poder Legislativo fue muy enriquecedor y que esperamos lo haya sido por ustedes.

 

El C.P. Zeferino Torreblanca.- Presidente Municipal de Acapulco, Guerrero.

Con mucho gusto. Saludo en primer término al Presidente de esta Comisión Especial d, al Diputado Salvador Escobedo, a las u y los diputados de esta legislatura, federales que se encuentren en el Puerto de Acapulco, de las diferentes expresiones políticas y saludo también a todas y todos los asistentes a este Curso-Taller.

Quiero reiterar en primer término el agradecimiento del gobierno municipal, por haber decidido celebrar importante Taller en el puerto de Acapulco y sobre todo en temas vitales para el desarrollo de los pueblos del sur-sureste y que este haya sido un espacio de discusión importante , donde se hayan vertido planteamientos en los que todos, independientemente del partido político al que pertenezcamos, debemos de ocuparnos para sacar del subdesarrollo a los pueblos mas atrasados.

A nosotros nos parecen importantes los diagnósticos que se hagan del país, la radiografía de la realidad, del desarrollo, del atraso y de la marginación y pobreza. Esperaríamos que ojalá, ese es un anhelo y una decisión, que este país no se inventará cada 6 años , que ojalá y todas las fuerzas políticas pudiéramos coincidir en un planteamiento de largo aliento, en un programa que tenga directriz, que nos pudiera dar continuidad, sin importar quien le toca gobernar el municipio, el estado o el país.

Creo que en este país, debemos reconocerlo y sin afán de crítica, hoy existe el equilibrio de poderes. Lo que antes en la práctica política era una letra muerta, hoy el peso específico del Poder Legislativo en el país cuenta y sobretodo tiene la capacidad mas importante de definir el presupuesto de este país. A ustedes les corresponde, a los señores y a las señoras diputadas, el decidir el presupuesto.

Sabemos que todos los mas de 2 mil 430 municipios en la República demandamos más recursos y más recursos , pero también tenemos que tener imaginación y capacidad administrativa para esta situación.

Una solicitud encarecida a los señores y señoras diputados, que ojalá en las discusiones que tienen parlamentarias , se analizará bien la Ley de Coordinación Fiscal. Ojalá y no hubiera una alta dependencia como en el caso de la mayoría de los municipios de Guerrero, uno de los estados mas pobres, donde prácticamente el 100 por ciento de los 75 municipios dependen exclusivamente de las participaciones federales y hay muchos municipios pobres que no tienen la capacidad administrativa para descifrar la burocracia en que se convierte el Ramo 33.

Ojalá y pudieran, quienes fueron presidentes municipales y hoy diputados, tomar en cuenta esta solicitud reiterada para poder responder mejor al pueblo de cada uno de los municipios de la republica Mexicana; hay problemas en ese sentido y ojalá y , repito, pudiéramos destrabarlo.

Yo celebro muchísimo el que se tomen en cuenta los problemas regionales. Quien mejor conoce los problemas de cada lugar es la autoridad inmediata que es el presidente municipal. En el mismo estado de Guerrero, en nuestras siete regiones, las diferencias son absolutamente diametrales. No es lo mismo la montaña que la tierra caliente que Acapulco. No es lo mismo conseguir un comprobante en la montaña, en Metlatlon o como en Ninaltepec, que en el puerto de Acapulco.

Afortunadamente nosotros pudimos en Acapulco incrementar los recursos propios y los recortes presupuestales no afectaron al municipio. Cuando nosotros ingresamos, le comentábamos a Salvador, el 70 por ciento de los recursos presupuestales eran federales y el 30 locales, hoy prácticamente vamos a dejar esta administración en un 50-50, gracias a la reordenación y la capacidad recaudatoria para dar servicios.

Creo yo que estos foros de discusión responsable, al debate de altura, las nuevas formas de hacer política en el país, sin lugar a dudas nos ayudaran a enriquecer la vida nacional. Todos, me parece que todos, coincidimos en planteamientos de cómo superarlos. Yo no creo, con todo respeto, que haya diferencias ideológicas profundas ya entre las diferentes fuerzas políticas. Yo siempre he puesto el ejemplo que cuando un ciudadano nos pide que le pavimentemos la calle no nos pregunta si somos del color rojo, amarillo, blanco o azul, lo que esperan son gobiernos honestos que administren bien los recursos y que los regresen en obras y servicios.

Estoy seguro que este foro va a tomar gran importancia de reflexión, estoy seguro que el papel importante que están haciendo y que hoy les toca jugar a los legisladores va a ser para engrandecer este país. Estoy convencido que más allá de siglas partidistas, tenemos un amor por este país y que estamos convencidos que México es una patria digna, grande, que nos va a ayudar a todos en la medida en que trabajemos en el mismo sentido.

Ojalá al término de este acto nos vayamos convencidos que México requiere del esfuerzo de todos nosotros, de hacer un país grande y justo. Yo estoy cierto que ustedes los diputados de los diferentes partidos políticos están cumpliendo con un compromiso histórico que es ayudarle al país.

Muchas gracias por haber elegido Acapulco y muchas gracias por las reflexiones que aquí se dieron.

Dicho lo anterior, tengo el alto honor en mi calidad de Presidente municipal del municipio de Acapulco de Juárez , de declarar formalmente clausurados los trabajos este día 20 de julio de este Primer Foro-Taller en materia de Programas y Proyectos de Desarrollo en la Región Sur Sureste, estando seguros que los resultados aquí tomados serán para bien de nuestro país.

Muchas felicidades y muchas gracias.