FRONTERA SUR
A c c i o n e s |
Justificación |
1. Concertar reuniones con:
productivas y del sector empresarial
|
.
|
PERFIL DE LA DELEGACIÓN REGIONAL DEL INM EN CHIAPAS
ASEGURAMIENTOS POR NACIONALIDAD
DURANTE 2000
Regional |
Ene. |
Feb. |
Mar. |
Abr. |
May. |
Jun. |
Jul. |
Ago. |
Sep. |
Oct. |
Nov. |
Dic. |
Total |
Armenia | 0 |
0 |
4 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
4 |
Argentina | 0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
Arabia | 3 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
5 |
Bangladesh | 0 |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
Beliceña | 0 |
0 |
0 |
1 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
Brasileña | 0 |
5 |
0 |
6 |
10 |
2 |
5 |
3 |
1 |
0 |
1 |
0 |
33 |
Bolivia | 0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
0 |
0 |
0 |
0 |
8 |
10 |
Canadá | 0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
0 |
2 |
0 |
0 |
0 |
3 |
Costaricense | 1 |
1 |
6 |
5 |
2 |
8 |
1 |
5 |
5 |
5 |
1 |
1 |
41 |
Colombiana | 2 |
8 |
7 |
16 |
5 |
2 |
7 |
2 |
16 |
9 |
15 |
3 |
92 |
Cubana | 0 |
4 |
3 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
4 |
0 |
0 |
12 |
China | 0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
0 |
3 |
0 |
0 |
0 |
4 |
Dominicana | 0 |
1 |
12 |
15 |
3 |
5 |
3 |
0 |
7 |
3 |
0 |
2 |
51 |
Ecuatoriana | 24 |
13 |
38 |
46 |
50 |
64 |
67 |
86 |
58 |
110 |
69 |
33 |
658 |
Estadounidense | 3 |
4 |
9 |
4 |
8 |
7 |
6 |
5 |
5 |
14 |
5 |
3 |
73 |
Francia | 1 |
1 |
2 |
||||||||||
Guatemalteca | 4009 |
3786 |
4158 |
3078 |
4822 |
3601 |
3561 |
3517 |
3153 |
3690 |
3993 |
2567 |
43935 |
Hondureña | 2975 |
3675 |
3475 |
2590 |
2914 |
2046 |
1808 |
1542 |
1751 |
1726 |
2303 |
1394 |
28199 |
India | 2 |
0 |
0 |
5 |
8 |
0 |
2 |
0 |
6 |
0 |
0 |
0 |
23 |
Indefinida | 1 |
0 |
0 |
1 |
0 |
25 |
0 |
3 |
4 |
0 |
34 |
64 |
132 |
Irak | 0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
0 |
3 |
0 |
19 |
24 |
Iran | 0 |
0 |
2 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
Jamaica | 0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
Jordana | 0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
1 |
1 |
0 |
0 |
5 |
Libia | 0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Liberia | 0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
Nicaraguense | 101 |
141 |
123 |
105 |
130 |
109 |
79 |
72 |
70 |
74 |
81 |
83 |
1168 |
Nigeria | 0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
Orientales | 0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
10 |
0 |
0 |
0 |
10 |
PERFIL DE LA DELEGACIÓN REGIONAL DEL INM EN CHIAPAS
ASEGURAMIENTOS POR NACIONALIDAD
DURANTE 2000
Regional |
Ene. |
Feb. |
Mar. |
Abr. |
May. |
Jun. |
Jul. |
Ago. |
Sep. |
Oct. |
Nov. |
Dic. |
Total |
Panameña | 1 |
1 |
1 |
1 |
0 |
1 |
2 |
1 |
1 |
3 |
1 |
0 |
13 |
Pakistan | 0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
3 |
5 |
Perú | 14 |
19 |
2 |
8 |
15 |
3 |
4 |
3 |
10 |
1 |
17 |
4 |
100 |
Puerto Rico | 0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
1 |
0 |
0 |
2 |
Salvadoreña | 1759 |
1909 |
2384 |
1517 |
2373 |
1708 |
1801 |
1336 |
1417 |
1467 |
1712 |
990 |
20373 |
Somalia | 7 |
2 |
2 |
1 |
2 |
0 |
1 |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
16 |
Sudafrica | 0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
1 |
0 |
2 |
Sierra Leona | 0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
3 |
Sri Lanka | 0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
11 |
0 |
0 |
0 |
11 |
Rumania | 0 |
4 |
0 |
0 |
1 |
0 |
1 |
0 |
1 |
1 |
0 |
0 |
8 |
Rusia | 0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Rep. De Yemen | 3 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
3 |
Uruguay | 0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
2 |
Venezuela | 1 |
2 |
3 |
||||||||||
Total | 8905 |
9574 |
10229 |
7401 |
10347 |
7582 |
7352 |
6580 |
6533 |
7115 |
8236 |
5180 |
95034 |
Extranjeros Expulsados por Delegación Local
Delegación |
Ene. |
Feb. |
Mar. |
Abr. |
May. |
Jun. |
Jul. |
Ago. |
Sep. |
Oct. |
Nov. |
Dic. |
Acumulado |
Arriaga | 0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
133 |
659 |
762 |
812 |
2366 |
Cd. Cuauhtémoc | 411 |
523 |
666 |
425 |
531 |
336 |
263 |
279 |
274 |
366 |
559 |
193 |
4826 |
Cd. Hidalgo | 1336 |
1199 |
1101 |
498 |
1092 |
680 |
192 |
0 |
1 |
45 |
0 |
0 |
6144 |
Comitán | 702 |
990 |
877 |
644 |
997 |
1087 |
762 |
622 |
661 |
638 |
865 |
490 |
9335 |
Echegaray | 363 |
655 |
734 |
667 |
696 |
634 |
623 |
818 |
556 |
468 |
531 |
335 |
7080 |
Mazapa | 14 |
0 |
36 |
0 |
16 |
0 |
81 |
95 |
97 |
55 |
62 |
32 |
488 |
Palenque | 571 |
464 |
878 |
557 |
977 |
582 |
424 |
614 |
541 |
550 |
862 |
442 |
7462 |
San Cristobal | 0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Talismán | 0 |
54 |
53 |
62 |
39 |
20 |
81 |
74 |
32 |
24 |
76 |
12 |
527 |
Tapachula * | 4797 |
4958 |
5069 |
3772 |
5279 |
3733 |
4054 |
3454 |
3818 |
3582 |
3818 |
2435 |
48769 |
Tuxtla Gtz. | 522 |
564 |
660 |
599 |
567 |
434 |
785 |
481 |
276 |
570 |
533 |
302 |
6293 |
Unión Juárez | 0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Total |
8716 |
9407 |
10074 |
7224 |
10194 |
7506 |
7265 |
6437 |
6389 |
6957 |
8068 |
5053 |
93290 |
Rechazados por nacionalidad | |||||||
En el año 2000 se rechazarón cuatro extranjeros por esta delegación regional, siendo dos | |||||||
de nacionalidad guatemalteca, uno de nacionalidad hondureña y uno de nacionalidad | |||||||
estadounidense. | |||||||
Expulsión de Extranjeros | |||||||
* Se utiliza el termino expulsión en sustitución de devolución, en virtud de que es el término que | |||||||
expresa la propia Ley General de Población. | |||||||
Extranjeros Expulsados |
|||||||||
Año |
Expulsados |
||||||||
1998 |
60 295 |
||||||||
1999 |
72 290 |
||||||||
2000 |
93 290 |
||||||||
Estimación 2001 |
116 041 |
DEFINICION DE LA POBLACION
Ciudad Hidalgo es la cabecera municipal de Suchiate, Chiapas, se localiza en el Sureste del Estado de Chiapas; es frontera con Guatemala C. A., puerta natural de los países Centroamericanos, limita al norte con los municipios de Frontera Hidalgo y Tuxtla Chico, al Sur con el Océano Pacífico al oriente con el río Suchiate y la República de Guatemala, C. A., al poniente con el río Cahoacán y el Municipio de Tapachula. Su extensión geográfica es de 303 km2, en su paralelo X tiene 591.290 km. y en su paralelo Y 1622.730 km, correspondiéndole a la cabecera municipal 2 km2 hallándose a una altura de 10 metros. Sobre el nivel del mar y cuyas coordenadas geográficas son 13º 40.6 de latitud norte y 92º 9.1 de latitud oeste. El municipio tiene una población aproximada de 12,500 habitantes.
DIVISION TERRITORIAL MUNICIPAL
Por su división geográfica y política el municipio de Suchiate colinda con América Central, más específicamente con el municipio de Ayutla en el departamento de San Marcos, República de Guatemala, C. A., también colinda con el Océano Pacífico, por lo cuál este es un municipio costero, y por último sus límites con Frontera Hidalgo y Tapachula.
LIMITE MUNICIPAL ENTRE FRONTERA
HIDALGO Y SUCHIATE
En el extremo oriente al lado de Frontera Hidalgo, los terrenos del ejido Francisco I. Madero, al lado de Suchiate los de San Vicente y el Dorado Viejo; en la parte central, los terrenos de la fraccionaria ejidal Santa Lucia y una pequeña propiedad del mismo nombre, ranchería 3 hermanos. En el extremo poniente se dividen ambos municipios por los terrenos que quedan en pequeñas propiedades de los que fue hace mucho la ranchería Santa Lucia de Frontera Hidalgo y Suchiate, la Ranchería del dorado actualmente es 20 de noviembre.
LIMITE MUNICIPAL ENTRE
TAPACHULA Y SUCHIATE
Estas Localidades se basan para definir sus limites en el curso del cauce del río Cohatán, lo que hace fácilmente distinguible, es fácil la localización y la información respecto en que municipio se encuentran.
LIMITE INTERNACIONAL ENTRE
MEXICO Y GUATEMALA
Este es el límite más controvertido, en donde le toca única y exclusivamente controlarlo a la federación a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y más específicamente a la Comisión Internacional México-Guatemala de limites internacionales, sección mexicana.
Esta oficina antes mencionada registra todos los movimientos históricos del río Suchiate el cual en su último tramo que va desde la altura del municipio de Metapa de Domínguez, hasta la boca barra de Suchiate; su curso es frecuentemente divagante formando y destruyendo meandros, islotes, corriendo de un lado a otro y devorándose constantemente. Por esto México esta preocupado por los múltiples perjuicios que a ocasionado el río Suchiate, como la destrucción de carreteras de 8600m en Ignacio Zaragoza, también en el tramo entre la población de Metapa de Domínguez y la desviación del ejido Vicente Guerrero.
En 1950 lo que actualmente se conoce la isla de la barra, la boca del río se estaba formando, para 1959 ya estaba formando y actualmente la nueva boca esta socavando lentamente la isla por no ser prácticamente tierra firme.
Desde la altura de Ciudad Hidalgo hasta el ejido Ignacio López Rayón como el río Suchiate tubo una tendencia a correrse a la parte mexicana provocando por esto una erosión al margen derecho de este, para remediar el problema la Secretaría de Recursos Hidráulicos implemento la realización de espoloneas de tierra a todo lo largo del margen mexicano.
Desde los cerros hasta un poco después de López Rayón hay un borde de 3 Km., a todo lo largo del costado de Ciudad Hidalgo, así se detuvo satisfactoriamente la desviación fluvial con el fin de proporcionar una protección mejor a la línea del limite Internacional, mientras tanto Guatemala sembró sauces para conservarla.
LIMITE MUNICIPAL CON EL
OCEANO PACIFICO
El ultimo limite del municipio es el Océano Pacífico que baña nuestras calcinantes y espumosas playas (Suchiate y Chiapas no cuentan con islas, islotes ni arrecifes).
En conclusión Suchiate es el primer municipio del estado de Chiapas que tiene perfectamente bien definido sus limites territoriales, este municipio colinda:
Al Norte con Frontera Hidalgo 17 Km.
Al Oriente con Guatemala 29 Km.
Al Sureste con el Océano Pacífico 14 Km.
Al Noreste con Tapachula 18 Km.
COMUNICACIONES:
Otro aspecto que es importante mencionar son las vías de comunicación; Ciudad Hidalgo se comunica con Tapachula de Córdova y Ordóñez la cual es la segunda ciudad en importancia en el estado de Chiapas, pero la primera económicamente hablando, a través de 2 carreteras una de entrada, de 35,200Km., y 41,250Km de longitud, una de la cual es transitada por taxis colectivos los que cubren la distancia en aproximadamente 30-40 min. Con un costo de pasaje de $12.00, combis colectivas las que tardan de 40-60 min. Con el cobro de la misma tarifa, y camiones de pasajeros los cuales tardan alrededor de 60 a 75 min. Con el inconveniente de realizar paradas continuas en cada población, con un costo de $10.00.
Una de las carreteras que comunica con la carretera panamericana por lo que puede llegar a la capital del estado en condiciones normales se tarda 6 hrs., se cuenta con 8 líneas de Autobuses (en Tapachula) los cuales prestan servicio de 1er. Clase hasta económica, tienen distintos horarios de corridas a la capital del estado. Y otros lugares como el Distrito Federal con un tiempo de aproximadamente de 18:00 hrs. Esta misma carretera comunica directamente con el aeropuerto internacional de Tapachula (a 28,700 Km.), la que cuenta con 6 vuelos diarios con destino a la Ciudad de México con un tiempo de alrededor de aproximadamente 1:30 min., con un costo aproximado de $750.00 a $1,300.00. Uno de los cuales realiza escala en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
A las diversas comunidades del municipio se comunican por carretera, terracería, brecha y herradura. Las 2 primeras cuentan con transporte terrestre a través de las combis o microbuses los cuales se desplazan a las principales comunidades con un costo por persona de $8.00 con horarios cada media hora desde las 5:00 de la mañana hasta las 17:00 hrs. A las Rancherías se desplazan en bicicleta o a pie.
Mientras que en la cabecera municipal el medio más común es el triciclo contando con 11 sindicatos diferentes los cuales se distinguen por color de la zona que usan en los triciclo. Estos tienen un cobro que varían entre tres y cinco pesos por pasajero dependiendo la distancia recorrida.
Cuenta además con teléfono locales, de caseta y de tarjeta de debito, larga distancia nacional e internacional, así como fax, oficinas de telégrafos, dos agencias de viajes; se reciben 6 canales de televisión nacional y con antena tres de Guatemala, existen además antenas parabólicas y de cable. Se escuchan seis estaciones de radio que se transmiten desde Tapachula y cuatro desde Guatemala, en las comunidades se cuenta con banda civil y banda dos metros, y en ciertas comunidades han introducido la telefonía satelital.
De los medios impresos llegan desde Tapachula los diarios: el Orbe y el Diario del Sur, además de diversos tipos de revistas las cuales se adquieren en varios expendios.
CONCLUSIONES
El carácter de ilegalidad de la población guatemalteca en los últimos años, ha desembocado en una cantidad todavía incalculable de empleados en las fincas del estado Altos de Chiapas. Estas condiciones los ha obligado a emplearse en las condiciones desventajosas que determinan los finqueros, quienes prefieren contratar a esta población.
Cada vez es menos necesaria la utilización de enganchadores, pues los indígenas llegan solos a las fincas; la distancia facilita además contratar a la población guatemalteca. Según Margarita Nolasco, la población jornalera mexicana, no se quiere seguir empleando en las fincas por lo duro del trabajo jornalero, así que prefieren cederlo a la población guatemalteca. Según Germán Martínez Velasco, actualmente se calcula que el 5% de la mano de obra ocupada en la región del Soconusco son indígenas de origen de las tierras altas chiapanecas y el resto son migrantes guatemaltecos.
La diversificación de los cultivos y la creciente demanda de mano de obra, sobre todo en las zonas cafetaleras del estado, han convertido el trabajo jornalero guatemalteco en prioritario, la mano de obra jornalera mexicana, en complementaria. Esto es fácil de entender debido a que disminuye los salarios al mismo tiempo que se garantizan menores prestaciones.
Es probable que la mano de obra guatemalteca sea un elemento que habrá nuevas rutas, de manera que esta población llegue a zonas agrícolas de otros estados, y desplace a otros migrantes temporales indígenas.
En cierto sentido pudiera establecerse un parangón entre la migración hacia la frontera norte y hacia la sur. Para Guatemala, México constituye el gigante del norte donde las condiciones de vida y salarios son superiores a los que se dan en su país. Según Germán Martínez, debido a las políticas migratorias gran cantidad de guatemaltecos cruza la frontera de manera ilegal y así se emplea en las fincas, cafetaleras o de otro tipo. Asimismo, se presenta una tendencia de que los guatemaltecos busquen asentarse definitivamente en territorio mexicano.
Fuente: "La Migración Indígena en la Frontera Sur"
Causas y Perspectivas
Javier Gutiérrez Sánchez
Instituto Nacional Indigenista; Edición 2000