El día 24 de octubre se convirtió en una fecha histórica para la H. Cámara de Diputados, ya que por primera vez recibió en el recinto de San Lázaro la visita oficial de trabajo de un integrante de la Armada de México.
Fue el Almirante Marco Antonio Peyrot González, Secretario de la Marina (SEMAR) quien se presentó ante la Comisión de Marina de la LVIII Legislatura a efecto de exponer de manera oficial su informe de actividades en el primer año de esta Administración, así como presentar los proyectos de inversión de la propia SEMAR, tal y como lo demanda el Artículo 73 de la Constitución, el cual faculta entre otros temas, al Congreso de la Unión a reglamentar la organización y servicio de las instituciones armadas.
Para el Presidente de dicha Comisión, el Diputado César Patricio Reyes Roel, la visita del Secretario de Marina sin duda, quedará asentado como un acto sin precedente, pero sobre todo, marcará un nuevo rumbo en las relaciones de trabajo entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo.
En ese sentido, subrayó la "comunicación, la transparencia, la colaboración serán los nuevos conceptos que se habrán de manejar para que cada quien en el ámbito de sus responsabilidades y dentro de este ambiente propositivo, promueva el engrandecimiento de la Patria", sobre todo cuando el tema de la seguridad nacional cobra mayor vigencia.
Al término de la reunión, el Diputado apuntó que dicho encuentro ilustró a los legisladores entre otros temas, hacia donde tienen que encaminar sus esfuerzos para asegurar la tranquilidad de los mexicanos.
Cabe resaltar que también por el lado de la Comisión de Marina existe un factor que ha marcado el cambio en la designación de las funciones de quienes integran el Congreso de la Unión. El Diputado César Patricio Reyes Roel es el primer civil que preside los trabajos de dicha Comisión, que en períodos anteriores estaba reservado exclusivamente a personal de las Fuerzas Armadas de nuestro país.
Hecho que ha llevado al Diputado a señalar que la conformación de la Cámara de Diputados y sus Comisiones ha sido integrada por las diversas fracciones parlamentarias representadas en el Congreso, lo que ha generado un trabajo legislativo y político positivo para el logro de consensos y acuerdos.
En su mensaje final, emitido ante la presencia del Secretario y los integrantes de la Comisión, el Diputado Reyes Roel indicó que la dinámica de trabajo de la misma ha sido descansar en todos sus miembros la responsabilidad parlamentaria, creando varias subcomisiones plurales de trabajo como son: la del estudio del estado que guarda la Marina Mercante Nacional, la del análisis del informe de las labores de la Secretaría de Marina, la del presupuesto de la Secretaría y por consiguiente, las del dictamen legislativo, en el cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
Para tener un mayor conocimiento de las funciones y atribuciones de dicha institución militar ¾ comentó¾ la Presidencia de esta Comisión se abocó a tener un acercamiento con la misma, participando en actividades como: la visita a diferentes zonas navales, a la región naval central, a planteles educativos navales y a su presentación del Programa Institucional de Desarrollo 2001-2006.
Además de conocer las necesidades y los retos a corto y largo plazo de esa Institución, las visitas de trabajo crearon conciencia en los legisladores de la inminente e impostergable renovación de la flota de guerra para afrontar los nuevos problemas de seguridad nacional, que con la nueva globalización y la reciente lucha contra el terrorismo, pudieran afectar los intereses nacionales.
Con la presentación del informe de actividades del Almirante Marco Antonio en el recinto de San Lázaro, constatamos las acciones que emprende dicha Institución para preservar la soberanía nacional, la optimización de recursos humanos, materiales y presupuestales, así como los trabajos para fortalecer la eficiencia operativa de la Armada e impulsar el desarrollo marítimo nacional, concluyó el legislador.
Por su parte, los diputados integrantes de la Comisión de Marina, una y otra vez reconocieron el trabajo del Almirante al frente de la SEMAR, porque ella es un reflejo de institucionalidad para todo el país.
Finalmente, los diputados dijeron sentirse orgullosos de formar parte de una Comisión que por primera vez en la historia recibe en sus instalaciones la visita de un Secretario de la Armada de México.
EL MAR, EL FUTURO DE MEXICO: MARCO ANTONIO PEYROT GONZALEZ
En forma callada, sin aspavientos ni propaganda, la Armada trabaja en beneficio del pueblo mexicano, aseguró el Almirante Marco Antonio Peyrot González al rendir su informe de actividades ante la Comisión de Marina de la H. Cámara de Diputados en un evento sin precedentes.
Desde el Salón de Protocolos del recinto Legislativo de San Lázaro, el Titular de la Secretaría de Marina (SEMAR) apuntó que la Institución a su cargo diariamente realiza un esfuerzo permanente por preservar los recursos naturales, la seguridad en instalaciones, apoyo y seguridad a los damnificados de los desastres naturales, en la preservación del ecosistema marino, entre otras actividades, todas ellas en pos del fortalecimiento y desarrollo de un área de la que depende el futuro de México: el Mar.
Destacó que algunas de las actividades realizadas por miembros de la Armada en los últimos meses, han representado para el país un ahorro por los bajos costos de operación. Como ejemplo citó las maniobras que tuvo que realizar el personal de la Marina para extraer los 48,100 litros de combustible que contenía el buque atunero "Lázaro Cárdenas" hundido en 1991 en la Isla del Carmen, Baja California Sur, y que representó un costo de $ 4300,000.00, cifra inferior a la que hubiera cobrado cualquier empresa extranjera dedicada a tal actividad.
El objetivo de Marco Antonio Peyrot González desde su nominación como Secretario de Marina, es hacer de la Armada el elemento coordinador de la voluntad del Estado para promover el poder marítimo nacional, fundamentado en el desarrollo de una política marítima que tenga el propósito de preservar los intereses marítimos nacionales para que los mexicanos de hoy, como los del mañana se beneficien de la gran riqueza de los mares nacionales, aseguró.
Asimismo, el Titular de la SEMAR detalló ante los integrantes de dicha Comisión las tareas que ahora realizan el personal activo de dicha Institución, entre las que destacan: la "operación camarón" implementada en los litorales de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, cuyo objetivo es preservar esa especie de la inadecuada explotación.
Dicha operación ha dejado como resultado, gracias a las labores de 10 buques y seis helicópteros, el aseguramiento de tres toneladas de camarón, dos buques pesqueros, 33 embarcaciones menores, 45 equipos de pesca y 87 personas como presuntos infractores de la legislación correspondiente.
En cuanto a los resultados de la denominada "fuerza de tareas sonda 2001" que opera en la sonda de Campeche para dar protección a las instalaciones petroleras, se arroja que las unidades de superficie han identificado en la mar a 612 buques, de los cuales se han inspeccionado a 25 buques en la mar y 62 en puerto.
Mientras que las aeronaves han identificado a 1,466 buques en la mar, de las cuales algunas se reportaron a las unidades de superficie para su inspección por la falta o confusión de identidad.
En lo que respecta a las tareas de apoyo a los damnificados de algún desastre natural, Peyrot González refirió que en lo que va de la presente Administración se brindó asistencia a los habitantes de 15 poblaciones afectadas por el huracán "Juliet", que tocó tierra en las costas de Baja California Sur y Sonora.
Para este caso, se activó el Plan Marina con el cual se movilizaron 955 elementos, seis buques, nueve aeronaves y 39 vehículos terrestres de transporte, quienes realizaron las actividades necesarias para salvaguardar a la población civil de la zona.
Por otra parte, se informó que en apoyo al Gobierno del Estado de Sonora se colabora en las actividades de índole científico y técnico que se realizan para descontaminar la Bahía del Puerto de Guaymas, promoviendo mecanismos que permitan reducir el costo del proyecto.
"Ante estas tareas y después de realizar trabajos en este período, es de reconocer que la Armada de México requiere modernizarse, requiere de la atención, la comprensión y el apoyo de la Nación para poder disponer de instalaciones modernas y confiables, acordes a los tiempos que vivimos y a las amenazas que en cualquier momento pueden ceñirse sobre una Nación pacífica", apuntó el Almirante.
En ese sentido, dijo que se debe adiestrar desde tiempo de paz, una fuerza capaz de brindar seguridad al país, al mismo tiempo que se debe contar con un poder naval que garantice la consecución de nuestros objetivos, incluso ante una situación de emergencia.
"Por lo que hemos hecho el firme propósito de materializar la visión que establecimos de construir una Armada acorde al desarrollo del país, que cumpla en términos eficientes y eficaces las demandas que la Nación hace a los hombres de mar, garantizando la soberanía, independencia y la integridad territorial que propicie el desarrollo sostenido y sustentable de un poder marítimo integrado al desarrollo nacional", concluyó.