EQUIPO TÉCNICO DE LA COMISIÓN


La Comisión de Fortalecimiento del Federalismo ha apoyado su funcionamiento cotidiano en un cuerpo técnico de alta calidad y profesionalismo. Integrado por asesores con probada experiencia en los ámbitos legislativo y del federalismo, el staff de esta Comisión fue el encargado de la investigación, estudio y elaboración de los dictámenes, opiniones, administración y otros trabajos que dieron sustento al funcionamiento de este órgano de la Cámara de Diputados. Dos factores son notorios en este grupo de asesores: en términos mayoritarios, cuentan con estudios de post-grado acordes con la naturaleza de los temas de trabajo de la Comisión; el otro es el bajo promedio de edad de sus integrantes, que no demerita la experiencia acumulada de cada uno en lo particular y del staff en su conjunto, como se ve en las siguientes fichas curriculares.


Mtro. Oscar Tlacaelel Muñoz Bravo
Secretario Técnico


Licenciado en Planeación Territorial, graduado en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, y Maestro en Políticas Públicas por la misma institución.

Se ha desempeñado tanto en el sector público como en la iniciativa privada; participando, además, en distintas organizaciones de la sociedad civil y como expositor en instituciones académicas como la Universidad Autónoma de Guerrero, la Universidad Autónoma Metropolitana y el Centro de Investigación y Docencia Económicas.

En la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión ha prestado sus servicios durante la LVI Legislatura, de 1995 a 1997, como Asesor y Secretario Técnico de la Coordinación de la Diputación Federal por el Estado de Aguascalientes; durante la LVII Legislatura, en 1998, como Asesor Externo en la Comisión de Asuntos Hidráulicos, y de 1999 a 2000, como Asesor y Secretario Técnico de la Comisión de Asentamientos Humanos y Obras Públicas.

En la LVIII Legislatura se desempeñó hasta el 30 de abril de 2002 como Asesor Parlamentario y Candidato al Servicio Civil de Carrera en la División de Política Social del Servicio de Investigación y Análisis, fecha en la que es asignado como Secretario Técnico a la Comisión de Fortalecimiento del Federalismo.



Mtro. Daniel Peña Serret
Asesor




Licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (1979-1982), titulado con la Tesis López Mateos: Ideología de la Revolución Mexicana en 1960; es Maestro en Comunicación por la misma institución, titulado con la Tesis: Debate Legislativo y Prensa en México, en el año 2002.

Ha sido Subdirector y Jefe de Departamento en la Dirección General de Política y Programas de Vivienda, en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno Federal, entre 1986 y 1988. Fue Secretario Particular del Delegado de Iztapalapa, Distrito Federal, de 1989 a 1990. Fue Director de Gestión de la Calidad del Aire, de la Dirección General de Ecología del Gobierno del Distrito Federal, entre 1991 y 1992. Entre 1992 y 1996, Subdelegado de Acción Comunitaria, en la Delegación Miguel Hidalgo del D.F. Asesor Legislativo en la Cámara de Diputados desde 1997 y Asesor Parlamentario adscrito al Servicio de Carrera desde el año 2000.

En el medio académico, ha sido Profesor de "Metodología de las Ciencias Sociales" y "Comunicación Empresarial", del Programa de Maestría del Centro de Estudios de Posgrado, Universidad Latinoamericana, México, 2003; Profesor de "Globalización de las Comunicaciones e Impacto Social", en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, 2003; Profesor adjunto, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, 1984-1986. Instructor de los cursos: "Imagen Pública y Política" 2001, "Planeación Estratégica" y "Desarrollo Organizacional" (2002), "Imagen y Comunicación Política" 2002; "Estructura, organización y planeación de campañas electorales" 2003, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública; "Manejo y Preparación de Candidatos" y "Comunicación Política y Campañas Electorales" 2003, ENEP, UNAM.

Ha publicado "Privatización de la seguridad social", en Quórum, (VII, 62, 1998), Revista del Instituto de Investigaciones Legislativas de la Cámara de Diputados; Petróleo Mexicano en la Estructura Energética Mundial, 1991, México, UNAM; "La Política Nacional de Vivienda, 1982-1988", El Día, 1988, México; y "La Vivienda en la Ciudad de México", El Día, 1988, México.

 


Mtro. Rodolfo García del Castillo
Asesor Externo



Licenciado en Administración por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Maestro en Estudios Internacionales por la Escuela Diplomática de España, en Madrid; y Maestro en Administración Pública por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE). Tiene estudios doctorales en Estudios Organizacionales en la UAM con Estancia Doctoral en la École des Hautes Études Commerciales de la Université de Montréal (HEC de Montreal, Canadá).

Ha sido profesor en la Universidad Iberoamericana en 1994, 1995 y 1997 y ha tenido participación en diversas universidades nacionales e instituciones de investigación. Es profesor de varias materias en la Maestría de Administración y Política Pública del CIDE, vinculadas a la gestión y las políticas públicas locales, así como al desarrollo regional. Es miembro de la Academia Mexicana de Investigación en Política Pública, A.C y del grupo Investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos (IGLOM), entre otras asociaciones. Actualmente a cargo del Proyecto de Modernización Municipal, en la División de Administración Pública del CIDE en donde se desempeña como catedrático e investigador desde 1990.

Ha publicado, entre otros, los siguientes libros y artículos:

· Los municipios en México: los retos ante el futuro, Porrúa-CIDE, México, 1998;
· México: los servicios de agua, electricidad y telecomunicaciones, CONSUPAL, Santiago de Chile,1998;
· "Los gobiernos locales ante el Nuevo Federalismo", (Artículo), en revista Política y cultura, núm. 7, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco , México 1996.
· "Retos y perspectivas de la administración municipal en México", (Artículo), en revista Gestión y Política Pública, Vol. II, núm. 3, CIDE, México 1995.


Mtro. Luis Francisco Acevedo Prieto
Asesor



Licenciado en Diseño de los Asentamientos Humanos (D.A.H.) por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 1987-1991.

Maestro en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal por El Colegio Mexiquense (Toluca, Estado de México), 1996-1998, con el tema de Tesis: Los efectos urbanos de la nueva condición jurídica de la propiedad ejidal.

En el Sector Público ha sido Subcoordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en Cd. Juárez, Chihuahua, de noviembre de 1998 a marzo del 2001; y Jefe de Departamento Regional de Estadísticas de Corto Plazo del INEGI en Cd. Juárez, Chih., de febrero de 1994 a julio de 1996.

En el sector privado ha trabajado en Intellimap S.A. de C.V., en el desarrollo de aplicaciones urbanas de sistemas de información geográfica (SIG): prefiguración de proyectos sobre diagnóstico urbano y ordenamiento de los usos del suelo; habilitación de SIG en la administración urbana para distintos municipios del país. Desarrollo de cursos a clientes y usuarios, de mayo de 1991 a mayo de 1992.

Ha sido profesor de las materias Antropología Social, Economía, Antropología Filosófica, Metodología de la Investigación Social I, Aspectos Socioeconómicos y Políticos de México, y Problemas de América Latina, en la Universidad La Salle, Campus Chihuahua, de agosto de 2001 a mayo de 2002.

Ha impartido el curso de "Comprensión e Interpretación de información estadística" en la Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional, durante la "Semana Académica Ing. Juan R. Puig de la Parra", del Instituto Tecnológico de Durango, en diciembre de 1995; y el curso "Elementos Fundamentales de las Finanzas Públicas en México", en la Licenciatura en Comercio y Mercadotecnia, Universidad de Oriente, durante diciembre de 1999 y diciembre del 2000 en Puebla de los Ángeles, Puebla.

Ha publicado: "Matehuala, San Luis Potosí. Los primeros resultados de un liderazgo que impulsa la modernización de la administración municipal", en: Luis Jaime Sobrino (Coordinador). Una mirada a los municipios en México. El Colegio Mexiquense, 1999, pp 70-90.


Mtra. María de Lourdes Castro Flores
Asesora

Licenciada en Administración Financiera por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, de 1981 a 1985, titulada con la tesis Intervensionismo Estatal, Descentralización de la Administración Pública. Maestra en Administración Pública por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), de 1987 a 1989, titulada con la tesis Teoría de Decisiones en el Sector Público 'Caso Vivienda'.

En el sector público se ha desempeñado como Técnica Especializada en el Secretariado Técnico de las Comisiones Intersecretariales del Servicio Civil y Consultiva de la Obra Pública de la Secretaría de Programación y Presupuesto, de mayo de 1985 a abril de 1987. Fue Jefe del Departamento de Desarrollo Comercial en la Dirección General de Política de Comercio Interior de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, de agosto de 1990 a junio de 1994; y Jefe del Departamento de Becas en el Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, de agosto de 1997 a junio de 1999.

En el sector académico se ha desempeñado como instructora en varios cursos de capacitación del Centro de Alta Dirección de Empresa Pública (CADEP) entre agosto de 1989 y septiembre de 1990; en la Universidad Autónoma Metropolitana (Iztapalapa) de julio a octubre de 1990; en Servicios Estratégicos, S. C., de septiembre de 1990 a diciembre de 1991 y de marzo de 1994 a febrero de 1995. Fue también profesora del "Diplomado en Administración y Gestión Pública", en la Universidad del Claustro de Sor Juana, entre julio y septiembre de 1994; de la Maestría en Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, de marzo a octubre de 1994; de la especialidad en Desarrollo Municipal en la Maestría en Ciencias Sociales de El Colegio Mexiquense, AC., en 1995, 2000, y 2001; además de la Maestría en Alta Dirección en la Universidad Anáhuac (Campus Sur y Norte), de febrero a diciembre de 1995.


Mtro. Bonifacio Rosalino Hernández Sampayo
Asesor



Licenciado en Diseño de los Asentamientos Humanos (DAH) por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, de 1987 a 1991; y Maestro en Estudios Urbanos y Regionales por la Universidad Autónoma del Estado de México (Toluca, México) de 1996 a 1999, donde desarrolló la tesis Redes productivas y territoriales de las pequeñas y medianas empresas maquiladoras de la industria textil en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Toluca.

Fue analista del Departamento de Estudios Socioeconómicos del Departamento del Distrito Federal, de marzo a mayo de 1991; analista del Departamento de Atención a la Salud, en la Universidad Autónoma Metropolitana (Xochimilco), de septiembre de 1991 a enero de 1992; Jefe del Departamento de Investigación en Población y Desarrollo, en el Consejo Estatal de Población de Puebla (COESPO Puebla), de septiembre de 1994 a diciembre de 1995; fue Especialista Técnico en la Subdirección de Apoyo Técnico, de la Dirección Regional Centro Sur (Toluca, México), del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) entre octubre de 1996 y diciembre de 1997; y Profesional Dictaminador de Servicios Especiales en la Subdirección de Investigación y Análisis del INEGI en la Ciudad de México, de septiembre de 1999 a julio de 2001.

En el sector privado ha prestado sus servicios en el Bufete Industrial, Diseños y Proyectos, S.A. de C.V.; Grupo Transformación Urbana; Consultores en Fomento Inmobiliario, S.C.; Diseño y Estudio de Programa, S.C.; Intellimap, S.A. de C.V.; y Urban Science de México, S. de R.L. de C.V.


Mtro. Víctor Manuel Negrete Fernández
Asesor

Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, y Maestro en Políticas Públicas por la misma institución.

Ha sido asistente parlamentario en la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública de la H. Cámara de Diputados, de junio de 1995 a marzo de 1996. Analista en la Dirección de Contabilidad y Estados Financieros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de 1996 a 1999. Coordinador Técnico del Secretario de Fomento Económico del Gobierno del Estado de Tabasco, en Villahermosa, Tabasco, de julio de 2000 a enero de 2001.

En el ámbito académico ha sido Ayudante de Investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana (Xochimilco) y Asistente Administrativo en la Coordinación de Planeación y Desarrollo Académico de la misma universidad.


Mtro. Cuauhtémoc Paz Cuevas
Asesor


Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública (Especialidad en Administración Pública) por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, titulado con la tesis "La Participación Ciudadana Municipal en México: Factor para el Desarrollo y la Eficiencia Gubernamental", en junio de 1997.

Maestro en Desarrollo Regional (Especialidad en Políticas Públicas) por El Colegio de la Frontera Norte, A.C. (Tijuana, Baja California), titulado con la tesis La Asociación Municipal en México: Factor para el Desarrollo Político-Institucional de los Municipios y el Desarrollo Regional, en agosto de 2002.

En el sector público ha sido Profesional Dictaminador Especializado en la Dirección General de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación, de noviembre de 1997 a marzo de 1998; y Jefe del Departamento de Renovación Municipal en la misma Dirección General de marzo de 1998 a agosto de 2000.

En el sector privado se ha desempeñado como Ejecutivo de Cuenta de Comercial Libertas, S.A. de C.V., de enero a julio de 1993.

Ha sido profesor adjunto en la asignatura "Formación Social Mexicana" en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, entre 1997 y 1998; Profesor del Módulo "Gastos" del Diplomado "El Municipio y la implementación del Ramo 26 y 33", impartido por la Universidad Autónoma de Guerrero, en Chilpancingo, Guerrero, en el año 2000. Fue también profesor de las asignaturas: Seminario de Desarrollo Económico, Político y Social de México; Ciencia Política; y Estadística Básica, en el Centro Universitario Tijuana, Tijuana, Baja California, durante el año 2002.

Ha publicado "La Participación Ciudadana Municipal en México: Factor para el Desarrollo y la Eficiencia Gubernamental", en Estudios Políticos, Revista de las coordinaciones de Ciencia Política y Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, 4ª. Época, N° 20, Enero-Abril de 1999, pp. 129-158.


Lic. Judith Quiroz Antonio
Asesora


Licenciada en Administración por el Instituto Tecnológico de Cancún (1996-2000). Participó en el Verano de Investigación Científica con el proyecto "Procesos de Cambio e Innovación en Gobiernos Locales, Elaboración de un Modelo de Calidad para Gobiernos Municipales", patrocinada por el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), de julio a septiembre de 2001.

Es asesora de la Comisión de Fortalecimiento del Federalismo desde febrero de 2002. Fungió también como asesora y capacitadora del Centro de Formación e Investigación Municipalista, A.C. durante el año 2001.

En el sector privado ha sido residente profesional en el Hotel Ritz-Carlton, Cancún, de julio a diciembre de 2000 con el proyecto "Aseguramiento de la Calidad en la Dirección de Calidad"; y asesora administrativa de Inmobiliaria Residenciales del Puerto, en Cancún, Quintana Roo, y en Mérida, Yucatán, entre marzo y julio de 2001. Fue también Directora de Mercadotecnia del Programa "Jóvenes Emprendedores" de Desarrollo Empresarial Mexicano, de febrero a septiembre de 1998. Ha sido además capacitadora de empresas, como Holiday Inn Mérida, el Instituto Tecnológico de Cancún y The Ritz-Carlton Cancún.

En la academia fue alumna becaria del Programa "Estímulos para la formación de Recursos Humanos de Alto Nivel" por parte del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología en el año 2000 y participó además en las ediciones VII y VIII del Concurso Nacional de Ciencias Básicas, del cual fue ganadora local en marzo de 2000.


Lic. Patricia Nares Sotelo
Asesora


Estudió la Licenciatura en Letras Hispánicas en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, de 1996 a 1999.

Ha participado en la corrección de estilo y edición de las siguientes publicaciones:

· Cámara de Diputados. Memoria del Foro Banca de Desarrollo y Financiamiento Rural: Experiencias Internacionales y Alternativas de Financiamiento, coordinada por el Dip. Enrique de la Madrid Cordero, 2003.

· Confederación de Trabajadores de México (CTM); Cerro de San Pedro. San Luis Potosí, México. Rescatando su Grandeza 1999-2000. Presidencia Municipal de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí-CTM-Sindicato de Trabajadores de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica, Similares y Conexos de la República Mexicana, México, 2000.

· Servicio de Investigación y Análisis (SIA) de la Cámara de Diputados; Curso de Técnica Legislativa II, mayo-junio de 2002.

· Curso de Técnica Legislativa, febrero, marzo, mayo y junio de 2002.

· Diplomado en Derecho Parlamentario y Técnicas Legislativas. Módulo I Derecho Constitucional Mexicano. Expositor: Mauricio Cárdenas Guzmán. Junio de 2002.

· Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados, Revista Gremio (antes Respuesta), México, de 1997 a 2000.

· Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio (SITATYR); SITATYR. SITATYR: 50 años de lucha por nuestra superación social y un México mejor comunicado, México, 2000.

· SITATYR, Semblanza Histórica. México, 2002.



 

 

 

 

Honorable Congreso de la unión
e-Congreso ® 2003