República del Africa (se llamó Zaire desde 1971 a 1997), que comprende la cuenca del Congo superior y medio. Limita al Norte con la República Centroafricana; al Este, con Sudán. Uganda, los lagos Alberto (Mobutu Sese Seko), Eduardo y Kivu, Ruanda, el lago Tanganica y Zambia; al Sur con esta última y Angola; y al Oeste, con Angola, océano Atlántico, Cabinda (Angola) y República Popular del Congo. Abarca la casi totalidad de la cuenca del río Congo o Zaire. Su principal cordillera son los Montes de Cristal, que lo accidentan por el Oeste. Lo cruza la línea ecuatorial por lo que las estaciones de la zona del Norte y del Sur del país están invertidas; el clima es ecuatorial húmedo, con temperaturas y pluviosidad elevadas. Numerosos ríos, muy ricos en agua, desembocan en el Congo (Zaire). La economía es agrícola, ganadera y minera. En los bosques abundan árboles de maderas útiles, así como el del caucho. El subsuelo es riquísimo (cobre, plata, manganeso, cinc, plomo, petróleo, uranio, oro, diamantes). La industria se desarrolla rápidamente; plantas para la transformación y tratamiento de metales productos químicos, tejidos, alimentación etc. Exporta cobre, café, cobalto, diamantes, petróleo, cinc. La población está compuesta por elementos bantués y en menor número sudaneses y pigmeos. La mayoría practica cultos animistas.
Nombre Oficial
Nombre oficial: República de Zaire Nombre común: Zaire Nombre común local: Zaire Nombre antiguo: Congo Belga, Congo Leopoldville / Kinshasa
Coordenadas geográficas
0º 00' Norte, 25º 00' Este
Situación geográfica
Africa Central, Noreste de Angola
Superficie total
Superficie total: 2,345,410 km²
Superficie cultivable: 2,267,600 km²
Cultivos anuales: 3 %
Cultivos perennes: 0 %
Praderas y pastos: 4 %
Bosques y monte bajo 78 %
Otros: 15 %
Superficie en regado: 100 km²
Fronteras Terrestres
10,271 km;
Países fronterizos:
Angola 2,511 km
Burundi 233 km
República de Africa Central 1,577 km
Congo 2,410 km
Ruanda 217 km
Sudán 628 km
Uganda 765 km
Zambia 1,930 km
Kilómetros de costas
37 km
Reivindicaciones
marítimas: zona de exclusividad económica: las fronteras con los vecinos
Aguas territoriales: 12 millas náuticas
Clima
tropical, cálido y húmedo en la cuenca ecuatorial de los ríos, más frío en las tierras altas del sur, más frío al norte del Ecuador, estación húmeda de abril a octubre, estación seca de diciembre a febrero, al sur del Ecuador, estación húmeda de noviembre a marzo, estación seca de abril a octubre
Historia
Los navegantes portugueses exploraron el país y Diego Cao descubrió entre 1482 y 1483, las bocas del Congo. Hasta el siglo XIX no se organizaron expediciones importantes; entre ellas Grandy, Livingstone y Stanley, y las de los alemanes Lenz y Wissmann. En 1876, el rey Leopoldo II de Bélgica convocó un Congreso Geográfico, que dio por resultado la constitución de la Asociación Internacional del Congo, que tenía por objeto fundar un Estado con el beneplácito de las potencias y la protección del rey de Bélgica. La Conferencia de Berlín(1885) reconoció el Estado Libre del Congo, bajo la soberanía de Leopoldo II. Finalmente fue anexionado a Bélgica por cesión del soberano en 1908. Este territorio fue aumentado con los distritos de Ruanda-Urindi, de la antigua Africa Oriental Alemana; y en 1928 se disminuyó en unos 3.000 km² de la extremada sudoeste (Kasai) a cambio de un área de 3 km² en el estuario del Congo. Consiguió su independencia el 30 de junio de 1960, excepto el territorio de Ruanda-Urundi, que permaneció bajo el mandato de Bélgica. Llevó el nombre de República Democrática del Congo hasta 1971, año en que cambió este nombre por el de República del Zaire.
Población
46,498,539
Pirámide de edad
de 0 a 14 años: 48 % (h. 11,161,347, m.
11,124,583)
De 15 a 64 años: 49 % (h. 11,197,097, m. 11,783,524)
Más de 65 años: 3 % (h. 539,775, m. 692,213)
Crecimiento Población
1.67 %
Tasa de natalidad: 48.1 nac./1.000 pers.
Tasa de mortalidad: 16.9 fallec./1.000 pers.
Tasa de inmigración neta: -14.56 emigrantes/1.000 pers.
Nota: En 1994, más de un
millón de refugiados huyeron al Zaire escapando de las luchas entre Hutus y Tutsis en
Ruanda y Burundi, un pequeño número de ellos volvieron a sus hogares en 1995, a pesar
del temor a la violencia aún existente, aparte de esto, Zaire ha dado acogida a unos
100.000 Angolanos y a casi 100.000 refugiados sudaneses.
Tasa de mortalidad infantil: 108 fallec./1.000 nacidos vivos
Tasa de fertilidad: 6.64 niños nacidos por mujer
Porcentajes Hombres/Mujeres
Al nacimiento: 1.03 hombres/mujeres
Más de 65 años: 0.78 hombres/mujeres
Todas las edades: 0.97 hombres/mujeres
Esperanza de vida
Esperanza de vida del total de la
población: 46.7 años
Hombres:44.97 años
Mujeres:48.47 años
Divisiones etnicas
hay más de 200 etnias africanas, la mayoría son Bantúes, cuatro grandes tribus - Mongo, Luba, Kongo (todas Bantúes) y la de Mangbetu-Azande (Hamítica), forman el 45 % de la población
Religiones
Católicos Romanos 50 %, Protestantes 20 %, Kimbanguistas 10 %, Musulmanes 10 %, otros sectas sincréticas y creencias tradicionales 10 %
Idiomas
Francés (oficial), Lingala (lengua franca del comercio), Kingwana (dialecto de Kiswahili o Swahili), Kikongo, Tshiluba
Alfabetismo
leen y escriben con más de 15 años: en
Francés, Lingala, Kingwana o Tshiluba
de la población total: 77.3 %
Hombres:86.6 %
Mujeres:67.7 %
Sistema político de Zaire
Independencia
30 de junio de 1960 (de Bélgica)
Fiesta nacional:
Aniversario del Régimen (Segunda República), 24 de noviembre (1965)
Constitución: 24 de junio de 1967, enmendada en agosto de 1974, revisada el 15 de febrero
de 1978, enmendada en abril de 1990, nueva constitución provisional promulgada en abril
de 1994
Forma gobierno
República con un fuerte sistema presidencialista
Poder ejecutivo
Jefatura del Estado: Laurent-Desiré KABILA Presidente: Laurent-Desiré KABILA (autoproclamado el 24 de mayo de 1997).
Primer ministro: Leon KENGO wa Dondo (desde el 14 de junio de 1994) elegido por el Alto Consejo de la República
Composición del Gobierno: Consejo Nacional Ejecutivo, nombrado de mutuo acuerdo entre el presidente y el primer ministro
Poder legislativo
Unicameral
Parlamento: una sóla institución, el Alto Consejo de la República y el Parlamento de la
Transition, cuyos miembros están divididos entre seguidores del presidente y opositores.
Sistema legal: basado en el sistema beklga de leyes civiles y leyes tribales, noacepta la
jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia
Sufragio: 18 años de edad, universal y obligatorio
Partidos políticos y líderes: el único partido legal hasta enero de 1991 era el Movimiento Popular de la Revolución (MPR), otros partidos incluyen a Unión para la Democracia y el Progreso Social(UDPS), Etienne TSHISEKEDI wa Mulumba, Partido Demócrata Social Cristiano (PDSC), Unión de Republicanos Federalistas e Independientes (UFERI), Partido Unido de Lumumba (PALU), Antoine GIZENGA, Unión de Demócratas Independientes (UDI), Leon KENGO wa Dondo
Poder judicial
Corte Suprema
Economía de Congo Zaire
Moneda
1 zaire (Z) = 100 makuta
Paridades: nuevos zaires (Z) por US$, 1 - 10,618 (Octubre 1995), 1,194 (1994), 3 (1993)
zaire (Z)por US$, 1 - 645,549 (1992), 15,587 (1991)
Nota: el 22 de octubre de 1993 se introdujo el nuevo zaire, equivalente a 3.000.000 de
antiguos zaires.
Vista General
La economía de Zaire continua desintegrándose, a pesar de algunos éxitos del primer ministro KENGO en parar la caída económica. La situación económica es difícil de evaluar, pero la hiperinflación, el largo déficit crónico del gobierno y la caída de la producción de minerales, han hecho del país, uno de los más pobres del mundo. Muchas transacciones se hacen en divisas fuertes, ya que la moneda nacional ha perdido todo su valor y la economía de trueque ha vuelto a florecer en todas partes, a excepción de las grandes ciudades. Muchas familias se agarran a la agricultura y al pequeño comercio para subsistir. El gobierno no ha podido cumplir sus obligaciones con el FMI y no ha puesto en práctica las medidas financieras que se le recomendaron. Aunque las esperanzas de una mejora a corto plazo, son más que ligeras, la mejora en las condiciones políticas puede, a largo plazo, impulsar una explotación efectiva de sus recursos minerales y de su agricultura.
Recursos naturales
cobalto, cobre, cadmio, petróleo, gemas y diamantes industriales, oro, plata, cinc, manganeso, estaño, germanio, uranio, radio, bauxita, mineral de hierro, carbón, potencial de energía hidráulica
Productos agrícolas
café, azúcar, aceite de palma, caucho, té, quinina, tapioca, plátanos, maíz, frutas, manufacturas de madera
Principales industrias
minerales y su procesado,
bienes de consumo, (incluyendo textiles, calzado, cigarrillos, alimentos procesados y
bebidas), cemento, diamantes
Porcentaje de crecimiento industrial: -20 % (1993)