Yemen

Nombre Oficial

Nombre oficial: República de Yemen Nombre común: Yemen Nombre común local: Al Yaman

Coordenadas geográficas

15º 00' Norte, 48º 00' Este

Situación geográfica

Oriente Medio, bordeando el Mar de Arabia, Golfo de Adén y el Mar Rojo, entre Omán y Arabia Saudita

Superficie total

Superficie total: 527,970 km²
Superficie cultivable: 527,970 km²
Nota: incluye Perim, Socotra, la antigua República Arabe del Yemen (YAR o Yemen del Norte) y la antigua República Popular Democrática del Yemen del Sur (PDRY Yemen del Sur)
Cultivos anuales: 6 %
Cultivos perennes: 0 %
Praderas y pastos: 30 %
Bosques y monte bajo 7 %
Otros: 57 %
Superficie en regadío: 3,100 km²

Fronteras Terrestres

1,746 km;
Países fronterizos:
Omán 288 km
Arabia Saudí 1,458 km

Kilómetros de costas

1,906 km
Reivindicaciones marítimas:
Plataforma continental: 200 millas náuticas o hasta el borde de la plataforma continental zona de exclusividad económica: 200 millas náuticas
Aguas territoriales: 12 millas náuticas

Clima

principalmente desértico, cálido y húmedo a lo largo de la costa, templado en las montañas del oeste y alterdo por los monzones, extraordinariamente calurosos y secos en los desiertos del este.

Historia

Yemen unificado:En mayo de 1990, tras un largo proceso de negociación, culminaban las expectativas de unificación de estos dos países constituyéndose la República del Yemen, con capital en San'a. La abolición definitiva de las fronteras estuvo precedida de una ingente actividad para unificar las instituciones. El temor a que las fuerzas contrarias a la unidad intentaran sabotear el proyecto provocó una aceleración en la proclamación del nuevo Estado, inicialmente prevista para noviembre de ese año. Se creó un Parlamento formado por 301 diputados, de ellos 159 procedentes de la Asamblea Consultiva (Parlamento de la antigua República Arabe del Yemen) y III del Consejo Supremo del Pueblo (Cámara de la anterior República Popular Democrática), además de 31 personalidades independientes elegidas por el presidente de la República. Asimismo se estableció un Consejo presidencial de 5 miembros, al frente del cual, por elección parlamentaria, se situó el hasta entonces presidente de la República Arabe, Alí Abdulá Salé, mientras el cargo de primer ministro lo ocupó Haidar Abubakr al-Attas, presidente de la República Popular Democrática. Un acuerdo entre las partes garantizó la distribución al 50 % de los puestos de la Administración, tal y como reflejaba la composición del Consejo de Ministros:17 de los 33 miembros del gabinete proceden de las estructuras políticas del Norte y 16, de las del Sur En mayo de 1991 se aprobó por referéndum la nueva Constitución del país. En 1993, las primeras elecciones democráticas celebradas en mayo confirmaron en su puesto al hasta entonces presidente en el poder, Alí Abdulá Salé. Su partido, el Congreso General Popular (CGP), obtuvo 121 de los 301 escaños en el Parlamento.

Población

13,483,178

Pirámide de edad

de 0 a 14 años: 48 % (h. 3,302,489, m. 3,122,246)
De 15 a 64 años: 50 % (h. 3,327,682, m. 3,364,787)
Más de 65 años: 2 % (h. 158,018, m. 207,956)

Crecimiento Población

3.56 %
Tasa de natalidad: 45.22 nac./1.000 pers.
Tasa de mortalidad: 9.59 fallec./1.000 pers.
Tasa de inmigración neta: 0 emigrantes/1.000 pers.
Tasa de mortalidad infantil: 71.5 fallec./1.000 nacidos vivos
Tasa de fertilidad: 7.29 niños nacidos por mujer (datos de 1996)

Porcentajes Hombres/Mujeres

Al nacimiento: 1.05 hombres/mujeres
Más de 65 años: 0.76 hombres/mujeres
Todas las edades: 1.01 hombres/mujeres

Esperanza de vida

Esperanza de vida del total de la población: 59.58 años
Hombres:58.23 años
Mujeres:60.99 años

Divisiones étnicas

predominantemente Arabes, concentraciones de Afroárabes en las costas occidentales, surasiáticos en el sur, pequeñas comunidades europeas en las grandes zonas urbanas.

Religiones

Musulmanes incluyendo los Sha'fi (Sunnitas) y Zaydi (Shiítas), pequeño número de judíos, hindúes y cristianos

Idiomas

Arabe

Alfabetismo

leen y escriben con más de 15 años:
de la población total: 38 %
Hombres:53 %
Mujeres:26 %

Sistema político de Yemen

Independencia

El 22 de mayo de 1990, la República del Yemen se fundó con la unión de la República Arabe del Yemen o Yemen del Norte y la República Democrática del Yemen del Sur, (Aden) de carácter marxista. Anteriormente, el Yemen del Norte se había independizado el (no disp.) de noviembre de 1918 (del Imperio Otomano) y el Yemen del Sur se había vuelto independiente el 30 de noviembre de 1967 (del Reino Unido)

Fiesta nacional: Proclamación de la República, 22 de mayo (1990)
Constitución: 16 de mayo de 1991, enmendada el 29 de septiembre de 1994

Forma gobierno

República

Poder ejecutivo

Jefatura del Estado: Presidente: Gen. Ali Abdallah SALIH (desde el 22 de mayo de 1990, el antiguo presidente de Yemen del Norte tomó posesión al unirse ambos países y fue elegido por un período de cinco años por la Cámara de Representantes, las últimas elecciones tuvieron lugar el 1 de octubre de 1994 (las próximas se celebraran el (no disp.) de 1999), Vicepresidente Gen. Abd al-Rab Mansur al-HADI (desde octubre de 1994) designado por el presidente
Primer ministro: Abdulkarim al-IRYANI (desde el 14 de mayo de 1998) designado por el presidente
Vice Primer Ministros Abd al-Wahhab al-ANISI (desde (no disp.) de octubre de 1994), Dr. Abd al- Karim Ali al-IRYANI (desde (no disp.) de octubre de 1994), Dr. Muhammad Said al-ATTAR (desde (no disp.) de octubre de 1994) y Abd al-Qadir al-BA JAMAL (desde (no disp.) de octubre de 1994)
Composición del Gobierno: Consejo de Ministros designado por el presidente según el consejo del Primer Ministro

Poder legislativo

Unicameral
Sistema legal: basado en ley islámica, leyes turcas, ley común inglesa y leyes al uso, no acepta la jurisdicción coercitiva de la Corte Internacional de Justicia
Sufragio: 18 años de edad, universal

Cámara de Representantes: las últimas elecciones tuvieron lugar el 27 de abril de 1993 (las próximas se celebraran el (no disponible) de mayo de 1997) resultados:porcentajes de voto por partido, (no disp.), escaños:(301 en total) GPC 124, Islaah 61, YSP 55, otros 13, independientes 47, elección nula 1

Partidos políticos y líderes: más de 40 partidos políticos están en activo, pero sólo tres tienen una influencia significativa, desde la guerra civil de mayo-julio de 1994, el presidente SALIH del Congreso General del Pueblo (GPC) y Shaykh Abdallah bin Husayn al-AHMAR del Grupo Yemení para la Reforma o Islaah, se han unido para formar una coalición, el Partido Socialista Yemení (YSP), encabezado por Ali Salih UBAYD y que ha agrupado una leal oposición.
Otros grupos políticos o de presión: (no disp.)

Poder judicial

Corte Suprema

Economía de Yemen

Moneda

rial yemení (nueva moneda)
Paridades: rials yemeníes por US$, 1 - 12.010 (cambio oficial) 90 (tasa de mercado, diciembre de 1994)

Vista General

Mientras que la ciudad norteña de Sanaa es la capital política del país, la de Aden, en el sur, con sus refinerías y facilidades portuarias, es la capital comercial y económica. Los futuros avances económicos dependerán en gran manera de la ayuda occidental, unida a sus limitados recursos petrolíferos. La razón del Yemen del Sur para unirse, se originó por el continuo decrecimiento de la ayuda soviética y el bajo nivel de su industria, hizo que el Yemen del Norte dependiera de las importaciones para cubrir sus necesidades vitales y así, ha pasado de ser autosuficiente en alimentación, ha tener que importar casi todos sus alimentos. La tierra, que antes se usaba para cultivar cosechas exportables, como algodón, frutas y hortalizas, ahora se dedica a cultivar un arbusto, llamado 'qat', cuyas hojas se mastican por tener efectos estimulantes para los yemeníes y que carece de valor para la exportación. El crecimiento económico en el antiguo Yemen del Sur se ha frenado por falta de incentivos, por el control central de la producción, donde invertir y la posibilidad de importar. El gran déficit del comercio se ha compensado por las remesas de los yemeníes que trabajaban en el extranjero y por la ayuda del exterior. Desde la Guerra del Golfo, las remesas han disminuido sustancialmente. La alta inflación y las divisiones políticas están entorpeciendo el desarrollo de una política económica moderna.

Recursos naturales

petróleo, pescados, sal mineral, mármol, pequeños depósitos de carbón, oro, plomo, níquel, cobre, tierra fértil

Productos agrícolas

cereales, frutas, hortalizas, qat (narcótico suave), café, algodón, productos lácteos, avicultura, carnes, pesca

Principales industrias

producción de petróleo crudo y refino de petróleo, producción en pequeña escala de tejidos de algodón y productos de cuero, industrias agroalimentarias, artesanía, factorías para la producción de pequeños productos de aluminio, cemento
Porcentaje de crecimiento industrial: (% no disp.)