NÍGER

Población: 10.401.000 (1999)

Superficie: 1.267.000 km2

Capital: Niamey

Moneda: Franco CFA

Idioma: Francés

El Estado

Nombre oficial: République du Niger.

División administrativa: siete departamentos.

Capital: Niamey, 510.000 hab. (1995).

Otras ciudades: Zinder, 120.000 hab.; Maradi, 110.000 hab.; Tahoua, 50.000 hab. (1988).

Gobierno: Tandja Mamadou, jefe de estado desde enero de 2000. Hama Amadou, primer ministro desde diciembre de 1999. Asamblea Nacional de 883 miembros, que era electa cada 5 años.

Fiesta nacional: 3 de agosto, Independencia (1960).

Fuerzas armadas: 5.300 (1996).

Otras: 5.400 (Gendarmería, Guardia Republicana, Policía Nacional).

La Sociedad

Pueblo: en las estepas centrales se encuentran desde pueblos mayoritariamente bereberes, como los tuaregs, hasta los peules o fulanis, pasando por los tubats. En el sur, habitan pueblos africano-occidentales: hausas, djermas o zarmas, songais y kamuris, entre otros.

Religión: fuerte mayoría musulmana. En el sur se mantienen cultos africanos tradicionales y hay una minoría cristiana.

Idiomas: francés (oficial) y lenguas africanas originales.

Partidos políticos: Movimiento Nacional por la Sociedad en Desarrollo (MNSD), Alianza por la Democracia y el Progreso (AFC), coalición integrada por nueve partidos opositores al MNSD.

Organizaciones sociales: la Unión de Sindicatos de los Trabajadores Nigerinos (USTN) es la central única.

HISTORIA Y ACTUALIDAD

En el actual territorio de Níger se han hallado restos fósiles comprobándose que fue poblado desde los tiempos prehistóricos más remotos. Más adelante, al igual que otros estados de la región, estuvo habitado por diversos pueblos nómades y comerciantes. El imperio Nok, que tuvo su auge en la actual Nigeria entre los siglos XV a.C. y V d.C. (ver Nigeria), hizo sentir su influencia sobre este territorio tan próximo. A partir de ese momento el actual Níger fue controlado sucesiva o simultáneamente por diferentes reinos, imperios y ciudades-estado de la región. Durante el siglo VII d.C, la parte occidental del mismo fue integrada al Imperio Shongai creado por los bereberes (ver recuadro en Guinea), que a partir del siglo XI sería un importante difusor del islamismo. Entre los siglos XIV y XIX el este del territorio formó parte del estado Kanem-Bornú, fundado por los kuranis en el siglo VIII (ver recuadro en Chad). Mientras tanto, en el sur florecían los estados Haussa (ver cuadro en Nigeria), que en el siglo XIX fueron conquistados por los fulanis.

2 A lo largo del siglo XIX, los franceses colonizaron el territorio y dominaron -por las armas o a través de acuerdos- los distintos reinos que allí convivían; en 1922 Níger se convierte formalmente en colonia francesa. Los tradicionales cultivos de subsistencia fueron cambiados por el maní y el algodón, destinados a la exportación, y la escasez de alimentos se convirtió en un mal endémico para sus habitantes.

3 En la década de 1950, y en el marco del proceso general de descolonización, Níger tendrá su propio movimiento independentista, liderado por Hamani Diori. En 1960 se aprueba la primera Constitución y Níger se convierte en estado independiente.

4 Cuando rompió los lazos coloniales, Niger era el país más pobre de África Occidental francesa con un 80% de la población viviendo en zonas rurales; con sequías pertinaces, suelo erosionado y una explosión demográfica que amenaza a la agricultura y al medio ambiente.

5 En las primeras elecciones de la nueva república independiente es elegido presidente Hamani Diori, candidato del Partido Progresista, que se impuso sobre el Sawala (liberación) de Djibo Bakarí. El nuevo gobierno mantuvo profundos vínculos económicos y políticos con Francia, al extremo de tolerar la permanencia de sus tropas en territorio de Níger. En sus primeros años como presidente, Diori ilegalizó el Sawala, obligando a su líder Bakarí a marchar al exilio. Su gobierno fue acusado de corrupto y de reprimir a la cada vez más numerosa oposición política.

6 A principios de la década de 1970, la sequía que vivió todo el Sahel hizo que el ejército distribuyera alimentos entre los campesinos, tomando contacto con las necesidades del sector. El 13 de abril de 1974 un Comité Militar Supremo toma el poder y la presidencia pasa a manos del teniente coronel Seyni Kuntché. Los primeros pasos apuntaron a fijar precios de productos agrícolas, aumentar salarios, frenar el nepotismo, reorientar inversiones, planificar servicios educativos y de saneamiento. Se intentó utilizar el agua subterránea y se incentivaron las cooperativas de producción.

7 El nuevo gobierno ensayó cauces organizativos para la juventud -la creación de "samarias", tradicional forma de agrupación social- para lograr una carente base política. Expulsa a Djibo Bakarí -quien había vuelto del exilio para apoyar el régimen-, y firma tratados bilaterales con Francia, como en 1977, en los que el neocolonialismo prestaba más atención a la explotación del subsuelo que a las explotaciones tradicionales.

8 Durante la década de 1970 el país vivió un despegue económico que tuvo su origen en el alza de precios internacionales del uranio, del que Níger es el cuarto productor mundial. Este mineral representaba el 90% de las exportaciones en el año 1980, cuando se terminó el llamado "milagro".

9 La deuda externa, que en 1977 era de 207 millones, pasó a 1.000 millones en 1983, lo que obligó a Kuntché a introducir, en ese año, un programa de ajuste estructural supervisado por el FMI, con la intención de esperar un resurgimiento económico. Los precios favorables no retornaron y, además, la sequía en la zona sahelí se agravó entre 1984 y 1985. El gobierno también enfrentó desafíos políticos: en 1983, por un lado, resistió un intento golpista de exmiembros de la policía secreta y, por otro, combatió la guerrilla de la etnia tuareg, que había iniciado un movimiento insurreccional en el norte.

10 La crisis económica se agudizó con el cierre de fronteras con Nigeria entre abril de 1984 y marzo de 1986, medida que impedía el tráfico de ganado y camiones con cargas de alimentos. La decisión de cierre provino de Lagos, para realizar un ajuste monetario que exceptuó, en 1985, a los combustibles.

11 En 1985, la situación no varió: los precios del uranio bajaron cuatro puntos y hubo un déficit de 400 mil toneladas de cereales; la deuda externa siguió creciendo y el aumento del pago de sus servicios exige cada vez mayor cantidad de divisas.

12 En 1986 el gobierno ensayó variantes políticas. Pero en el mismo año el general Kuntché sufrió una hemorragia cerebral y falleció, once meses después, en un hospital militar de París. El Comité Militar Supremo designó sucesor a Alí Seibou. Entre sus primeras medidas, figuraron la designación de 10 nuevos ministros y la declaración de una amnistía, que posibilitó el retorno de los exiliados, por lo que los líderes Djibo Bakarí y Hamani Diori, se reintegraron a la vida política. En abril de 1989, en Rabat, Marruecos, falleció Diori.

13 En 1988, Seibou enfrentó la movilización de 3.000 estudiantes que se negaron a ingresar a clase durante 22 días, quienes finalmente obtuvieron respuesta positiva a sus reivindicaciones.

14 El 2 de agosto de ese año se forma el partido único Movimiento Nacional por la Sociedad en Desarrollo (MNSD), mientras que un Consejo Nacional de Desarrollo (CND) preparó una nueva Constitución. Fue sometida a plebiscito y aprobada en 1989, y en diciembre del mismo año Seibou es elegido presidente de la República, por sufragio universal, en las primeras elecciones realizadas desde la independencia, en 1960.

15 La sequía de la zona sahelí hizo que el gobierno prestara especial atención a la producción agrícola y a los habitantes del medio rural (80% de la población). Un 32% del presupuesto público se destinó al desarrollo de políticas agrarias para el período 1980-1990. Un factor importante en este proceso es que, entre los sectores populares, el 98% de las amas de casa cocinan con leña. Sumado a la permanente deforestación y a las sequías, el uso casi exclusivo de la leña como fuente de energía a nivel popular, crea una perspectiva preocupante a nivel ambiental. Atendiendo a esta realidad, el Estado promovió la instalación de generadores solares y eólicos, intentó favorecer el desarrollo de la energía eléctrica y también la fabricación de cocinas económicas, de menor consumo energético. Para detener el consumo de la leña, elevado, el gobierno se propone sextuplicar las tarifas de tala.

16 Ya en la presidencia, Seibou se vio beneficiado por una breve coyuntura económica favorable, determinada por la obtención, en 1989, de un excedente cerealero de 200.000 toneladas. Ali Seibou intentó conjugar su proyecto de un partido único, capaz de sintetizar las tendencias existentes en el país, con sus promesas de una real democratización. A lo largo de 1990 la oposición política, sindical y estudiantil se mostró sumamente activa. Además de las exigencias salariales o de reforma educativa, el reclamo de un sistema de pluralidad de partidos se expresa a través de grandes huelgas y manifestaciones duramente reprimidas por la polícía.

17 En 1990, la producción agrícola del país disminuyó más de 70%. La población crece a un ritmo de tres por ciento anual pero la producción de alimentos lo hace apenas al de uno por ciento, a pesar de que se duplicó el área cultivable. Los recursos de la tierra están exhaustos y el suelo perdió fertilidad, por carecer de fósforo y nitrógeno.

18 El gobierno puso en marcha un plan de ajuste estructural, impuesto por el Banco Mundial y el FMI, en virtud del cual anunció el congelamiento por dos años de los salarios de los empleados públicos. En respuesta, trabajadores y estudiantes realizaron nuevas huelgas y manifestaciones. A fines de 1990, Seibou asumió públicamente el compromiso de conducir el país hacia un sistema democrático que contemplara la existencia de distintos partidos políticos y a tales efectos creó la Conferencia Nacional, con el cometido de reglamentar las transformaciones políticas.

19 Luego de cuatro meses de trabajo, la Conferencia Nacional resolvió formar un gobierno de transición, encabezado por un primer ministro, Amadou Cheffou. André Salifou, fue desigando presidente del Alto Consejo de la República, organismo encargado de legislar en esta etapa. La situación del país nunca fue tan crítica: el Estado en quiebra, no se destinaban recursos para pagar los sueldos de los funcionarios públicos y los estudiantes no recibían el dinero de sus becas.

20 El desastre económico, con la consiguiente crisis social, se explicaba también en parte por el fin del boom del uranio, que en 1989 se vendía a 30 mil francos el kilo y en 1991 a 19 mil francos.

21 En febrero de 1992 guerrilleros tuaregs se levantaron nuevamente en armas contra el gobierno. En diciembre la nueva Constitución fue aprobada en un referéndum por casi 90% de los votos, pero dos meses después, en febrero de 1993, el oficialismo fue derrotado en los comicios legislativos.

22 En abril Mahamane Ousmane se convirtió en el primer presidente de Níger, con 55,4% de los votos en la segunda vuelta. Los esfuerzos para llegar a un acuerdo que terminara con la insurrección de los guerrilleros tuaregs en el norte del país prosiguieron durante todo el año y gran parte de 1994.

23 Los combates continuaron -en mayo de 1994 murieron 40 personas entre los rebeldes y las fuerzas gubernamentales-, hasta un acuerdo entre el principal grupo guerrillero, la Coordinación de la Resistencia Armada y el gobierno. En junio, Niamey aceptó otorgar la autonomía en una parte del país reservada a unos 750.000 tuaregs.

24 En medio de protestas estudiantiles que reclamaban, entre otros, el cobro de fondos que se les debía por concepto de becas, el gobierno arrestó a 91 miembros de la oposición. En setiembre el primer ministro Mahamadou Issoufou renunció a su cargo, tras el retiro de su grupo político -el Partido Nigerino por la Democracia y el Socialismo- de la coalición gubernamental, lo cual dejó a esta última sin mayoría absoluta en el Parlamento.

25 En enero de 1995 una coalición opositora triunfó en las elecciones legislativas e inmediatamente censuró al primer ministro Boubacar Cissé Amadou, sustituyéndolo por Hama Amadou. Este último anunció que su primer medida sería un programa de austeridad económica y logró un acuerdo para el pago de los salarios atrasados de los funcionarios públicos.

26 La tensión entre el nuevo gobierno y el presidente se hizo cada vez mayor. En enero de 1996, un golpe de Estado militar provocó la caída de Ousmane, quien fue sustituido por un Consejo de Salvación Nacional, presidido por el coronel Ibrahim Bare Mainassara, el cual designó a Boukary Adji como primer ministro. En julio, Mainassara fue elegido presidente con 52% de los votos. El nuevo "hombre fuerte" disolvió la Comisión Electoral Nacional Independiente, lo que llevó a los principales partidos opositores a boicotear las elecciones legislativas de noviembre. En diciembre, tras la victoria de los partidarios de Mainassara, fue designado nuevo primer ministro, Boubacar Cissé.

27 En octubre de 1997, Ali Sabo, coordinador de actividades del Frente por la Restauración y la Defensa de la Democracia, que reagrupaba a ocho partidos de la oposición, fue encarcelado por haber realizado declaraciones hostiles a Mainassara. En noviembre de 1997, fue designado primer ministro Ibrahim Hassane en sustitución de Cissé. Un mes más tarde, se acordó un cese al fuego entre el gobierno y la guerrilla tuareg, en Argel.

28 A comienzos de 1998, Mainassara ordenó la detención de varias personalidades opositoras, como Amadou, acusadas de una supuesta conspiración. Durante el año se realizaron constantes manifestaciones antigubernamentales por parte de estudiantes, militares y funcionarios públicos. La Suprema Corte anuló en algunos distritos los resultados de la votación de marzo de 1999 y llamó a nuevas elecciones. Tras una tensa semana, en que la oposición pidió la renuncia de Mainassara, la guardia presidencial lo asesinó el 4 de abril y el líder de los golpistas, Daouda Malam Wanke fue nombrado presidente y jefe del Consejo Nacional para la Reconciliación, que gobernó el país por un período de transición de nueve meses. La Asamblea Nacional, que estaba dominada por miembros del partido de Bare, fue disuelta por el primer ministro Ibrahim Assane Mayaki y temporalmente fueron suspendidos todos los partidos políticos.

29 La comunidad internacional presionó fuertemente para que el país retornara a la democracia. En octubre se celebró la primera vuelta de las elecciones generales y, en la segunda ronda de noviembre, resultó vencedor el militar retirado Tandja Mamadou, del MSND, quien dejó muy atrás a su oponente, el ex primer ministro y portavoz del parlamento Issoufou Mahamadou.

30 Mamadou asumió su cargo el 1° de enero de 2000.

ESTADÍSTICAS

DEMOGRAFIA
Población: 10.401.000 (1999)
Crecimiento anual: 3,3 % (1975/98)
Estimación para el año 2015 (en millones): 16,7 (1998)
Crecimiento anual hacia el 2015: 3,0 % (1998/2015)
Población urbana: 19,6 % (1998)
Crecimiento urbano: 7,2 % (1980/95)
Hijos por mujer: 6,8 (1998)

SALUD
Esperanza de vida al nacer: 49 años (1998)
Hombres: 47 años (1998)
Mujeres: 50 años (1998)
Mortalidad materna: 590 cada 100.000 nacidos vivos (1990/98)
Mortalidad infantil: 166 por 1.000 (1998)
Mortalidad menores de 5 años: 280 por 1.000 (1998)
Consumo de calorías diarias: 2.097 per cápita (1997)
3 médicos cada 100.000 personas (1992/95)
Agua potable: 61 % (1990/98)

EDUCACION
Alfabetismo: 13 % (1995)
Hombres: 21 % (1995)
Mujeres: 7 % (1995)
Tasa de inscripción escolar:
Primaria total: 29 % (1990/96)
Hombres: 36 % (1990/97)
Mujeres: 22 % (1990/97)
Secundaria:
Hombres: 9 % (1990/96)
Mujeres: 5 % (1990/96)
Universidad: 1 % (1996)
Docentes de primaria: uno cada 41 estudiantes (1996)

USO DE LA TIERRA
Deforestación: 0,0 % anual (1990/95)
Irrigada: 1,8 % de la arable (1993)
Forestadas y bosques: 2,0 % del total (1993)
Arable: 2,8 % del total (1993)
Otros: 95,2 % del total (1993)

COMUNICACIONES
0 diarios (1996) , 69 radios (1997) , 26 televisores (1996/98) y 2 líneas telefónicas (1996/98) cada 1.000 habs.

ECONOMIA
GNP per cápita: $ 200 (1998)
Crecimiento anual: 8,4 % (1998)
Inflación anual: 6,8 % (1990/98)
Indice de precios al consumidor: 113,3 (1998)
Tipo de cambio: 590,0 francos CFA = $ 1 (1998)
Cereales importados: 98.798 toneladas (1998)
Uso de fertilizantes: 19 kg por há. (1997)
Exportaciones: $ 333 millones (1998)
Importaciones: $ 479 millones (1998)
Deuda externa: $ 1.659 millones (1998); $ 165 per cápita (1998)
Servicio de la deuda: 18,4 % de las exportaciones (1998)
Ayuda recibida: $ 291 millones (1998) ; $ 28,7 per cápita (1998) ; 15,00 % del PNB (1998)
HDI (ranking/valor): 173 /0,293 (1998)

GASTO PUBLICO
Gasto militar como % de salud y educación: 11 % (1990/91)
Gastos en defensa como % del gasto del gobierno central: 6,9 % (1997)

TRABAJADORES
Mujeres (como % de la PEA): 44 % (1998)
Hombres (como % de la PEA): 56 % (1998)
Agricultura: 89,9 % (1990)
Industria: 3,9 % (1990)
Servicios: 6,2 % (1990)