Estado de Oceanía constituido por el archipiélago de su nombre que incluye 322 islas, de las cuales sólo 106 están habitadas. Sus islas principales son:Viti Levu (donde está la capital), Vanua Levu, Taveuni, Lau, Kandavu, Asua, Koro, Ngau y Ovalu. La isla de Rotuma, bastante alejada, constituye una dependencia. Muchas de las islas son de origen volcánico, con el suelo montañoso cubierto de bosque. El clima es oceánico, con temperatura moderada. En las islas grandes, en la parte de barlovento, las lluvias son abundantes y la vegetación exuberante; en la parte de sotavento, las precipitaciones son escasas y la vegetación más pobre. Los principales productos son caña de azúcar, bananas arroz, patatas y mandioca. También se explotan bosques, que son maderables. En el subsuelo se encuentra oro, plata y manganeso. La industria está prácticamente limitada a la elaboración de productos alimenticios. Importante fuente de ingresos es el turismo.
SITUACION GEOGRAFICA
Oceanía, grupo de islas en el Pacífico Sur, a unos dos tercios de la distancia entre Hawai y Nueva Zelanda
SITUACION TOTAL
Superficie total: 18,270 km²
Superficie cultivable: 18,270 km²
Cultivos anuales: 8 %
Cultivos perennes: 5 %
Praderas y pastos: 3 %
Bosques y monte bajo 65 %
Otros: 19 %
Superficie en regad?o: 10 km²
KILOMETRO DE COSTAS
1,129 km
Reivindicaciones marítimas: las determinadas por las medidas desde el archipiélago
Plataforma continental: 200 metros de profundidad o a la profundidad de explotación zona
de exclusividad económica: 200 millas náuticas
Aguas territoriales: 12 millas náuticas
CLIMA
tropical marino, pequeñas variaciones estacionales de las temperaturas
HISTORIA
Este archipiélago fue descubierto por el holandés Tasman en 1643 y visitado por Cook en 1774. Su estratégica posición entre Australia y Estados Unidos lo hizo importante en las rutas de navegación. En 1874 se convirtió en colonia británica. En 1966 obtuvo una cierta autonomía administrativa y el 10 de octubre de 1970 se convirtió en Estado independiente dentro del ámbito de la Mancomunidad Británica.
PIRAMIDE DE EDAD
de 0 a 14 años: 35 % (h. 141,652, m.
135,829)
De 15 a 64 años: 62 % (h. 240,621, m. 240,620)
Más de 65 años: 3 % (h. 11,235, m. 12,424)
CRECIMIENTO DE POBLACION
1.28 %
Tasa de natalidad: 23.37 nac./1.000 pers.
Tasa de mortalidad: 6.35 fallec./1.000 pers.
Tasa de inmigración neta: -4.22 emigrantes/1.000 pers.
Tasa de mortalidad infantil: 17.4 fallec./1.000 nacidos vivos
Tasa de fertilidad: 2.83 niños nacidos por mujer
PORCENTAJE
Al nacimiento: 1.05 hombres/mujeres
Todas las edades: 1.01 hombres/mujeres
ESPERANZA DE VIDA
Esperanza de vida del total de la
población: 65.71 años
Hombres:63.39 años
Mujeres:68.14 años
DIVISIONES ETNICAS
Fijios 49 %, Indios 46 %, Europeos, otros isleños de Pacífico, chinos y otros 5 %
RELIGIONES
Cristianos 52 % (Metodistas 37 %, Católicos Romanos 9 %), Hindúes 38 %, Musulmanes 8 %, otros 2 % ; Nota: los isleños de Fiji son casi todos cristianos, los Indios son Hindúes y hay una minoría musulmana (1986)
IDIOMAS
Inglés (oficial), Fijian, Hindustaní
ALFABETISMO
leen y escriben con más de 15 años:
de la población total: 91.6 %
Hombres:93.8 %
Mujeres:89.3 %
POLITICA
10 de octubre 1970 (del Reino Unido)
Fiesta nacional:
Día de la Independencia:10 de octubre (1970)
Constitución: 10 de octubre de 1970 (suspendida el 1 de octubre de 1987) se propuso una nueva constitución el 23 de septiembre de 1988 y sw promulgó el 25 de julio de 1990, la constitución de 1990 está revisándose y se calcula que se terminará en 1997
FORMA DE GOBIERNO
República ; Nota: el líder del golpe militar, Maj. Gen. Sitiveni RABUKA ha declarado a Fiji una república el 6 de octubre de 1987
PODER EJECUTIVO
Jefatura del Estado:
Presidente: Ratu Sir Kamisese MARA (en funciones de Presidente desde el 15 de diciembre de
1993, presidente desde el 12 de enero de 1994) nombrado por un período de cinco años por
el Gran Consejo de Jefes, Primer Vice Presidente Ratu Sir Josaia TAIVAIQIA (desde el 12 de
enero de 1994) Segundo Vicepresidente Ratu Inoke TAKIVEIKATA (desde el 12 de enero de
1994)
Primer ministro: Sitiveni RABUKA (desde el 2 de junio de 1992)
Presidenteial Council: asesora al presidente en materias de importancia nacional
Gran Consejo de Jefes: el organismo más alto del sistema
Composición del Gobierno: designado por el primer ministro de entre los miembros del
Parlamento, responsabilidad del Parlamento
PODER LEGISLATIVO
Parlamento Bicameral
Sistema legal: basado en el
sistema británico
Sufragio: 21 años de edad, universal
Senado: no hay cuerpo electoral, sus miembros son designados por el presidente por un
período de cinco años, escaños:(34 en total, 24 reservados para la etnia de Fiji, 9
para los Indios y otros y 1 para la isla de Rotuma)
Cámara de Representantes: sus miembros son elegidos por un período de cinco años, las
últimas elecciones se celebraron el 18-25 de febrero de 1994 (las próximas previstas
para:(no disp.) de 1999) resultados:porcentaje de votos por partido, (no disp.), escaños:
(70 en total, con etnias de Fiji 37 escaños, etnia India 27 e independientes y otros 6 )
SVT 31, NFP 20, FLP 7, FAP 5, GVP 4, independientes 2, ANC 1
Partidos políticos y líderes: Partido Político de Fiji (SVT), líder Maj. Gen. Sitivini
RABUKA, Partido de Federación Nacional (NFP, principalmente Indios), Jai Ram REDDY,
Partido Nacionalista de Fiji (FNP), Sakeasi BUTADROKA, Partido Laborista de Fiji (FLP),
Mahendra CHAUDHRY, Partido General de los Votantes (GVP), Leo SMITH, Partido Conservador
de Fiji (FCP), líder (no disp.), Partido Indio Liberal de Fiji, líder (no disp.),
Partido del Congreso Indio de Fiji, líder (no disp.), Laboristas Independientes de Fiji
(Musulmanes), líder (no disp.), partido de las Cuatro Esquinas, líder (no disp.),
Partido de la Asociación de Fiji (FAP), Josevata KAMIKAMICA, Asociación General de
Elactorews, líder (no disp.)
Nota: A comienzos de 1995, los miembros de la etnia Fiji de el Congreso de Todos (ANC), se
unió con al Asociación Fiji (FA), los restantes miembros de la ANC, han rebautizado a su
partido Asociación General de Electores
PODER JUDICIAL
Corte Suprema
MONEDA
1 dólar de Fiji dólar (F$) = 100 centavos
Paridades: dólares de Fiji (F$) por US$, 1 - 1.4347 (enero de 1996), 1.4063 (1995),
1.4641 (1994), 1.5418 (1993), 1.5030 (1992), 1.4756 (1991)
VISTA GENERAL
Fiji, abundante en bosques, minerales y pesca, son de las islas más desarrolladas del Pacífico, aunque aún tengan sectores de subsistencia. Sus mayores recursos son la exportación de azúcar y el turismo. El turismo proporciona el 17 % del PIB y el procesado del azúcar es un tercio de su actividad industrial, aunque casi 250.000 turistas la visitan cada año.
Hay poca estabilidad política y las sequías originan fluctuaciones en la producción de azúcar y en el turismo y ocasionan la emigración de mano de obra especializada. En 1992, creció un 3 %, por el turismo y a una disminución del crecimiento de las disputas entre la patronal y los sindicatos del azúcar y el de los minerales. En 1993, el crecimiento apuntado por el gobierno del 3 %, no se pudo alcanzar por la menor cosecha de azúcar y por los daños causados por el ciclón Kina y el crecimiento del 5 % de 1994 fue debido al aumento del turismo y al crecimiento del sector de productos manufacturados
RECURSOS NATURALES
estaño, pescados, oro, cobre, potencial de crudo en el mar
PRODUCTO AGRICOLA
caña de azúcar, cocos, frutos secos, (tapioca), arroz, batatas, plátanos, ganado, cerdos, caballos, cabras, las capturas de pescado alcanzaron casi 33.000 toneladas (1989)
PRINCIPALES INDUSTRIAS
azúcar, turismo, copra,
oro, plata, ropas, madera, vestido, industria ligera
Porcentaje de crecimiento industrial: 0 %
FERROCARRIL
total km: 597 km.
Nota:propiedad de la empresa estatal Fiji Sugar Corporation
Vía estrecha: 597 km 0.610 m de vía (1995)
CARRETERAS
4,800 km
Asfaltadas: (no disp.) km
PUERTOS
Labasa, Lautoka, Levuka, Savusavu, Suva
CANALES
203 km, 122 km navegable por barcas motorizadas y barcazas de hasta 200 toneladas
COMUNICACIONES
Teléfonos: 60,017
Emisoras de radio: AM:7, FM:1, onda corta:0
Radios: (no disp.)
Emisoras de televisión: 0
Televisiones: 12.000