FINLANDIA

Estado del Norte de Europa. Un tercio de su territorio se halla dentro del Círculo Artico. Las tierras bajas se encuentran en el S., las altas en el NE. y las montañas en el NO. El pico más alto es el Haltiatunturi, 1.324 metros. El territorio es una meseta granítica, muy pantanosa, de clima húmedo y frío. Se cosechan cereales, especialmente centeno, cebada y avena; algunas legumbres, lino y cáñamo; hay mucho ganado, y se explotan minas de hierro y canteras de granito y mármol. Las principales industrias son la maderera, textil, construcciones mecánicas y navales, etc. El comercio es activo. La población es, en su mayoría, de origen finés, raza muy distinta de la que predomina en las dos naciones limítrofes, Suecia y Rusia. Su gobierno es republicano, con un Parlamento y un Presidente elegido por seis años.

SITUACION GEOGRAFICA

Norte de Europa, bordeando el mar Báltico, Golfo de Bothnia, y Golfo de Finlandia, entre Suecia y Rusia

SUPERFICIE TOTAL

Superficie total: 337,030 km²
Superficie cultivable: 305,470 km²
Cultivos anuales: 8 %
Cultivos perennes: 0 %
Praderas y pastos: 0 %
Bosques y monte bajo 76 %
Otros: 16 %

Otros: Partido del Centro, Esko AHO, Liga de Cristianos Fineses, Toimi KANKAANNIEMI, Partido Rural, Raimo VISTBACKA, Partido Liberal del Pueblo, Tuulikki UKKOLA, Partido Ecol?gico Verde (EPV), J?venes Fineses, Risto PENTTILAE
Superficie en regad?o: 620 km²

FRONTERAS TERRESTRES

2,628 km;
Países fronterizos:
Noruega 729 km
Suecia 586 km
Rusia 1,313 km

KILOMETROS DE COSTAS

1,126 km (no cuenta el perfil de las islas y costas)
Reivindicaciones marítimas:
Plataforma continental: 200 metros de profundidad o a la profundidad de explotación zona de exclusividad económica: 12 millas náuticas
Aguas territoriales: 4 millas náuticas

CLIMA TEMPLADO

templado a frío, potencialmente subártico, pero but comparativamente suave por la influencia de la Corriente del Atlántico Norte, el Mar Báltico y más de 60.000 lagos

HISTORIA

Antiguamente habitada por los lapones, de origen finés, fue, en 1293, ocupada por los suecos. Pedro El Grande de Rusia llegó a conquistar la parte del sudeste, y en 1743, la emperatriz Isabel ocupó otras regiones. En 1809, Alejandro I conquistó enteramente el país, cuya posesión le fue confirmada por los demás Estados en 1814, y desde entonces Finlandia formó parte de Rusia con el nombre de Gran Ducado de Finlandia, conservando su Constitución sueca. Aprovechó el movimiento revolucionario ruso para obtener su independencia y se declaró república el 17 de julio de 1919. En 1939-40 Finlandia sostuvo una corta guerra con Rusia, que perdió, por lo que tuvo que ceder el territorio cercano a Leningrado, incluyendo el importante núcleo urbano de Viborg, pero al ser atacada Rusia por Alemania en 1942, Finlandia se unió a esta última nación con afán de desquite y, aunque al principio parecía haberlo logrado, tres años después tuvo que retirarse de la lucha con su economía destrozada habiéndose visto obligada a firmar un armisticio bastante duro.

PIRAMIDE DE EDAD

de 0 a 14 años: 19 % (h. 492,616, m. 471,736)
De 15 a 64 años: 67 % (h. 1,725,113, m. 1,687,974)

CRECIMIENTO POBLACION

0.1 %
Tasa de natalidad: 11.32 nac./1.000 pers.
Tasa de mortalidad: 10.92 fallec./1.000 pers.
Tasa de inmigración neta: 0.58 emigrantes/1.000 pers.
Tasa de mortalidad infantil: 4.9 fallec./1.000 nacidos vivos
Tasa de fertilidad: 1.68 niños nacidos por mujer

PORCENTAJE HOMBREMUJER

Al nacimiento: 1.04 hombres/mujeres
Todas las edades: 0.96 hombres/mujeres

ESPERANZA DE VIDA

Esperanza de vida del total de la población: 75.47 años
Hombres:73.82 años
Mujeres:77.18 años

DIVISIONES ETNICAS

Fineses, suecos, lapones gitanos, tártaros

RELIGIONES

Luteranos Evangélicos 89 %, griegos Ortodoxos 1 %, ninguna 9 %, otros 1 %

IDIOMAS

Finés 93.5 % (oficial), Sueco 6.3 % (oficial), hay pequeñas comunidades que hablan lapón y ruso

ALFABETISMO

leen y escriben con más de 15 años:
de la población total: 100 %
Hombres:(% no disp.)
Mujeres:(% no disp.)

INDEPENDENCIA

6 de diciembre de 1917 (de la Unión Soviética)
Fiesta nacional:
Día de la Independencia:6 de diciembre (1917)
Constitución: 17 de julio de 1919

FORMA DE GOB. REPUBLICA

PODER EJECUTIVO

Jefatura del Estado: Presidente: Martti AHTISAARI (desde el 1 de marzo de 1994) elegido por un período de seis años por votación popular, las últimas elecciones tuvieron lugar el 31 de enero-6 de febrero de 1994 (las próximas previstas para:(no disp.) de enero de 2000) resultados:Martti AHTISAARI 54 %, Elisabeth REHN 46 %
Primer ministro: Paavo LIPPONEN (desde 13 de abril de 1995) y Vice Primer Ministro Sauli NIINISTO (desde el 13 de abril de 1995) designados por el presidente
Composición del Gobierno: Consejo de Estado (Valtioneuvosto) fue designado por el presidente
responsable el Parlamento

PODER LEGISLATIVO

Unicameral
Sistema legal: sistema de leyes civiles basado en la ley Sueca, la Corte Suprema puede requerir nueva legislación para interpretar o modificar las leyes, acepta la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, con reservas
Sufragio: 18 años de edad, universal Parlamento:(Eduskunta): las últimas elecciones tuvieron lugar el 19 de marzo de 1995 (las próximas previstas para (no disp.) de marzo de 1999) resultados:Partido Democrático Social 28.3 %, Partido del Centro 19.9 %, Coalición Nacional (Conservador) 17.9 %, Alianza de Izquierdas (Comunisat) 11.2 %, Partido del Pueblo Sueco 5.1 %, Liga Verde 6.5 %, Partido Ecologista 0.3 %, Rural 1.3 %, Liga de Cristianos Fineses 3.0 %, Partido Liberal del Pueblo 0.6 %, Jóvenes Fineses 2.8 %, escaños:(200 en total):Partido Democrático Social 63, Partido del Centro 44, Coalición Nacional (Conservadora) 39, Alianza de Izquierdas (Comunista) 22, Partido del Pueblo Sueco 11, Liga Verde 9, Partido Ecológico 1, Rural 1, Liga de Cristianos Fineses 7, Jóvenes Fineses 2, Islas Aaland 1

Partidos políticos y líderes: Gobierno de coalición: Partido Democrático Social, Paavo LIPPONEN, Coalición Nacional (conservadora), Sauli NIINISTO, Alianza de Izquierdas (Comunista), Liga Democrática del Pueblo y Alternativa Democrática, Claes ANDERSSON, Partido del Pueblo Sueco, (Johan) Ole NORRBACK, Liga Verde, Pekka HAAVISTO
Otros grupos políticos o de presión: Partido Comunista Finés -Unidad, Yrjo HAKANEN, Partido Constitucional de Derechas, Partido de los Pensionistas Fineses, Partido Comunista de los Trabajadores, Timo LAHDENMAKI

PODER JUDICIAL

Corte Suprema (Korkein Oikeus), jueces designados por el presidente

FINLANDIA

1 marco (FMk) o Finmark = 100 pennia
Paridades: marcos (FMk) por US$, 1 - 4.4425 (enero de 1996), 4.3667 (1995), 5.2235 (1994), 5.7123 (1993), 4.4794 (1992), 4.0440 (1991)

VISTA GENERAL

Finlandia tiene una gran economía, muy industrializada y orientada al mercado y con una productividad per cápita igual a la del Reino Unido, Francia e Italia. Los productos manufacturados son la clave de su economía, principalmente la madera, metales e industrias de ingeniería. Tiene un importante comercio que supone el 30 % del PIB. Salvo en estaño y algunos minerales, depende de la importación de materias primas, energía y de algunos componentes de la industria de productos manufacturados. Debido a la climatología, la agricultura se limita a la de subsistencia. El aprovechamiento de los productos forestales es una de las ocupaciones de la población rural. La economía, que había experimentado un crecimiento anual promedio del 4,9 % entre 1987 y 1989, se hundió en la recesión en 1991 porque el PIB se redujo un 6,5 % y continuó hasta 1992 con reducción del PIB del 4,1 %, por la caída de los mercados exteriores, el recalentamiento de la economía y el desmantelamiento del sistema de bartin existente con la antigua Unión Soviética, con el cual se habían cambiado petróleo y gas rusos por productos manufacturados fineses. El gobierno finés se ha comprometido a aumentar los esfuerzos para mejorar la competitividad industrial y su eficiencia, a aumentar las exportaciones a los mercados occidentales, cortar el gasto público, a privatizar parte de las empresas estatales y a cambiar su política económica. En junio de 1991, Helsinki, había unido el marco a la moneda de la UEE (ECU), para promover su estabilidad. La especulación desatada como consecuencia de la falta de confianza en las medidas del gobierno, forzó a Helsinki a devaluar el marco un 12 % en noviembre de 1991 y a suspender indefinidamente su unión. Por otra parte, la devaluación disparó las exportaciones. La recesión tocó fondo en 1992, permitiendo a Finlandia participar en el resurgimiento europeo de 1994. Seguramente el desempleo seguirá siendo un problema durante unos pocos años más y la mayoría de las firmas finesas se encontraran con un mercado nacional débil y un agitado mercado en Alemania y Suecia. Como los fineses aprobaron la entrada en la Unión Europea por referendo, esta se produjo oficialmente el 1 de enero de 1995. La creciente integración en Europa, marcará la economía durante los próximos años.

RECURSOS NATURALES

estaño, cobre, zinc, mineral de hierro, plata

PRODUCTOS AGRICOLAS

cereales, remolacha azúcarera, patatas, ganado de leche, capturas anuales de pescado del orden de 160.000 toneladas

PRINCIPALES INDUSTRIAS

productos metálicos, construcción de barcos, pulpa y papel, refino de cobre, productos alimenticios, productos químicos, textiles, ropa
Porcentaje de crecimiento industrial: 5 %

FERROCARRIL

total km: 5,895 km
Vía ancha: 5,895 km 1.524 m de vía (1,993 km electrificados 480 km de dos o más vías) (1995

CARRETERAS

76,755 km
Asfaltadas: 47,588 km (incluyendo 318 km de autopistas)

PUERTOS

Hamina, Helsinki, Kokkola, Kotka, Loviisa, Oulu, Pori, Rauma, Turku, Uusikaupunki, Varkaus

CANALES

6,675 km total (incluyendo el canal de Saimaa) 3,700 km aptos para buques

COMUNICACIONES

Teléfonos: 2.78 millones
Emisoras de radio: AM:6, FM:105, onda corta:0
Radios: 4.98 millones
Emisoras de televisión: 235
Televisiones: 2.1 millones