FILIPINAS

País independiente compuesto por 7.100 islas e islotes que forman el Archipiélago Filipino. Más o menos 730 islas se encuentran habitadas. Las dos más importantes son Luzón y Mindanao, que concentran los dos tercios de la población. Varias cadenas montañosas de tipo volcánico corren de Norte a Sur que se prolongan hasta Borneo y las Célebes. El monte Apo de 2. 955 metros es la altura máxima del país. Abundan los conos volcánicos y los terremotos son frecuentes. Al NE. de Mindanao se encuentra una de las fosas marítimas más profundas (10.793 m). Los ríos más importantes son el Cagayán, el Río Grande de Mindanao y el Pasig, que cruza Manila. El clima es tropical, con dos estaciones bien marcadas:una seca y otra lluviosa. De junio a diciembre es la época de los tifones. El clima húmedo y cálido favorece una vegetación riquísima. El país produce tabaco, cacao, algodón, arroz, café, cana de azúcar, añil, frutas, etc. El subsuelo es rico en minas de oro, plata, cobre y hulla, y pesquerías de perlas en las costas de Joló. Las principales islas son:Luzón, Mindanao, Palawan o Paragua, Pany, Mindoro, Marinduque Masbate, Sámar, Leyte, Negros, Bohol, Cebú, Catanduanes, Basilán, Polillo, las Calamianes, el grupo de Jotó y otras. La población es de raza mongoloide y su estrato étnico muy reciente.

SITUACION GEOGRAFICA

Sureste de Asia, archipiélago entre el Mar de Filipinas y el Mar del Sur de China, al este de Vietnam

SUPERFICIE TOTAL

Superficie total: 300.000 km²
Superficie cultivable: 298,170 km²
Cultivos anuales: 26 %
Cultivos perennes: 11 %
Praderas y pastos: 4 %
Bosques y monte bajo 40 %
Otros: 19 %
Superficie en regadío: 16,200 km²

KILOMETRO DE COSTAS

36,289 km

Reivindicaciones marítimas: medida desde la base del reclamado archipiélago
Plataforma continental: hasta la profundidad de explotación zona de exclusividad económica: 200 millas náuticas
Aguas territoriales: es un irregular polígono que se extiende hasta unas 100 millas náuticas a partir de la línea de la costa como se acordó en el tratado de 1898, desde finales de 1970, ha reclamado la zona poligonal en el Mar del Sur de China de una anchura de 285 millas náuticas

CLIMA

tropical marino, monzones del noreste (de noviembre a abril), monzones del suroeste (de mayo a octubre)

HISTORIA

Las islas fueron descubiertas para España en el año 1521 por Magallanes, pero quien estableció en ellas la dominación española fue Legazpi en 1565. Pertenecieron a España desde su descubrimiento hasta fines del siglo XIX, en que, como consecuencia de la guerra con Estados Unidos, tuvo que cederlas a estos, quienes, a pesar de la resistencia que en un principio les opuso el cabecilla Aguinaldo, lograron dominar completamente el país. En 1934, una ley autorizó la independencia de las islas después de un período de transición de 10 años. El 17 de febrero de 1935 el presidente del Senado filipino, Manulel Quezón, fue elegido presidente de la naciente República filipina. En el año 1942 los japoneses se apoderaron del archipiélago; tras dura lucha apoyada por los guerrilleros del país, fue reconquistado por los norteamericanos en 1945. En 1946, durante el mandato del general Manuel Rojas, obtuvo la independencia total.

PIRAMIDE DE EDAD

de 0 a 14 años: 38 % (h. 14,486,214, m. 14,026,873)
De 15 a 64 años: 58 % (h. 21,403,784, m. 21,968,259)
Más de 65 años: 4 % (h. 1,165,810, m. 1,429,908)

CRECIMIENTO POBLACION

2.18 %
Tasa de natalidad: 29.51 nac./1.000 pers.
Tasa de mortalidad: 6.66 fallec./1.000 pers.
Tasa de inmigración neta: -1.06 emigrantes/1.000 pers.
Tasa de mortalidad infantil: 35.9 fallec./1.000 nacidos vivos
Tasa de fertilidad: 3.69 niños nacidos por mujer

PORCENTAJES HOMBRES/MUJERES

Al nacimiento: 1.05 hombres/mujeres
Más de 65 años: 0.82 hombres/mujeres
Todas las edades: 0.99 hombres/mujeres

ESPERANZA DE VIDA

Esperanza de vida del total de la población: 65.91 años
Hombres:63.14 años
Mujeres:68.83 años

DIVISIONES ETNICAS

Malayos Cristianos 91.5 %, malayos Musulmanes 4 %, chinos 1.5 %, otros 3 %

RELIGIONES

Católicos Romanos 83 %, protestantes 9 %, Musulmanes 5 %, Budistas y otros 3 %

IDIOMA

Filipino (oficial, basado en el Tagalo), Inglés (oficial)

ALFABETISMO

leen y escriben con más de 15 años:
de la población total: 94.6 %
Hombres:95 %
Mujeres:94.3 %

INDEPENDENCIA

4 de julio de 1946 (de los Estados Unidos)
Fiesta nacional:
Día de la Independencia:12 de junio (1898) (de España)
Constitución: 2 de febrero de 1987, efectiva el 11 de febrero de 1987

FORMA DE GOBIERNO

República

PODER EJECUTIVO

Jefe de Estado y Primer ministro: Presidente: Fidel Valdes RAMOS (desde el 30 de junio de 1992) y Vicepresidente Joseph Ejercito ESTRADA (desde el 30 de junio de 1992) elegidos por un período de seis años por voto popular, las últimas elecciones tuvieron lugar el 11 de mayo de 1992 (las próximas previstas para:(no disp.) de mayo de 1998) resultados: Fidel Valdes RAMOS obtuvo el 23.6 % de los votos, una escasa mayoría
Composición del Gobierno: el secretario Ejecutivo fue designado por el presidente con el consentimiento de la Comisión de Nombramiento

PODER LEGISLATIVO

Congreso Bicameral
Sistema legal: basado en leyes españolas y anglo-americanas, acepta la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, con reservas
Sufragio: 18 años de edad, universal
Senado: las últimas elecciones tuvieron lugar el 8 de mayo de 1995 (las próximas previstas para:(no disp.) de 1998) resultados: porcentajes de voto por partido, (no disp.), escaños:(24 en total) LDP 14, Lakas/NUCD 5, NPC 2, LP 1, PRP 1, independientes 1
Cámara de Representantes: las elecciones tuvieron lugar el 8 de mayo de 1995 (las próximas previstas para:(no disp.) de 1998) resultados:porcentajes de voto por partido, (no disp.), escaños: (204 en total) Lakas/NUCD 129, LDP 29, NPC (oposición) 25, LP 6, PDP 3, KBL/NPC 1, resultados pendientes 11

Partidos políticos y líderes: Lucha Democrática Filipina (Labanng Demokratikong Filipino, LDP), Edgardo ANGARA, Poder del Pueblo- Unión Nacional de Cristianos Demócratas (Lakas ng EDSA-NUCD o Lakas- NUCD) Raul MANGLAPUS, presidente y José DE VENECIA, secretario general, Partido Liberal (LP), Raul DAZA, Coalición Nacional del Pueblo (NPC), Eduardo COJUANGCO, Partido de la Reforma del Pueblo (PRP), Miriam DEFENSOR-SANTIAGO, Movimiento de la Nueva Sociedad (Kilusan Bagong Lipunan, KBL), Imelda MARCOS, Partido Nacionalista (NP), Salvador H. LAUREL, presidente
Partido Democrático Filipino (Partido Demokratikong Philipinas o PDP), José COJUANGCO, forma parte de la coalición de gobierno con el LDP

PODER JUDICIAL

Corte Suprema, los jueces son designados para un mandato de cuatro años por el presidente con la recomendación del Consejo Nacional y de la Abogacía

MONEDA

1 peso filipino (P) = 100 centavos
Paridades: pesos filipinos (P) por US$, 1 - 26.206 (diciembre 1995), 25.714 (1995), 26.417 (1994), 27.120 (1993), 25.512 (1992), 27.479 (1991)

VISTA GENERAL

La economía filipina, mezcla de la agrícola y de la industria ligera, ha continuado su recuperación en 1995, liderada por el crecimiento en las exportaciones y las inversiones. Las autoridades se han fijado el objetivo de alcanzar un crecimiento del 5 %-6 % en 1995, después de conseguir el 4,8 % en 1995. El gobierno continua con sus medidas para capacitar a la nación Ta unirse a las naciones más industrializadas de Asia Oriental. La estrategia supone la mejora de las infraestructuras y planea un aumento de los impuestos para aumentar los ingresos del gobierno.

RECURSOS NATURALES

estaño, petróleo, níquel, cobalto, plata, oro, sal, cobre

PRODUCTOS AGRICOLAS

arroz, cocos, frutos secos, maíz, caña de azúcar, plátanos, piñas, mangos, cerdo, huevos, carne de vacuno, capturas pesqueras de 2 millones de toneladas al año

PRINCIPALES INDUSTRIAS

textiles, productos químicos y farmacéuticos, manufacturas de madera, industrias agroalimentarias, montaje de equipos electrónicos, refino de petróleo, pesca
Porcentaje de crecimiento industrial: 1.4 % (1993)

RENTA PERCAPITA

$2,530

FUERZA LABORAL

24.12 millones
Por sectores: Agricultura 46 %, industria y comercio 16 %, servicios 18.5 %, gobierno 10 %, otros 9.5 % (1989)
Tasa de paro: 9.5 %

DEUDA EXTERNA

$41 mil millones

PRODUCTO INTERNO BRUTO

PIB equivalencia del poder de compra: $179.7 mil millones
PIB tasa de crecimiento real: 4.8 % (1995)

PRESUPUESTOS

Ingresos: $14.1 mil millones
Gastos: $13.6 mil millones, incluyendo gastos de capital en $ (no disp.) (1995)

DEFENSA

Cuerpos: Tierra, Marina (incluye Guardia Costera y la Infantería de Marina), Aviación
Gastos de Defensa: a la paridad actual: $1 mil millones, 1.4 % del PIB (1995

EXPORTACIONES

$17.4 mil millones (FOB)
Partidas: equipos electrónicos, textiles, productos del coco, cobre, pescado
Principales clientes: Estados Unidos39 %, Japón 15 %, Alemania 5 %, Hong Kong 5 %, Reino Unido 5 % (1994)

FERROCARRIL

total km: 499 km
Vía estrecha: 499 km 1.067 m de vía (1993)

CARRETERAS

160,633 km
Asfaltadas: 22,489 km

PUERTOS

Batangas, Cagayan de Oro, Cebu, Davao, Guimaras Island, Iligan, Iloilo, Jolo, Legaspi, Manila, Masao, Puerto Princesa, San Fernando, Subic Bay, Zamboanga

CANALES

3,219 km, limitado a embarcaciones de poco calado (menos de 1.5 m)

COMUNICASIONES

Teléfonos: 887,229
Emisoras de radio: AM:261, FM:55, onda corta:0
Radios: 9.03 millones
Emisoras de televisión: 29
Televisiones: 7 millones