Estado independiente de Europa que hasta enero de 1992 formó parte de Yugoslavia.; Límites: al Norte con Austria, al Este con Hungría al Sur con Croacia y al Oeste con Italia y el mar Adriático. Estado libre de Trieste. |
Nombre oficial: República de Eslovenia Nombre común: Eslovenia Nombre común local: Slovenija
Coordenadas geográficas
46º 00' Norte, 15º 00' Este
Situacion geográfica
Sureste de Europa, bordeando el mar
Adriático, entre Croacia e Italia
Superficie total
Superficie total: 20,256 km²
Superficie cultivable: 20,256 km²
Cultivos anuales: 10 %
Cultivos perennes: 2 %
Praderas y pastos: 20 %
Bosques y monte bajo 45 %
Otros: 23 %
Superficie en regadío: (no disp.) km²
Fronteras Terrestres
1,207 km;
Países fronterizos:
Austria 324 km
Croacia 546 km
Italia 235 km
Hungría 102 km
Kilometros de costas
46.6 km
Reivindicaciones marítimas: (no disp.)
Clima
clima mediterráneo en la costa y continental con veranos cálidos e inviernos fríos en las mesetas y valles del este
Población de Eslovenia
1,951,443
Pirámide de edad
de 0 a 14 años: 17 % (h. 172,778, m.
163,695)
De 15 a 64 años: 70 % (h. 682,501, m. 678,781)
Más de 65 años: 13 % (h. 91,819, m. 161,869)
Crecimiento Población
-0.27 %
Tasa de natalidad: 8.27 nac./1.000 pers. (datos de 1996)
Tasa de mortalidad: 9.4 fallec./1.000 pers.
Tasa de inmigración neta: -1.57 emigrantes/1.000 pers.
Tasa de mortalidad infantil: 7.3 fallec./1.000 nacidos vivos
Tasa de fertilidad: 1.13 niños nacidos por mujer
Porcentajes Hombres/Mujeres
Al nacimiento: 1.06 hombres/mujeres
Más de 65 años: 0.57 hombres/mujeres
Todas las edades: 0.94 hombres/mujeres
Esperanza de vida
Esperanza de vida del total de la
población: 75.09 años
Hombres:71.4 años
Mujeres:79 años
Divisiones etnicas
Eslovenos 91 %, Croatas 3 %, Serbios 2 %, Musulmanes 1 %, otros 3 %
Religiones
Católicos Romanos 96 %, Musulmanes 1 %, otros 3 %
Idiomas
Esloveno 91 %, Serbo-Croata 7 %, otros 2 %
Alfabetismo
(no disp.)
Sistema político de
Eslovenia
Independencia
25 de junio de 1991 (de Yugoslavia)
Fiesta nacional: Día Nacional del Estado, 25 de junio (1991)
Constitución: adoptada el 23 de diciembre de 1991, efectiva el 23 de diciembre de 1991
Forma gobierno
democracia en consolidación
Poder ejecutivo
Jefatura del Estado: Presidente: Milan KUCAN, presidente de la República desde la proclamación de la independencia el 25 de junio de 1991
Primer ministro: Janez DRNOVSEK (desde el 22 de junio de 1992) nombrado por el presidente
y elegido por la Asamblea NAcional
Composición del Gobierno: Consejo de Ministros nombrado por el primer ministro y elegido por la Asamblea Nacional
Poder legislativo
Unicameral, asesorado por el Consejo
Nacional
Sistema legal: basado en el sistema de leyes civiles
Sufragio: 18 años de edad, universal (16 años de edad, si está empleado)
Asamblea Nacional: las últimas elecciones tuvieron lugar el 6 de diciembre de 1992 (las próximas previstas para el otoño de 1996) resultados:porcentajes de voto por partido, (no disp.), escaños: (90 en total) LDS 22, SKD 15, ZLSD 14, SNS 12, SLS 10, DSS 6, ZS 5, SDSS 4, monoría húngara 1, minoría italiana 1.
Nota:los escaños en enero de 1996 is as follows:LDS 30, SKD 15, ZLSD 14eran como sigue:SLS 12, DSS 4, SDSS 4, SNS 4, SND 3, minoría húngara 1, minoría italiana 1, independientes 2 Consejo Nacional: el consejo es un organismo asesor sin responsabilidades directas en la legislación, en las elecciones del 6 de diciembre de 1992, se eligieron 40 miembros que representaban los intereses locales, profesionales y socioeconómicos (las próximas elecciones están previstas para el otoño de 1996.
Partidos políticos y líderes: Liberales Democráticos (LDS), Janez DRNOVSEK, presidente, Cristianos Demócratas Eslovenos (SKD), Lozje PETERLE, presidente, Partido Democrático Social de Eslovenia (SDSS), Janez JANSA, presidente, Partido del Pueblo Esloveno (SLS), Marjan PODOBNIK, presidente, Lista Unida (antes Comunistas y aliado - ZLSD), Janez KOCIJANCIC, presidente, Partido Nacional Eslovenoe (SNS), Zmago JELINCIC, presidente, Partido Democrático (DSS), Tone PERSAK, presidente, Verdes de Eslovenia (ZS), Dusan PLUT, presidente.
Nota:los Verdes se unieron con el LDS, Derecha Nacional Eslovena (SND), Saso LAP, presidente
Nota: los partidos han
cambiado desde las elecciones de diciembre de 1992
Otros grupos políticos o de presión: ninguno
Poder judicial
Corte Suprema, los jueces son elegidos por la Asamblea Nacional con la recomendación del Consejo Judicial, Tribunal Constitucional, los jueces son elegidos por un período de nueve años por la Asamblea Nacional y nombrados por el presidente
Fue incorporada al imperio romano, invadida por los ostrogodos en el siglo V.Los eslovenos (rama occidental de los eslavos meridionales) se establecieronen el territorio hacia el 595, su máxima expansión se produjo entre lossiglos VII y VIII. Fueron sometidos por los bávaros en el 745, más tardesus voivodatos pasaron a depender de los francos al incorporarles a lasmarcas de Friul y Baviera.
Los magiares penetraron en su territorio aprincipios del siglo XI, y lo fraccionaron en principados feudales quefueron dominados por los Habsburgo en los siglos XIII y XIV. Fue ocupadapor los turcos en los siglos XVI y XVII, en 1783 se incorporó a Austria.Entre 1803-1813 estuvo bajo la dominación napoleónica lo que despertó elsentimiento patriótico, más aún tras volver bajo el dominio austríaco en1814. En 1866 el pueblo esloveno fue repartido entre Italia, Hungría yAustria.
Tras la Primera Guerra Mundial participaron en el CongresoNacional de Zagreb en el que se proclamó su unión con Serbia y Montenegro,aún así el nuevo Estado no logró reunir todo el territorio esloveno.Fue invadida por las potencias del Eje en 1941. Después de la SegundaGuerra Mundial se incorporó a Yugoslavia como república autónoma, pocodespués amplió sus territorios con Istria, Kras Occidental, los AlpesJulianos y Trieste.
Economía de Eslovenia
Moneda
1 tolar (SlT) = 100 stotins
Paridades: tolares (SlT) por US$, 1 - 121.27 (Noviembre 1995), 118.9 (1995), 128.81
(1994), 113.24 (1993), 81.29 (1992), 27.57 (1991)
Vista General
Oarece que Eslovenia se recupersa económicamente cumpliendo las promesas hechas cuando se separó de Yugoslavia. Su renta per cápita es ahora la más alta de la Europa Central y Oriental y no muy por debajo de los países más pobres de la Europa Occidental. Eslovenia se ha beneficiado de sus lazos con Europa Occidental y ha sufrido comparativamente, pocos daños al separarse de Yugoslavia. Los comienzos fueron difíciles y en 1991-92 el PIB real cayó el 15 %, la inflación alcanzó el 200 % en 1992 y el paró fue del 9 %. Las cosas cambiaron en 1993 al cfrecer el PIB el 1 %, se estabilizó el paro y la inflación bajó drásticamente.
En 1994 el PIB real subió el 5,5 % y fue del 4,8 % en 1995 y la inflación y el paro bajaron alrededor del 8 % a finales de 1995. El gobierno ha merecido la aprobación de los observadores extranjeros por su política fiscal- el déficit del presupuesto no ha excedido el 1 % del PIB desde 1991- y las cuentas han estado con superávit durante la transición, salvo en el año 1995. El programa de privatizaciónes, que empezó en 1994, afecta a unas 1.400 empresas, de las cuales sólo 412 se han privatizado.
El resto se espera que lo esten para finales de 1996, sin incluir las empresas estratégicas, como las de comunicaciones y las de energía. La inversión extranjera pasó de $83,7 millones en 1994 a $150 millones en 1995 y con la perspectiva del descenso del paro y de la inflación, el futuro para 1996 se presenta prometedor. No obstante, la disminución de las compras de la Europa Oriental-que compra el 80 % de las exportaciones de Eslovenia-puede reducir su crecimiento del PIB en un 4 % y tal vez, ocasionar algún déficit en su balanza de pagos.
Recursos naturales
lignito, carbón, plomo, cinc, mercurio, uranio, plata
Productos agrícolas
patatas, lúpulo, trigo, remolacha azúcarera, maíz, uvas, ganado, corderos, avicultura
Principales industrias
metalurgia del hierro y
plantas de laminado, aluminio y sus productos, refinado de lomo y zinc, equipos
electrónicos (incluyendo equipos militares), camiones, equipos de eléctricos, productos
de la madera, productos químicos, máquinas herramienta
Porcentaje de crecimiento industrial: 2 %