![]() |
Descripcion general |
![]() |
Estado de América del Sur. Limita al Norte con Colombia, al Este y al Oeste con el Perú, y al Oeste con el océano pacífico. La gran cordillera de los Andes se alza en la parte occidental de la República y forma dos ramales paralelos, entre los cuales queda una meseta de 2.900 a 3.000 metros de altura. En la cordillera se destacan el Pichincha (4.787 m.), el Corazón (4.816 m.), el Chimborazo (6.310 m.), el Cotopaxi (5.943 m.), etc. De ambos ramales de ella nacen ríos importantes, pertenecientes unos a la cuenca del Amazonas, como el Napo, y otros a la cuenca del Pacífico, como el Guayas y el Esmeraldas. El clima del Ecuador es cálido en las costas, templado en las altas mesetas andinas, y frío en la cordillera, coronada en ciertos puntos de nieves perpetuas. El suelo es fértil, lo que convierte a Ecuador en un país eminentemente agrícola. Sus principales productos son el cacao, café y banano, a los que sigue la caña de azúcar, el arroz, yuca, coco, oleaginosas, camotes, naranjas, piñas, mangos, plantas tintóreas, algodón y las maderas preciosas. La ganadería que ha tenido gran incrementación en la última década, se desarrolla en la Sierra, que proveer a todo el país con productos cárnicos y lácteos. Gran riqueza pesquera, especialmente la del camarón que presenta el tercer producto de exportación. En cuanto a la minería, el recurso más importante es el petróleo, que desde 1970 representa el primer rubro de las exportaciones. Los principales yacimientos se encuentran en la Zona Oriente (Lago Agrio, Shushufindi, Sacha). Existe un oleoducto de 504 km. que partiendo del Oeste atraviesa La Sierra y llega hasta el puerto de Esmeraldas. Hay también gas en el golfo de Guayaquil. Entre las industrias destacan las alimenticias, la textil, la químico-farmacéutica, las relativas a la construcción y las mecánicas. También es de gran interés la industria artesanal ampliamente representada en todas las ciudades. En el aspecto étnico, los mestizos representan la mayoría (41 %), aunque con poca diferencia de los amerindios (39 %):Un 10 % son criollos descendientes de los colonos españoles y un 5 % negros y mulatos. La mayor parte de los ecuatorianos (90 %) profesan la religión católica. Para la enseñanza funcionan los siguientes centros; escuelas preprimarias, 350 planteles:primarias 10.279; secundarias, 5.410; técnicas 160. Existen 11 universidades, repartidas entre Quito, Guyaquil, Cuenca, Manabí, Loja, Machala y Manta. El gobierno es republicano
unitario, con un presidente de la República, que se elige por cinco años y ejerce el
poder ejecutivo. Las funciones legislativas corresponden al Congreso Nacional, constituido
por una sola cámara cuyos miembros son elegidos cada 5 años. La República del Ecuador
se halla dividida en 19 provincias continentales y un insular. Las provincias son:Azuay
(capital, Santa Ana de Cuenca). Bolívar (capital, Guaranda), Cañar (capital Azoques),
Charqui (capital, Tulcán). Chimborazo (capital, Ríobamba), Esmeraldas (capital,
Esmeraldas), Guayanas (capital, Guayaquil) Imbadura (capital, Ibarra). Cotopaxi (capital,
Latarunga), Loja (capital, Loja)Manabic (capital Portoviejo), El oro (capital, Machana),
Pichinca (capital, Quito), Los Ríos (capital, Babahoyo), Tungurahua (capital, Ambato),
Napo (capital, Tena), Pastaza (capital, Puyo), Morona-Santiago (capital, Macas) y
Zamora-Chinchipe (capital, Zamora). El archipiélago es el Colón o Islote de los
Galápagos (capital, Puerto Naquerizo). |
Datos básicos
Nombre oficial: República de
Ecuador Nombre común: Ecuador
Coordenadas geograficas:2º 00' Sur, 77º 30' Oeste.
Historia de Ecuador
Los primeros habitantes del Ecuador fueron los quitus y posteriormente los caras, sojuzgados por los incas peruanos quienes conquistaron todo el país e hicieron de él una provincia del imperio. Quedó incorporado en tiempos de la conquista española al Virreinato del Perú. En 1563, todo el país constituyó la Real Audiencia de Quito, que duró hasta el año 1822 en que consiguieron su independencia de España y entraron a formar parte de la Gran Colombia con Venezuela y Colombia. Disuleta ésta en 1830, se constituyó en república que tuvo una gran inestabilidad política. En 1972 fue aprobado por referéndum el proyecto de una nueva constitución democrática.
Situacion geográfica
Al oeste de América del Sur, bordeando el océano Pacífico en el ecuador, entre Colombia y Perú
Superficie total
Superficie total: 283,560 km²
Superficie cultivable: 276,840 km²
Cultivos anuales: 6 %
Cultivos perennes: 3 %
Praderas y pastos: 17 %
Bosques y monte bajo 51 %
Otros: 23 %
Superficie en regad?o: 5,500 km²
Fronteras Terrestres
2,010 km;
Países fronterizos:
Colombia 590 km
Perú 1,420 km
kilometros de costas
2,237 km
Reivindicaciones
marítimas: Plataforma continental: reclama la plataforma continental entre el continente y las islas Galápagos Aguas territoriales: 200 millas náuticas |
Clima
tropical a lo largo de la costa, más frío hacia el interior
Población
11,466,291
Pirámide de edad
de 0 a 14 años: 35 % (h. 2,062,468, m.
1,996,679)
De 15 a 64 años: 60 % (h. 3,403,197, m. 3,489,728)
Más de 65 años: 5 % (h. 241,217, m. 273,002)
Crecimiento Población
1.96 %
Tasa de natalidad: 25.06 nac./1.000 pers.
Tasa de mortalidad: 5.5 fallec./1.000 pers.
Tasa de inmigración neta: 0 emigrantes/1.000 pers.
Tasa de mortalidad infantil: 34.8 fallec./1.000 nacidos vivos
Tasa de fertilidad: 2.89 niños nacidos por mujer
Porcentajes Hombres/Mujeres
Al nacimiento: 1.05 hombres/mujeres
Todas las edades: 0.99 hombres/mujeres
Esperanza de vida
Esperanza de vida del total de la
población: 71.09 años
Hombres:68.49 años
Mujeres:73.82 años
Divisiones etnicas
mestizo (mezcla de indio y español) 55 %, Indios 25 %, Españoles 10 %, negros 10 %
Religiones
Católicos Romanos 95 %
Idiomas
Español (oficial), idiomas indios (especialmente Quechua)
Alfabetismo
leen y escriben con más de 15 años:
de la población total: 90.1 %
Hombres:92 %
Mujeres:88.2 %
Información turística de Ecuador
La mejor época para visitar Ecuador es la estación seca, de junio a octubre. Las temperaturas varían según que se esté en la costa, en la sierra o en Oriente. Se recomienda llevar vestidos calientes y vestidos ligeros. Las playas son especialmente bellas en la costa norte, cerca de Esmeraldas. En Quito, las mañanas son soleadas, pero por las tardes suele haber tormentas.
La línea equinocial pasa muy cerca de allí, por lo que el sol sale y se pone todo el año a la misma hora.
La carretera principal que atraviesa el país de norte a sur, pasando por la capital es excelente. Las carreteras transversales están en peor estado, pero los transportes en común, sobre todo los autocares, saben enfrentarse con las dificultades del terreno. Hay que tener cuidado al conducir, pues casi nadie respeta las reglas. Conducir de noche puede ser una pesadilla.
La vida es muy asequible ya
se trate de hoteles, restaurantes o transportes.
Es mejor no visitar las zonas de la Amazonía próximas a la frontera con Colombia, y
viajar con precaución por Guayaquil y zonas de playa en Esmeraldas y Manabí.
Hay que prever remediescontra la disentería y, si es posible, beber agua mineral fuera de
las grandes ciudades
Compras
Si el Ecuador es la patria de los auténticos sombreros «panamás», es también un inmenso mercado para las falsas cabezas reducidas de los indios Jívaros. En cambio, los ponchos de lana son de excelente calidad, y uno no puede dejar el país sin una blusa bordada, un cinturón tejido y un tapiz de los indios salasacas. Por no hablar, por supuesto, de los cueros y cerámicas.
Ciudades del ecuador
Alamor Alausí Ambato Ancón Angel (El) Atacames Azogues Babahoyo Bahia de Caraquez Banos Chone Coca Cuenca Esmeraldas Galapagos Islands Guaranda Guayaquil Ibarra Lago Agrio Latacunga Loja Macas Machala Manta Mantear Milagro Otavalo Portoviejo Puyo Quevedo (Ciudad) Quito Riobamba Salcedo Salinas Salinas / Punta Carnero Santa Ana de Cuenca Santo Domingo de Los Colorados Tena Tulcan Tumbes
Orografía
llanuras costeras, sierra andina y extensa
selva hacia el este
Punto más bajo: océano Pacífico 0 m
Punto más alto: Chimborazo 6,267 m
Problemas medioambientales
deforestación, erosión del suelo, desertización, polución del agua
frecuentes terremotos, desprendimientos, actividad volcánica, sequías periódicas
Sistema político de Ecuador
Independencia
24 de mayo 1822 (de España)
Fiesta nacional:
Día de la Independencia:10 de agosto (1809) (independencia de Quito)
Constitución: 10 de agosto de 1979
República
Poder ejecutivo
Jefe de Estado y de Gobierno: Jamil MAHUAD
desde el 10 de agosto de 1998.
Composición del Gobierno: designado por el presidente
Poder legislativo
Unicameral
Congreso Nacional: las últimas elecciones tuvieron lugar el 19 de mayo de 1996,
resultados:porcentajes de voto por partido, (no disponible), escaños:(82 en total) PSC
27, PRE 21, DP 10, Movimiento Pachakutik 7, ID 5, PLRE 3, MPD 2, APRE 2, CFP 1,
independientes y otros 4
Sistema legal: basado en un sistema de leyes civiles, no acepta la jurisdicción de la
Corte Internacional de Justicia
Sufragio: 18 años de edad, universal, obligatorio para los no analfabetos entre los 18 y
65 años de edad
Partidos políticos y líderes:
Partidos de Centro-derecha: Partido Republicano Unitario (PUR), Partido Social Cristiano
(PSC), Jaime NEBOT Saadi, presidente
Partido Conservador del Ecuador (PCE), Presidente Sixto DURAN-BALLEN (los dos partidos se
fundieron en 1995)
Partidos de Centro-izquierda: Izquierda Democrática (ID), Andres VALLEJO Arcos, Rodrigo
BORJA Cevallos, líderes, Democracia Popular (DP), Rodrigo PAZ, líder, Partido Liberal
Radical Ecuatoriano (PLRE), Medardo MORA, líder, Frente Radical Alfarista (FRA), Jaime
ASPIAZU Seminario, director
Partidos populistas: Partido Roldosista (PRE), Abdala BUCARAM Ortíz, director,
Concentration de Partidos Populares (CFP), Rodolfo BAQUERIZO Nazur, líder, Acción
Popular Revolucionaria (APRE), Frank VARGAS Passosa líder
Partidos de extrema izquierda: Popular Movimiento Democrático (MPD), Juan José CASTELLO,
líder, Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), Leon ROLDOS, líder, Broad Leftist Front
(FADI), Rene Mauge MOSQUERA, presidente , Ecuadorian National Liberation (LN), Alfredo
CASTILLO, director
Comunistas: Partido Comunista de Ecuador (PCE, pro-Corea del Norte), Rene Mauge MOSQUERA,
Secretario General, Partido Comunista de Ecuador/Marxista-Leninista (PCMLE, Maoista)
Poder judicial
Corte Suprema, os jueces son elegidos por la Cámars de Representantes
Moneda
sucre (S/) = 100 centavos
Paridades: sucres (S/) por US$, 1 - 2914.8 (31 diciembre de 1995), 2,564.5 (1995), 2,196.7
(1994), 1,919.1 (1993), 1,534.0 (1992), 1, 046.25 (1991)
Ecuador tiene importantes recursos de crudo y una rica agricultura. Su crecimiento ha sido irregular en estos años recientes, a causa de las fluctuaciones en el precio de las exportaciones primarias como plátanos y crudo y también por las medidas del gobierno. El presidente Sixto DURAN-BALLEN lanzó una serie de medidas económicas al tomar la presidencia en agosto de 1992, que incluían la subida de los combustibles y de los intereses bancarios y la eliminación de subsidios, para estabilizar el presupuesto. Estas medidas ayudaron a reducir la inflación del 55 % en 1992 al 25 % en 1995. DURAN-BALLEN ha tomado una posición más favorable hacia la inversión extranjera que su predecesor, promulgando leyes que la favorecen. También ha llegado a acuerdos comerciales con Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Venezuela y se ha unido a la Organización Mundial del Comercio (WTO). El crecimiento alcanzó sólo el 2,3 % en 1995, debido en parte a los altos intereses y a la escasez de energía eléctrica.
petróleo, pescados, estaño |
Productos agrícolas
plátanos, café, cacao, arroz, patatas, mandioca, caña de azúcar ganado, corderos, cerdos, carne de vacuno, cerdo, productos lácteos, madera de balsa, pescados, gambas
petróleo, industrias
agroalimentarias, textiles, trabajos en metal, productos de papel, manufacturas de madera,
productos químicos, plásticos, pesca, madera
Porcentaje de crecimiento industrial: 6.4 % (1993)