Benin

Descripcion general

(República Popular de Benín). Estado de Africa occidental, que se llamó Dahomey hasta 1975. Límites: al Norte con Burkina Faso y Níger; al Este con Nigeria; al Sur con el golfo de Guinea, y al Oeste con Togo. La costa es baja y monótona y presenta una serie de lagunas; Gran Popo, Quidah, Cotonou y Porto Novo, después de las cuales se encuentra un terreno pantanoso. Por su relieve es una meseta rocosa, atravesada de nordeste a sudoeste por una cordillera (800 a 900m). Parte de sus ríos desembocan en el gran río Níger, en tanto que los del Sur lo hacen en el océano Atlántico. Clima ecuatorial, más húmedo en el Sur que en el Norte Su economía es agricolaganadera. La pesca está muy difundida, tanto en los ríos y lagos como en la costa. El subsuelo es pobre y la industria está poco desarrollada. La población pertenece a diversos grupos étnicos (fons, adja, bariba, yoruba, asizo, somba y fulbe) y la mayoría practica cultos animistas. Hay un arzobispado católico en Cotonou, aunque es apenas algo más que una misión.

Nombre Oficial

Nombre oficial: República de Benin Nombre común: Benin Nombre común local: Benin Nombre antiguo: Dahomey

Coordenadas geográficas

9º 30' Norte, 2º 15' Este
Situacion geográfica
Africa Occidental, bordeando el Océano Atlántico Norte, entre Nigeria y Togo
Superrficie total
Superficie total: 112,620 km²
Superficie cultivable: 110,620 km²
Cultivos anuales: 12 %
Cultivos perennes: 4 %
Praderas y pastos: 4 %
Bosques y monte bajo 35 %
Otros: 45 %
Superficie en regadío: 60 km²

Fronteras Terrestres

1,989 km;
Países fronterizos:
Burkina Faso 306 km
Niger 266 km
Nigeria 773 km
Togo 644 km

Kilometros de costas

121 km
Reivindicaciones marítimas:
Aguas territoriales: 200 millas náuticas

Clima

tropical, caluroso, húmedo en el Sur, semiárido en el Norte

Historia

El origen de los estados indígenas es muy obscuro, aunque parece que fueron vasallos del rey del Benin. El reino de Dahomey se constituyó en el siglo XIX. En 1981 quedó bajo protección francesa. Alcanzó la autonomía interna en 1950 y se convirtió en República independiente en 1960. En diciembre de 1975 cambió el nombre de Dahomey, por el actual de República Popular de Benín.

Sistema político de
Benin

Independencia

1 de agosto de 1960 (de Francia)
Fiesta nacional: Día Nacional Day, 1 de agosto (1990)
Constitución: 2 de diciembre de 1990

Forma gobierno

República democrática multipartidista. Abandonó el comunismo Marxista-Leninista en diciembre de 1989, adoptaron reformas democráticas en febrero de 1990 y la transición a un sistema multipartidista se completó el 4 de Abril de 1991.

Poder ejecutivo

Jefe de Estado y Primer ministro:

Presidente: Mathieu KÉRÉKOU (desde el 4 de Abril de 1996) elegido por un período de cinco años por voto popular, las últimas elecciones tuvieron lugar el 18 de marzo de 1996 (las próximas previstas para marzo de 2001) resultados:Mathieu KÉRÉKOU 52.49 %, Nicephore SOGLO 47.51 %
Composición del Gobierno: Consejo Ejecutivo, nombrado por el presidente

Poder legislativo

Unicameral
Sistema legal: basado en la ley civil francesa y leyes al uso, no acepta la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia
Sufragio: 18 años de edad, universal Asamblea Nacional (Assemblee Nationale): las últimas elecciones tuvieron lugar el 28 de marzo de 1995 (las próximas previstas para No disponible) resultados:porcentajes de voto por partido:(no disp.)
escaños:(83 total) Partido Renacentista y aliados 20, PRD 19, FARD- ALAFIA 10, PSD 7, NCC 3, RDL-VIVOTEN 3, Partido Comunista 2, Alianza Chameleon 1, RDP 1, ADP 1, otros 16
Partidos políticos y líderes: en febrero de 1996, más de 80 partidos políticos estaban reconocidos, los siguientes están representados en la
Asamblea Nacional:Alianza de el Partido Nacional para la Democracia y el Desarrollo (PNDD) y Partido Democrático de Renovación, Pascal Chabi KAO, Acción para la Renovación y el Desarrollo (FARD-ALAFIA), Mathieu KEREKOU, Alianza del Partido Democrático Social (PSD) y Unión Nacional para la Solidaridad y el Progreso (UNSP), Bruno AMOUSSOU, Alianza Chameleon, Alianza para la Democracia y el Progreso (ADP), Adekpedjon AKINDES, Alianza para la Socialdemocracia (ASD), Robert DOSSOU, Asambea de Liberal-Demócratas para la Reconstrucción Nacional(RDL), Severin ADJOVI, Partido Comunista de Benin, Pascal FATONDJI, primer secretario, Nuestra Causa Común (NCC), Albert TEVOEDJRE, Convocatoria para la Democracia y el Progreso (RDP), El Partido del Renacimiento, Nicephore SOGLO

Poder judicial

Corte Suprema (Cour Supreme)

Economía de Benin

Moneda

1 franco de la Comunidad Financiera Africana (CFAF) = 100 céntimos
Paridades: francos CFA (CFAF) por US$, 1 - 500.56 (Enero de 1996), 499.15 (1995), 555.20 (1994), 283.16 (1993), 264.69 (1992), 282.11 (1991)
Nota: a comienzos de Enero de Enero de 1994 el franco CFA se devaluó hasta el valor de 100 CFAF por franco francés del valor que tenía, 50 CFAF desde el año 1948

Vista General

La economía está subdesarrollada y depende fundamentalmente de la agricultura, de la producción de algodón y el comercio local. El crecimiento, que tuvo un valor promedio del 4 % en 1990- 94, ha aumentado al 6 % en 1995, aunque el rápido crecimiento de la población, el 3,3 %, lo ha enmascarado. La inflación saló al 55 % en 1994 (comparado con un 3 % en 1993) como consecuencia de la devaluación de la moneda en un 50 % en Enero de 1994. El comercio y el transporte que suponen el 37 % del PIB dependen mucho del desarrollo de Nigeria y así, la exportación se resintió gravemente cuando se produjo la contracción de la demanda en 1994. La ayuda del Club de París y los acuerdos bilaterales han disminuido la deuda externa y el gobierno, abrumado por las pérdidas de las empresas estatales y un deficiente servicio público, ha gestionado una ayuda creciente para un programa de ajuste del Banco Mundial desde 1991.

Recursos naturales

pequeños yacimientos de petróleo en el mar, mármol, madera

Productos agrícolas

maíz, sorgo, tapioca, yames, judías, arroz, algodón, petróleo de nueces de palma, aves de corral, ganadería

Principales industrias

textiles, cigarrillos, bebidas, alimentos, materiales de construcción, petróleo
Porcentaje de crecimiento industrial: (% no disp.)