Isla antillana, en el mar Caribe, que constituye un estado independiente. De suelo muy fértil y bien cultivado, su economía es esencialmente agrícola. Se cultiva algodón, caña de azúcar y diversas especies frutales tropicales. Sus actividades económicas principales son la fabricación de azúcar de caña, licores, melazas, margarina, manteca de cerdo, frutas y pesca. Su puerto principal es el de su capital. La población está compuesta por una gran mayoría de negros (81 %) y el resto mulatos, excepto unos 10.000 blancos.
Nombre Oficial |
Nombre oficial: ninguno Nombre común: Barbados |
![]() |
Coordenadas geográficas |
13º 10' Norte, 59º 32' Oeste |
![]() |
Situación geográfica |
Caribe, isla entre el mar Caribe y el
Océano Atlántico Norte, al noreste de Venezuela |
![]() |
Superficie total |
Superficie total: 430 km² Superficie cultivable: 430 km² Cultivos anuales: 77 % Cultivos perennes: 0 % Praderas y pastos: 9 % Bosques y monte bajo 0 % Otros: 14 % Superficie en regadío: (no disp.) km² |
![]() |
Kilometros de costas |
97 km Reivindicaciones marítimas: zona económica reservada: 200 millas náuticas Aguas territoriales: 12 millas náuticas |
|
![]() |
Clima |
tropical, estación lluviosa de Junio a
octubre) |
HISTORIA.
Esta isla permaneció deshabitada hasta
que fue descubierta por losespañoles hacia 1518, entonces la llamaron Barbada.Desde 1625
pasó a ser colonia británica. A mediados del siglo XVII seimportaron esclavos negros
para cultivar la caña de azúcar, y gradualmentela población blanca abandonó la isla.
Perteneció a la Federación de lasIndias Occidentales entre 1958 y 1962, desde 1961 tuvo
autonomía. En 1966 se desligó de la Commonwealth.
Población |
257,030 |
![]() |
Pirámide de edad |
de 0 a 14 años: 24 % (h.
31,263, m. 29,822) De 15 a 64 años: 66 % (h. 83,565, m. 86,697) Más de 65 años: 10 % (h. 9,929, m. 15,754) |
![]() |
Crecimiento Población |
0.26 % Tasa de natalidad: 15.29 nac./1.000 pers. Tasa de mortalidad: 8.21 fallec./1.000 pers. Tasa de inmigración neta: -4.49 emigrantes/1.000 pers. Tasa de mortalidad infantil: 18.7 fallec./1.000 nacidos vivos Tasa de fertilidad: 1.78 niños nacidos por mujer |
![]() |
Porcentajes Hombres/Mujeres |
Al nacimiento: 1.08
hombres/mujeres Más de 65 años: 0.63 hombres/mujeres Todas las edades: 0.94 hombres/mujeres |
![]() |
Esperanza de vida |
Esperanza de vida del total
de la población: 74.35 años Hombres:71.65 años Mujeres:77.25 años |
![]() |
Divisiones etnicas |
Africanos 80 %, Europeos 4
%, otros 16 % |
|
![]() |
Religiones |
Protestantes 67 |
|
![]() |
Idiomas |
Inglés |
|
![]() |
Alfabetismo |
a la edad de 15 y mayores van a la
escuela de la población total: 97.4 % Hombres:98 % Mujeres:96.8 % |
Independencia |
30 de Noviembre de 1966 (del Reino
Unido) Fiesta nacional: Día de la Independencia:30 de Noviembre (1966) Constitución: 30 de Noviembre 1966 |
Forma gobierno |
Democracia parlamentaria |
Poder ejecutivo |
Jefatura del Estado:
Reina ISABEL II (desde el 6 de febrero de 1952) es una monarquía hereditaria,
representada por el Gobernador General sir Clifford HUSBANDS (que sucede desde el 1 junio
de 1996 a Dame Nita Barrow, fallecida el 19 de diciembre de 1995). |
Poder legislativo |
Parlamento Bicameral Sistema legal: ley común inglesa law,
no hay revisión judicial de las leyes legislativas Senado: formado por 21 miembros
nombrados por el gobernador general Partidos políticos y líderes: Partido
Democrático Laborista (DLP), David THOMPSON, Partido Laborista de Barbados (BLP), Owen
ARTHUR, Partido Nacional Democrático (NDP), Richard HAYNES |
|
![]() |
Poder judicial |
Corte Suprema de la Judicatura, los jueces son nombrados por la Comisión de Servicios Judiciales y Legales |
Moneda |
1 dólar de Barbados dólar (Bds$) =
100 centavos Paridades: dólares de Barbadod (Bds$) por US$, 1 - 2.0113 (cambio fijo) |
Vista General |
Históricamente, la economía de Barbados ha dependido del cultivo de la caña de azúcar y actividades relacionadas, pero recientemente se ha diversificado la actividad al sector de productos manufacturados y el turismo. El mal comportamiento de la industria del azúcar y del turismo, que decrecieron un 25 % y 8 % respectivamente- pararon la expansión económlca en 1995, la producción creció un 2 % ese año, por debajo del casi 4 % en 1994. La mejora de las condiciones atmosféricas en 1995 haran mejorar la Agricultura en 1996. Desde su nombramiento en 1994, el Primer Ministro ARTHUR ha procurado promover las inversiones extranjeras en la isla, como parte de su política para reducir el creciente paro, al tiempo que promociona las actividades locales. |
Recursos naturales |
petróleo, pescados, gas natural |
Productos agrícolas |
caña de azócare, hortalizas, algodón |
![]() |
Principales industrias |
turismo,
azúcar, productos manufacturados ligeros, montaje de componentes para la exportación |