Poco se sabe de la historia primitiva
de América del Norte. Se sabe que el establecimiento de seres humanos en ese territorio
es posterior al europeo de Cromagnon y data de los finales del período pleistoceno. Es
posible que los primeros habitantes hayan llegado desde Asia durante el periodo
interglacial de Sangamon o al comienzo del glacial de Wisconsin. En todo caso, los
recientes descubrimientos y técnicas de datación permiten afirmar que hubo
establecimientos humanos en América del Norte ya cuarenta mil años a.de C. A fines del
siglo X Los normandos descubrieron Groenlandia y, más tarde, el Labrador; y hasta
mediados del siglo XIV llevaron a cabo muchas expediciones. Pero la exploración de
América Septentrional, realmente comenzó con los viajes de Colón.
Cabot llegó al Labrador en 1497 y costeó las Carolinas en 1498; Ponce de León descubrió Florida en 1513; Verrazano exploró Carolina del Norte en 1524, y Cartier penetró en Canadá en 1534. De 1562 a 1564 se establecieron en Morida los franceses; en 1577 fundó Drake Nueva Albión en la bahía de San Francisco; y en 1584 estableció Raleigh la primera colonia inglesa a la que llamó Virginia en honor de la reina Isabel de Inglaterra. En 1732 los ingleses poseían ya 13 colonias en el actual territorio de los Estados Unidos. Francia tenía Lousiana y Canadá; y la rivalidad de ambos naciones provocó al fin una guerra que terminó en 1763 con la cesión del Canadá y otras posesiones francesas a Inglaterra en 1783. La confederación de los 13 Estados ya independientes se dio una constitución republicana (1787) y se proclamó presidente Washington, que la había conducido a la victoria.
A los primitivos Estados se unieron otros voluntariamente o por razón de conquista; la emigración de Europa fue continua e intensa y así la joven República prosiguió su triunfal desarrollo con maravillosa rapidez. Pero esta creciente y prosperidad de los Estados Unidos sufrió una crisis en 1861, época en que subió Lincoln a la presidencia. Los elementos de la vasta Unión eran divididos y antagónicos; los del Sur, con mucha influencia francesa y española, habían transportado a las colonias multitud de esclavos negros para trabajar en las vastas plantaciones de tabaco, caría de azúcar y algodón; los del Norte de raza predominantemente anglosajona, habían desarrollado una próspera industria. Estas divergencias sociales, económicas y políticas condujeron a los Estados Unidos del Sur (Secesionistas) a separarse de los estados del Norte (Unionistas). Elegido en 1860 el presidente Lincoln,, Carolina del Sur decidió separarse de la Unión; la imitaron otros 8 Estados del Sur, que formaron una Confederación especial, con Jefferson Davis por presidente, Beauregard por generalísimo y Richmond por capitan.
El gobierno de Washington declaró rebeldes a aquellos Estados y así estalló la guerra (1861) llamada de Secesión. La luchas fue gigantesca y los daños enormes. La victoria fue completa para los unionistas (1864) y la esclavitud fue abolida en los Estados del Sur. Desde entonces no han cesado en su progreso los Estados Unidos. En 1868 los norteamericanos realizaron la conexión telegráfica entre Europa y América y terminaron el ferrocarril del Pacífico (5.200 kilómetros), que atraviesa el Continente. En 1898, los Estados Unidos obligaron a España (empujada por las circunstancias a una guerra desastrosa) a renunciar a su soberanía en Cuba y cederles la isla de Puerto Rico y Filipinas, último restos de su imperio colonial; y en 1904 tomaron posesión del canal de Panamá. Al estallar la guerra europea en 1914, la gran República se declaró neutral; pero en 1917 se puso al lado de Inglaterra y Francia contra Alemania Austria, Bulgaria y Turquía. Terminada la guerra en 1918, los norteamericanos no se incorporaron a la Sociedad de Naciones. En 1939 al estallar la Segunda Guerra Mundial, volvieron a quedar al margen de ella, pero su presidente Franklin D. Roosevelt hizo que su país pusiera sus poderosos recursos a favor de Inglaterra entrando a su lado en la guerra como consecuencia del ataque japonés a Pearl Harbour en diciembre de 1941, combatiendo en Asia y en Europa hasta el final de la lucha en 1945. Se formó también entonces la organización, similar a la antigua Sociedad de naciones con el nombre de Naciones Unidas, en la que Estados Unidos entró a formar parte. Los hechos más importantes en la historia de los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial son sus intervenciones en la guerra entre Corea del Norte y Corea del Sur (1953); su rápida carrera armamentista y tecnológica con la U.R.S.S., y su intervención con la guerra de Vietnam.
La Cultura Norteamericana. Desde sus comienzos, la cultura de los Estados Unidos estuvo marcada por la intensa inmigración de grupos de cristianos reformistas, fuertemente resueltos a defender sus libertades de creencias y prácticas religiosas, a estudiar directamente la Biblia y a rechazar vigorosamente cualquier intento de opresión por parte de sacerdocios o jerarquías. Así, la nación norteamericana desarrolló una cultura caracterizada por su fácil aceptación de lo nuevo y lo disidente, por rechazar las calificaciones de herejía ante las ideas filosóficas, científicas o religiosas, y, al mismo tiempo, caracterizada por una autoinspección permanente y muy aguda. Posiblemente este carácter cultural de los Estados Unidos haya sido determinante de sus inmensos aportes en el campo de la poesía, la literatura y el género dramático. Los europeos, durante mucho tiempo, propagaron una imagen del pueblo norteamericano como una masa de nuevos ricos ignorantes y de mal gusto. Sin embargo en su breve vida histórica, Estados Unidos ha hecho aportes definitivos y renovadores en todas las artes y ha sido refugio y patria adoptiva para artistas, científicos y pensadores de todo el mundo. Es el país con más alto índice de estudios superiores en el mundo. El aspecto cultural más decisivo de los Estados Unidos se ha expresado en sus leyes, en las cuales se estableció, por primera vez en la Historia, un concepto práctico y detallado de los derechos humanos especialmente de los derechos de la persona humana, expresados en la política, la administración de justicia, la propiedad, la expresión de ideas y opiniones, y las actividades económicas.
Descripcion general
Estado republicano federal de América del Norte. Limita al Norte con Canadá al Este con el Océano Atlántico, al Sur con México y con el golfo de este nombre, y al Oeste con el Océano Pacífico. El litoral de los Estados Unidos alcanza unos 18.000 km. (3.000 correspondientes al Pacífico y 15.000 al Atlántico y el golfo de México). En sus costas se hallan dos golfos (de México y California), el estrecho de Long Island y la península de Florida, bañada por el canal de su mismo nombre que la separa de las islas de Cuba y Lucayas o Bahamas. Los montes principales son las Montañas Rocosas, la cordillera de la Costa, la de las Cascadas, la Sierra Nevada (cuyo punto culminante alcanza 4.624 metros), los montes del Colorado, las Montañas Azules, los Apalaches o Alleghany, los montes Verdes y los Blancos. Ríos principales son el Hudson, el Connecticut, el Delaware, el Potomac, el Savanah, el Mississippi y sus tributarios Missouri y Ohio, el Colorado y el Río Grande, que desembocan en el golfo de México; el Sacramento, el Columbia, el Fraser, etc. tributarios del Pacífico.
Por la extensión de este país, el clima es muy variado, participando de los tipos continental, subtropical húmedo, tropical, estepario, marítimo, templado y mediterráneo según la latitud, altitud y la influencia del mar y los vientos. Estados Unidos es actualmente el país más rico, poderoso y evolucionado del mundo, tanto la agricultura como la industria han logrado niveles jamás superados en otros países, debido por una parte, a las enormes riquezas naturales que posee y por otra a circunstancias históricas y sociales que han caracterizado psicológicamente a esa nación desde sus comienzos.
Ello hace comprender la rapidez y dinamismo que el progreso científico y técnico ha imprimido en la producción a gran escala. Paralelamente ha potenciado al máximo su comercio internacional y también sus inversiones en el extranjero, ejerciendo una poderosa influencia sobre el conjunto de la economía mundial. Ocupa el primer lugar o uno de los primeros en muchos productos y manufacturas; trigo, maíz, cerveza, queso, soja, agrios tabaco, algodón, ganado, vacuno y porcino; carbón, petróleo, hierro, acero, cinc, cobre, plomo, uranio, aluminio, fosfato productos químicos, pasta de madera y papel, gas natural, energía eléctrica, cemento, vehículos y motores en general, etc. Obtiene, además muchos otros productos, tanto del sector primario como del secundario productos muchos de ellos, destinados no sólo a cubrir la gran demanda interior sino también a incrementar la lista de las exportaciones. Entre los principales destacan especialmente:maquinaria, vehículos productos químicos, trigo, maíz, carbón soja, tejidos, hierro y acero, tabaco, algodón, etc.
La gran masa de la población de los Estados Unidos es de raza europea, predominando la anglosajona. Figuran luego los negros y mestizos de blanco y negro, los americanos propiamente dichos, llamados indios pieles rojas, y los chinos. Hay completa libertad de culto; así que se profesan multitud de religiones y sectas. El gobierno es republicano federal. El poder ejecutivo es ejercido por el presidente, que se elige por cuatro años; el legislativo por el Congreso compuesto de dos Cámaras (Senado, y Cámara de representantes), y el judicial por los tribunales de la Unión, sobre los cuales está el Tribunal Supremo. Con la incorporación a la Unión de los Nuevos estados de Alaska y Hawai en 1958 y 1959, respectivamente, antes Territorios en régimen de Corporación. Estados Unidos cuenta desde entonces con 50 estados federales y el Distrito Federal de Columbia, que coincide con la ciudad de Washington, capital de la nación. Entre sus posesiones, más o menos vinculadas directamente, figuran Puerto Rico, en calidad de Estado libre asociado; las islas Vírgenes americanas y algunas dependencias o bases en América Central. En Oceanía posee las islas Guan, Midway, el grupo Wake, Howland, Baker y Jarvis, y el grupo de las Samoa americanas.
Nombre oficial: Estados Unidos de América Nombre común: Estados Unidos
Coordenadas geográficas
38º 00' Norte, 97º 00' Oeste
Situacion geográfica
América del Norte, entre el Atlántico Norte y el Norte del océano Pacífico, entre Canadá y México
Superficie total
Superficie total: 9,372,610 km²
Superficie cultivable: 9,166,600 km²
Nota: considerando sólo los 50 estados y el distrito de Columbia
Cultivos anuales: 20 %
Cultivos perennes: 0 %
Praderas y pastos: 26 %
Bosques y monte bajo 29 %
Otros: 25 %
Superficie en regadío: 181,020 km²
Fronteras Terrestres
0 km
Kilometros de costas
19,924 km
Reivindicaciones marítimas:
Plataforma continental: sin especificar zona de exclusividad económica: 200 millas
náuticas
Aguas territoriales: 12 millas náuticas
Clima
principalmente templado, tropical en Hawaii y Florida y ártico en Alaska, semiárido en las grandes llanuras al oeste del río Mississippi y árido en la Gran Depresión del suroeste, bajas temperaturas en los inviernos del noroeste, suavizados ocasionalmente en enero y febrero por los cálidos vientos de las montañas Rocosas
Población de Estados Unidos
266,476,278
Pirámide de edad
de 0 a 14 años: 22 % (h. 29,718,390, m.
28,335,934)
De 15 a 64 años: 65 % (h. 86,225,056, m. 87,411,573)
Crecimiento Población
0.91 %
Tasa de natalidad: 14.8 nac./1.000 pers.
Tasa de mortalidad: 8.8 fallec./1.000 pers.
Tasa de inmigración neta: 3.1 emigrantes/1.000 pers.
Tasa de mortalidad infantil: 6.7 fallec./1.000 nacidos vivos
Tasa de fertilidad: 2.06 niños nacidos por mujer
Porcentajes Hombres/Mujeres
Al nacimiento: 1.05 hombres/mujeres
Más de 65 años: 13 % (h. 13,850,234, m. 20,021,655)
Más de 65 años: 0.69 hombres/mujeres
Todas las edades: 0.96 hombres/mujeres
Esperanza de vida
Esperanza de vida del total de la
población: 75.95 años
Hombres:72.65 años
Mujeres:79.41 años
Divisiones étnicas
blancos 83.4 %, negros 12.4 %, asiáticos 3.3 %, nativos americanos 0.8 % (1992)
Religiones
Protestantes 56 %,
Católicos Romanos 28 %, judíos 2 %, otros 4 %, ninguna 10 % (1989)
idiomas
inglés, español, (hablado por una
considerable minoría)
Alfabetismo
de la población total: 97 %
Hombres:97 %
Mujeres:97 %
Sistema político de
Estados Unidos de América
Independencia
4 de julio de 1776 (de Inglaterra)
Fiesta nacional:
Día de la Independencia:4 de julio (1776)
Constitución: 17 de septiembre de 1787, efectiva el 4 de marzo de 1789 (con veintiséis
enmiendas, las cinco últimas entre 1961 y 1992).
Forma gobierno
República Federal de fuerte tradición democrática El poder ejecutivo está ejercido por el Presidente (elegido junto con el vicepresidente, para un período de cuatro años, y, desde 1951, reelegible una sola vez). El presidente está asesorado por un gabinete de doce ministros llamados secretarios. Técnicamente, la elección del presidente es de segundo grado el pueblo de cada estado vota por un colegio electoral compuesto de tantos electores como senadores y representantes tiene el estado en el Congreso Federal, más tres por el Distrito de Columbia (538 en total) y estos electores votan por el presidente. En la práctica, el partido que obtiene la mayoría en cada estado gana todos los electores respectivos y estos están obligados a votar por el candidato previamente escogido.
El Poder legislativo está constituido por el Senado (dos senadores por cada estado, elegidos por el pueblo para seis años, la tercera parte es renovada cada dos años) y Cámara de Representantes (435 miembros elegidos en proporción a la población, para un período de dos años). El vicepresidente de la República es ex-officio presidente del Senado, pero no tiene voto sino en casos de empate. En cuanto al Poder judicial, existe una Corte Suprema (nueve magistrados vitalicios nombrados por el presidente con aprobación del Senado), diez cortes de Circuito de Apelación, numerosas cortes de Distrito, la Corte de Reclamaciones y otras. Los estados se dividen en condados (parroquias en Luisiana) y éstos en distritos y municipios. Sus pueblos respectivos gozan de todos los poderes que la ley constitucional no otorga explícita mente al Gobierno Federal. Tienen un gobernador elegido por el pueblo para un período de dos o cuatro años (según el estado), un Congreso y un sistema judicial propio.
Poder ejecutivo
Jefe de Estado y
Primer ministro: Presidente: William Jefferson CLINTON (desde el 20 de enero de 1993) y
Vicepresidente Albert GORE, Jr. (desde el 20 de enero de 1993) elegidos para un período
de cuatro años por el colegio de representantes elegidos directamente en cada estado, las
últimas elecciones tuvieron lugar en noviembre de 1992 (las próximas previstas para el 5
de noviembre de 1996) resultados:William Jefferson CLINTON (Partido Democrático) 43.2 %,
George BUSH (Partido Republicano) 37.7 %, Ross PEROT (independiente) 19.0 %, otros 0.1 %
Composición del Gobierno: designado por el presidente con la aprobación del Senado
Poder legislativo
Congreso Bicameral
Sistema legal: basado en la ley común inglesa, revisión judicial de las leyes
legislativas, acepta la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, con reservas
Sufragio: 18 años de edad, universal
Senado: las últimas
elecciones tuvieron lugar el 8 de noviembre de 1994 (las próximas previstas para 5 de
noviembre de 1996) resultados:porcentajes de voto por partido, (no disp.), escaños: (100
en total) Partido Republicano 54, Partido Democrático 46
Cámara de Representantes: las últimas elecciones tuvieron lugar el 8 de noviembre de
1994 (las próximas se celebraran el 5 de noviembre de 1996) resultados:porcentajes de
voto por partido, (no disp.), escaños (435 en total) Partido Republicano 231, Partido
Democrático 203, independientes 1
Partidos políticos y líderes: Partido Republicano, Haley BARBOUR, presidente del comité nacional y Jeanie AUSTIN, co-presidente, Partido Democrático, David C. WILHELM, presidente del comité nacional, varios otros grupos o partidos de pequeña significancia política
Poder judicial
Corte Suprema, los jueces son designados de por vida por el presidente y confirmados por el Senado
Moneda
1 United States dólar (US$) = 100 centavos
Paridades: Libras británicas: (£) per US$ - 0.6535 (enero de 1996), 0.6335 (1995),
0.6529 (1994), 0.6658 (1993), 0.5664 (1992), 0.5652 (1991)
Dólares canadienses: (Can$) per US$ - 1.3666 (enero de 1996), 1.3724 (1995), 1.3656
(1994), 1.2901 (1993), 1.2087 (1992), 1.1457 (1991)
Francos franceses: (F) per US$ - 5.0056 (enero de 1996), 4.9915 (1995), 5.5520 (1994),
5.6632 (1993), 5.2938 (1992), 5.6421 (1991)
Liras italianas: (Lit) per US$ - 1,583.8 (enero de 1996), 1,629.6 (1995), 1,612.4 (1994),
1,573.7 (1993), 1,232.4 (1992), 1,240.6 (1991)
Yens japoneses: (Ø) per US$ - 105.84 (enero de 1996), 94.06 (1995), 102.21 (1994), 111.20
(1993), 126.65 (1992), 134.71 (1991)
Marcos alemanes: (DM) per US$ - 1.4617 (enero de 1996), 1.4331 (1995), 1.6228 (1994),
1.6533 (1993), 1.5617 (1992), 1.6595 (1991)
Vista General
Los Estados Unidos tienen la más poderosa, diversa y avanzada en tecnología economía del mundo, con un PIB per cápita de $27,500, el mayor de las naciones avanzadas. En su economía orientada al mercado, la iniciativa individual y las firmas comerciales toman muchas de las decisiones y las compras del gobierno, tanto de servicios como de productos se hacen en el mercado libre. Las firmas comerciales americanas disfrutan de una considerable mayor flexibilidad que sus análogas de la Europa Occidental y del Japón a la hora de decidir aumentos del capital, despido de empleados y desarrollo de nuevos productos. Al mismo tiempo, encuentran mayores dificultades en entrar en los mercados de sus competidores nacionales, que las que encuentran para entrar en los mercados americanos, sus competidores extranjeros. En todos los aspectos económicos, las empresas americanas o son las primeras o son de las primeras en lo que se refiere a la tecnología, especialmente en ordenadores, equipos médicos y técnicas aeroespaciales, aunque esta ventaja se ha ido acortando desde la Segunda guerra Mundial.
El avance en tecnología sobrepasa con largueza el gradual desarrollo del 'mercado laboral de dos niveles', en el cual los del nivel inferior carecen de la educación y de la formación profesional de los del nivel superior y cada vez más, no consiguen aumentos salariales, seguridad social y otros beneficios. Loa años 1994-95 fueron testigos de una ganancia moderada en la productividad, baja inflación y una caída del paro por debajo del 6 %.La captura de las dos cámaras del Congreso por los republicanos en las elecciones del 8 de noviembre de 1994, ha intensificado el debate de como los Estados Unidos deben enfocar sus grandes problemas económicos.
Estos problemas incluyen una inadecuada inversión en la infraestructura económica, el rápido aumento del coste de la sanidad de los ancianos, el tamaño del presupuesto, el déficit del mercado y el estancamiento de los ingresos familiares de los grupos sociales inferiores. El futuro para 1996 contempla un crecimiento moderado con una baja inflación y un nivel de paro estacionario.
Recursos naturales
carbón, cobre, plomo, molibdeno, fosfatos, uranio, bauxita, oro, hierro, mercurio, níquel, potasa, plata, tungsteno, cinc, petróleo, gas natural, estaño
Productos agrícolas
trigo, otros cereales, maíz, frutas, hortalizas, algodón, carne de vacuno, cerdo, avicultura, productos lácteos, productos forestales, pesca
Principales industrias
poder industrial líder en
el mundo, muy diversificado y avanzado tecnológicamente, petróleo, acero, vehículos a
motor, aerospacial, telecomunicaciones, productos químicos, equipos electrónicos,
industrias agroalimentarias, bienes de consumo, madera, minerales
Porcentaje de crecimiento industrial: 5.4 %