Andorra
Andorra

Población: 65.000 (1994).
Superficie: 453 Km2.
Capital : Andorra la Vella.
Idioma: catalán

La Sociedad

Pueblo: Andorranos 28,3%; españoles 46%; portugueses 11,1%; franceses 7,6%; británicos 1,8%.

Religión: Católica.

Idiomas: Catalán (oficial), francés y español.

Partidos políticos: Partido Unión Liberal (UL), en el gobierno junto al Grupo Liberal, la Coalición Nacional Andorrana y la Agrupación Canillo-LaMassana; Agrupación Nacional Democrática del ex jefe de estado Marc Forné.

Organizaciones sociales: No hay sindicatos organizados. Muchos trabajadores están afiliados a sindicatos franceses.

El Estado

Nombre oficial: Principat d'Andorra.

División administrativa: 18 provincias.

Capital: Andorra la Vella, 20.437 hab. (1990).

Otras ciudades: Les Escaldes, 13.167 hab.; Encamp, 9.654 hab.(1993).

Gobierno: República parlamentaria. Constitución en vigor desde el 14 de marzo de 1993. El obispo de Urgel (jurisdicción española) y el presidente de Francia, representados respectivamente por Francesc Badia-Batalla y Louis Deblé, son copríncipes del territorio. Oscar Ribas, es el presidente del Consejo Ejecutivo, Jefe de Gobierno. Legislativo unicameral (Consejo General) con 28 miembros electos por voto directo cada cuatro años. En una etapa posterior está prevista la independencia total de Francia y del obispado español.

Fiesta nacional: 8 de setiembre

Comunicaciones

42,2 teléfonos cada 100 habitantes (1993). 154 televisores y 222 radios cada 1000 habitantes (1991).

DEMOGRAFIA


Población: 64.000 (1999)

SALUD


Mortalidad infantil: 5 por 1.000 (1998)
Mortalidad menores de 5 años: 6 por 1.000 (1998)

El Ambiente

El Principado de Andorra está situado en los Pirineos orientales. Su relieve está formado por desfiladeros y valles estrechos, cercados por montañas (1.800 a 3.000 m. de altura). Los ríos Valira de Ordino y Valira de Carrillo se unen en territorio andorrano con el nombre de Valira. En sus valles se cultiva trigo. La ganadería principalmente ovina fue sustituida como principal actividad económica por el turismo.

Fundado en el 824, su organización actual data del tratado de 1278, que declaró la soberanía indivisa del obispo de Urgel y del conde de Foix. Desde 1607 son copríncipes el obispo de Urgel y el jefe del Estado francés, representado por el prefecto del departamento de Pirineos Orientales, que ostentan, conjuntamente, la jefatura del Estado