04 DE MAYO DEL 2001

El Universal p. 7, "Se reunirán una vez más Fox y Bush en septiembre".- "…Frente a miembros de su gabinete y de funcionarios que acompañaban al Mandatario mexicano, Bush le preguntó a Fox: ‘¿Qué es lo que quieres de cenar en tu visita a esta casa en septiembre?’, señaló Bush al referirse al encuentro que sostendrán del 5 al 7 de septiembre próximo en Washington. Y de inmediato Fox echó la carcajada y le respondió: ‘Bistec texano y frijoles’. Ahí en el Salón Oval todos rieron. La consejera de Seguridad Nacional, Condolezza Rice; el secretario de Estado, Colin Powell; y el canciller Jorge G. Castañeda, entre otros. En ese ambiente, el Presidente Bush anunciaba que por primera vez en su administración se celebraría en la Casa Blanca la Batalla del 5 de mayo…"

"…Este sábado, millones de estadounidenses y mexicanos brindarán por el Cinco de Mayo. El carácter binacional de la tradicional fiesta mexicana quedó oficializado este año con lo que literalmente son días de celebración oficial en el Congreso y la Casa Blanca de Estados Unidos, como reflejo del creciente papel de la minoría hispánica en este país. La prominencia de la fiesta bien podría ser una alegoría de la interdependencia que caracteriza cada vez más las relaciones entre México y Estados Unidos, que muchos consideran está ahora en uno de los puntos más altos de su historia…

…El 5 de Mayo, dice una resolución sometida a la aprobación del Congreso, ‘sirve como un recordatorio de los cercanos lazos, espirituales y económicos, que unen a los pueblos de México y Estados Unidos, especialmente los estados del suroeste -hogar de miles de mexicanos y mexicano-estadounidenses’. Al mismo tiempo, la actual era en la relación bilateral ‘es nueva y mejorada’, dijo el líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja, Richard Gephardt, en la fiesta del 5 de Mayo que el grupo de legisladores hispano-estadounidenses organizó en un salón del Capitolio estadounidense. ‘La comunidad latina ha tomado (el 5 de mayo) como un símbolo de unidad’, declaró en Washington, el embajador mexicano, Juan José Bremer, al participar en el mismo acto conmemorativo y afirmar que se percibe ‘un cambio favorable’ a México en Estados Unidos…" (El Universal p. 25).

El Financiero p.p./34, "Exigen diplomáticos de carrera mayores cuotas a Jorge G. Castañeda".- "La Asociación del Servicio Exterior Mexicano (ASEM) exigirá a la Cancillería el establecimiento de cuotas para evitar que la mayor parte de las Embajadas de nuestro país en el mundo queden en manos de políticos. La ASEM, que agrupa a más de mil 400 miembros del Servicio Exterior Mexicano (SEM), recalcó que buscará imponer un ‘freno’ al Presidente Vicente Fox en las designaciones de embajadores y cónsules.

Por lo que intentará incluir en la reforma de ley correspondiente que el Ejecutivo sólo disponga de 15 por ciento de las misiones en el extranjero para comisionarlas a políticos y diplomáticos no profesionales, mientras que el restante 85 por ciento se reservaría al personal de carrera..."

"...Al tomar posesión de su cargo, el secretario de Relaciones Exteriores, Jorge G. Castañeda, creó la Comisión de Reforma del ASEM, con el mandato de que ésta elaborara un documento de recomendaciones para una nueva ley del servicio y su reglamento respectivo. Las condiciones le serán entregadas en los próximos 15 días y Castañeda ha declarado, según la ASEM, que las enviará de inmediato al Senado. Sin embargo, la ASEM informó que exigirá que este proyecto de ley sea difundido entre sus miembros antes de su presentación al Legislativo y, advirtió que de no hacerlo acudirá ante el Senado para expresar sus puntos de vista..."

Esta información aparece también en La Jornada p. 16, El Universal p. 9.

El Economista p. 50. "México, contra la desaparición forzada de personas".- "México abrirá en Washington un nuevo capítulo en el ámbito de los derechos humanos, cuando suscriba ante la Organización de Estados Americanos (OEA) la Convención Interamericana sobre la Desaparición Forzada de Personas. La firma, que estará a cargo del secretario de Relaciones Exteriores, Jorge Germán Castañeda, tendrá lugar hoy en una ceremonia privada, cerrada a la prensa, en la oficina del secretario general de la OEA, César Gaviria Trujillo.

México se convertirá así en el decimosexto de los 34 países miembros de la OEA que firmará la convención adoptada en Belem do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994, en el marco del 24 Periodo Ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización. La convención, que entró en vigor el 29 de marzo de 1996, obligará al Estado mexicano a asumir el compromiso de no practicar, permitir o tolerar la desaparición forzada de personas sin excepción y, de sancionar a los autores y cómplices de este delito..."

El Universal p.p./22, "Reanudan en Suiza caso contra RSG".- "El fiscal general de Ginebra, Suiza, Bernard Bertossa, confirmó en la sede europea de la ONU en esa ciudad, ‘la inculpación de ciertas personas’ del círculo cercano al ex Presidente Carlos Salinas, resuelta por el juez Paul Perraudim, concretamente de Raúl Salinas y su esposa, Paulina Castañón, según fuentes judiciales suizas.

A éstos se les imputa blanqueo de dinero, un delito penado hasta con tres años de cárcel, sujeto a su vez de confiscación de fondos y/o multa, una infracción que la legislación helvética tipifica como el disimulo del origen y del destino de los capitales producto de un crimen. El juez Perraudim ya anticipó por escrito la medida al procurador general de México, Rafael Macedo de la Concha, entablando negociaciones para concertar un viaje a México..."

"...El juez Perraudim aseguró a El Universal que no pedirá extradiciones de mexicanos en respuesta a las garantías que ofreció en ese sentido el canciller mexicano, Jorge Castañeda, en una entrevista periodística concedida en Ginebra durante la pasada Comisión de Derechos Humanos de la ONU.

Castañeda explicó en esa oportunidad que la Corte Suprema había autorizado la extradición de mexicanos y que si Suiza solicitaba alguna se podía entrar en materia. Castañeda subrayó que no habría impunidad con el clan Salinas si se demostraba que habían participado en la corrupción. Para Perraudim la incógnita es el papel que jugó el ex Presidente Carlos Salinas de Gortari, quien ha manifestado desconocer los negocios de su hermano Raúl..."

Esta información también se publica en Milenio p. 15.

"La investigación por narcotráfico contra Raúl Salinas de Gortari sigue abierta. El procurador Rafael Macedo de la Concha informó que solicitó a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Salud (FEADS) que optimice su trabajo para que lo más pronto posible el Ministerio Público Federal (MPF) determine si deben fincarse responsabilidades penales o no al hermano del ex Presidente Carlos Salinas.

El titular de la Procuraduría General de la República (PGR) dijo que ha dado instrucciones para que la FEADS trabaje ‘intensamente’ en el caso, y anunció que ‘lo más pronto posible’ buscará reunirse con el juez suizo que lleva a cabo las indagatorias sobre los depósitos que por 187 millones de dólares realizó Raúl Salinas en bancos de ese país europeo. ‘Estamos esperando esa reunión para evaluar cómo va la investigación y qué aspectos han quedado debidamente concluidos..." (La Jornada p. 45.)

Esta información aparece también en El Universal. p. 22.

La Jornada p. 10, "Huelga legislativa, si persisten las descalificaciones, advierte Roque".- "El senador del Partido Revolucionarios Institucional (PRI) Humberto Roque Villanueva advirtió que de persistir las descalificaciones del Presidente de la República y algunos de sus colaboradores al trabajo realizado por el Congreso de la Unión, en especial a la reforma constitucional en materia indígena, su bancada podría declarar ‘una huelga legislativa’ para bloquear todos los asuntos que interesan a Vicente Fox, entre ellos la reforma fiscal.

El legislador coahuilense afirmó que tanto el secretario de Relaciones Exteriores, Jorge G. Castañeda, como la responsable para Asuntos Indígenas, Xóchitl Gálvez, faltan al respeto al Poder Legislativo y el Ejecutivo Federal ha acumulado ya un número récord de exhortos del Senado de la República. Y ya que no se vive en un régimen parlamentario, que permitiría un voto de censura al gobierno federal, en el Congreso de la Unión pueden, ‘en contrapartida a esa falta de respeto, no legislar en materias de interés del titular del Ejecutivo’, señaló..."

El Economista p. 38, "Captará el país US 1,000 millones más de inversión procedente de la UE".- "Este año, México espera captar 1,000 millones de dólares adicionales de la Unión Europea, a través de una intensa campaña en esa región, y para ello promoverá que cuenta con el marco legal necesario para brindar seguridad a las inversiones y mano de obra barata. En entrevista, el subsecretario de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Miguel Hakim Simón, expresó que México se convertirá durante esta administración en el ‘ancla’ que permitirá que las naciones de América del Norte, Sudamérica, la Unión Europea y los países asiáticos desplacen sus productos dentro y fuera del país.

‘Les vamos a ofrecer la posibilidad de desplazar sus productos, no solamente dentro de México, sino fuera del país y en el caso europeo tiene la alternativa de regresarlos a esa región o de enviarlos a Estados Unidos o, incluso, de mandarlos a Centro y Sudamérica. La razón, dijo, es muy simple, México tiene prácticamente acuerdos comerciales con todas estas zonas lo cual nos permite tener una ventaja competitiva que no tienen otros países..."

El Universal p. 25, "Perdió su banca ante Comisión de Derechos Humanos de ONU".- "Estados Unidos perdió si banca en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU tras un inesperado y sorpresivo resultado en la votación realizada ayer, informaron fuentes diplomáticas. Chile y México, en tanto, fueron elegidos por Latinoamérica.

‘Estamos muy decepcionados por el resultado’, declaró escuetamente a la prensa el encargado de negociaciones estadounidense, James Cunningham, tras la votación, que además provocó una reacción de beneplácito por parte de Cuba. Cunningham destacó no obstante que este revés no tendrá consecuencias sobre la política estadounidense concerniente a los derechos humanos..."

"Los grupos africanos y de América Latina llegaron a un acuerdo para designar a sus delegados de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU sin necesidad de recurrir a la votación. Los latinoamericanos cuentan con México y Chile. ‘Estamos muy agradecidos con el apoyo de todos los países latinoamericanos’ miembros de el Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas (Ecosoc), dijo a Notimex, Jorge Navarrete, embajador de México ante la ONU, pero evitó comentar de la exclusión de Estados Unidos..." (Milenio p. 24)

Reforma p. 15, "Busca Nicaragua negociar".- "Nicaragua mantendrá su restricción para exportar a México ganado bovino en pie menor a 390 kilogramos hasta en tanto no se llegue a un acuerdo que reduzca el número de requisitos que deben cumplirse para exportar carne. En entrevista telefónica Norman Caldera, ministro de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua, comentó que esos requisitos representan una falta de transparencia en el comercio internacional y son la principal causa de los problemas y debates internos..."

"...El funcionario indicó que este viernes se reunirá con el Embajador de México en Nicaragua para llegar a un acuerdo que permitirá volver al nivel de intercambio comercial que tenían ambos países en materia de carne y ganado bovino en pie hasta antes del 7 de abril. Desde esta fecha las autoridades nicaragüenses restringieron las exportaciones de ganado bovino en pie menor de 390 kilogramos ante la amenaza de reducción en su hato ganadero y en su nivel de sacrificio..."

El Economista p. 58, "Invierte la industria mexiquense de la construcción en Venezuela".- "La posibilidad real de que empresarios del Estado de México inviertan hasta 200 millones de dólares en diferentes sectores de la producción en Venezuela, particularmente para edificar casas-habitación, y el acuerdo para suscribir un convenio de hermandad con Caracas, son algunos de los resultados del viaje del gobernador Arturo Montiel a esa nación sudamericana.

En su segundo día de actividad en territorio venezolano, el mandatario mexiquense informó con amplitud de la experiencia y competitividad de los constructores de vivienda en el Estado de México, en respuesta a la solicitud del Presidente de este país, Hugo Chávez, para conocer alternativas que permitan enfrentar la creciente demanda de casas-habitación en Venezuela. Montiel Rojas se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Luis Alfonso Dávila, quien expresó el interés del Presidente Chávez de obtener información puntual del sector en construcción.

Ahí, acompañado del embajador de México, Jesús Puente Leyva, y el director general de Análisis y Seguimiento de Tratados Comerciales con América Latina de la Secretaría de Economía, José Parra Sánchez, el gobernador dio a conocer el interés de inversionistas mexiquenses para aplicar hasta 200 millones de dólares en diferentes áreas productivas de Venezuela..."

Los contenidos periodísticosque se incluyen en este resumen informativo son propiedad intelectual y responsabilidad exclusiva de los medios emisores y de sus autores y no representan de manera alguna la opinión de la Secretaría de Relaciones Exteriores.