ACTA DE LA CUARTA REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, CELEBRADA EL MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DEL DOS MIL UNO, CORRESPONDIENTE AL PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO DE LA QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA.

En el Palacio Legislativo de San Lázaro de la ciudad de México del Distrito Federal. Siendo las 11:20 horas del miércoles veintiuno de febrero del dos mil uno en el salón "C" del restaurante Los Cristales, previa convocatoria que suscribieron los integrantes de la Mesa Directiva, con la asistencia de 21 Diputados, de 30 que conforman la Comisión de Relaciones Exteriores, dio inicio la cuarta reunión ordinaria de dicha Comisión, la cual queda integrada por los siguientes Diputados:

Dip. Gustavo Carvajal Moreno (PRI)
Presidente
Dip. Francisco Javier Sánchez Campuzano (PRI)
Secretario
Dip. Tarcisio Navarrete Montes de Oca (PAN)
Secretario
Dip. José Carlos Borunda Zaragoza (PAN)
Secretario
Dip. Erika Elizabeth Spezia Maldonado (PVEM)
Secretaria
Dip. Samuel Aguilar Solís (PRI)
Dip. Raúl Covarrubias Zavala (PAN)
Dip. Ma. Elena Chávez Palacios (PAN)
Dip. Jorge Alejandro Chávez Presa (PRI)
Dip. Víctor Emanuel Díaz Palacios (PRI)
Dip. Lucio Fernández González (PAN)
Dip. Adrián Salvador Galarza González (PAN)
Dip. Raúl Gracia Guzmán (PAN)
Dip. José Ramón Mantilla y González De La Llave (PAN)
Dip. Miguel Angel Moreno Tello (PRI)
Dip. José Luis Novales Arellano (PAN)
Dip. Bernardo Pastrana Gómez (PAN)
Dip. Ma De Los Angeles Sánchez Lira (PRD)
Dip. Heidi Storsberg Montes (PAN)
Dip. Emilio Ulloa Pérez (PRD)
Dip. José Socorro Velázquez Hernandez (PRI)

Hace uso de la palabra el Diputado Gustavo Carvajal Moreno (PRI), da la bienvenida y da inicio a la toma de asistencia de los diputados, declarando el quórum. Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior. Pide, si hay alguna aclaración o algo que se quiera cambiar en el acta, Al no haber inconvenientes se da por aprobada. Continúa con la lectura de los temas del día, en primer lugar el punto 4, dando apertura a las Reuniones Interparlamentarias que se van a realizar. Nos tocan cuatro Reuniones Interparlamentarias, con Cuba, Chile, Guatemala y Estados Unidos de América, dando las fechas de las tres primeras, las cuales se llevarán a cabo en México.

La fecha de la reunión México Cuba, en principio está programada para el mes de mayo, posiblemente se lleve a cabo la última semana de mayo o la primera de junio.

Con Chile, el trabajo con ellos está por determinarse y posiblemente se lleve a cabo dentro de los meses de junio y julio 

En uso de la palabra, el Dip. Raúl Covarrubias Zavala (PAN), comenta al Presidente de la Comisión si ya se aprobó el orden del día.

En uso de la palabra, el Dip. Gustavo Carvajal Moreno (PRI), le confirma, que ya se leyó el orden del día, se tomó asistencia de los diputados presentes y sobre la base del quórum se dió inicio a la sesión ordinaria de trabajo.

En uso de la palabra, la Dip. Heidi Storsberg hace referencia de una propuesta de normatividad interna para la fórmación de los Grupos de Amistad dentro de la Comisión, la cual se comprometió a turnarla a todos los miembros de la misma, para ponerla a su consideración, ésta contiene las facultades y atribuciones de los Grupos de Amistad, es una mecánica normativa. También hizo referencia al Presidente de la Comisión, de una carta que recibió de la Casa del Tíbet en México, donde los funcionarios de esta organización, exponen sus puntos de vista sobre la visita a esta Comisión, de los expertos Tibetólogos Chinos, y solicitan llevar a cabo una reunión con los miembros de la Comisión.

En uso de la palabra el Dip. Gustavo Carvajal Moreno (PRI) señala que, la propuesta sobre los Grupos de Amistad, se va a turnar a todos los miembros de la Comisión. Retoma el tema e informa las fechas de las Reuniones Parlamentarias.

La Reunión Interparlamentaria con los Estados Unidos de América se llevará a cabo en el Estado de California en el mes de mayo y le corresponde la organización al H. Senado.

En uso de la palabra el Dip. Adrián Salvador Galarza González (PAN), pide las fechas de las Reuniones Interparlamentarias con los países con los que se tienen Grupos de Amistad.

En uso de la palabra el Dip. Gustavo Carvajal Moreno (PRI), le responde al Dip. Adrián Galarza que hoy en la tarde le darán la fecha fijada para la Reunión Interparlamentaria con Cuba.

Así mismo, el Dip.Gustavo Carvajal Moreno (PRI) reiteró que la integración de los grupos para estas Reuniones Parlamentarias las hace la Junta Directiva.

Hace referencia a su vez de la Ley Orgánica sobre los nombramientos y dónde se van a reunir estos grupos. Comentó también acerca de la reunión del día anterior con los tibetólogos, la cual tuvo que ser aprobada y enviada a nosotros por la Junta Directiva, aquí es importante hacer notar la necesidad de tener más libertad para realizar nuestro trabajo, ya que estamos demasiado limitados dentro de los Grupos de Amistad.

Sobre los Grupos de Amistad ya se habían consensado 14, de ellos de los cuales: 4 eran para el PRI, 4 para el PAN, 3 para el PRD, 1 para el PT y 2 para el Verde Ecologista, sin embargo expreso que el Dip. Felipe Calderón Hinojosa (PAN), comentó que todavía no había ningún acuerdo, que no se ha votado, por lo cual no están formalizados estos. De ello, el Dip. Gustavo Carvajal Moreno dijo que los grupos que estaban encabezados por miembros de la Comisión, no están todavía aceptados, por ello tenemos que trabajar y formar una Comisión para negociar esta propuesta con la Directiva.

En uso de la palabra el Dip.Francisco Javier Sánchez Campuzano (PRI), menciona que desea que se asiente en el acta un extrañamiento para que se refiera en forma completa quienes forman o quienes van en dicha Comisión. Clarificar la existencia de esta Comisión, ya que se nos toma como simples edecanes para recibir a visitantes del extranjero dentro de la Cámara.

En uso de la palabra el Dip. Gustavo Carvajal Moreno (PRI), comenta que no debe ser un extrañamiento, sino una propuesta.

En uso de la palabra el Dip. José Luis Novales Arellano (PAN), pide entregar una propuesta de ley para modificar la Ley Orgánica.

En uso de la palabra el Dip. Gustavo Carvajal Moreno (PRI), afirma que sí es necesaria esta reforma.

En uso de la palabra la Dip. Erika Elizabeth Spezia Maldonado (PVEM), pide incluir una carta anexa a esta propuesta dirigida a la Junta de Coordinación Política, exponiendo que esta Comisión tiene la facultad de integrar los Grupos de Amistad y que cuenta con los conocimientos necesarios para llevar a cabo sus tareas en materia de relaciones internacionales y sabe hacer bien las cosas.

En uso de la palabra el Dip. Jorge Chávez Presa (PRI), propone hacer un planteamiento de trabajo a fondo, que podamos alcanzar, con los propósitos que nos hemos planteado sobre las relaciones con otros países, teniendo una misión de presente y futuro sobre aspectos de una vida diaria de la Comisión con 30 diputados y diputadas que se especializan en su materia de trabajo, tenemos mucho que aportar en cuestión de trabajo en forma horizontal con otras comisiones.

En uso de la palabra el Dip. Lucio Fernández González (PAN), expone que en este tema encaja perfectamente la propuesta de la Dip. Heidi Storsberg, y la debemos abordar con firmeza, tenemos que hacer una propuesta bien consensada mientras se hace la reforma y definir cuales son las normas internas para poder trabajar sin chocar, mientras tanto propongo un punto de acuerdo, ya sea que apruebe o no, por esta razón debemos trabajar en ello.

En uso de la palabra el Dip. Gustavo Carvajal Moreno (PRI), señala que mientras se lleva a cabo la reforma a la Ley Orgánica de la Cámara, debemos pedir a la Junta Directiva que nos dejen trabajar como se debe, ya que en las embajadas se han presentado diversas confusiones, por no saber con quien se va a trabajar, ya que ellos son los representantes, por esto, tenemos que hacer esta solicitud y elaborar un documento juntos este viernes y enviarlo la próxima semana, y reitera, que debe ser un acuerdo de todos.

En uso de la palabra el Dip. Adrián Salvador Galarza González (PAN), propone que en la próxima junta con la Mesa Directiva, estemos todos, y hacer acto de presencia todos, con la finalidad de hacer trabajo en equipo y buscar con esto mejores respuestas, debemos potenciar al máximo nuestro trabajo.

En uso de la palabra el Dip. Gustavo Carvajal Moreno (PRI), afirma, la idea es esa, ¿están de acuerdo?. Responden los Diputados: sí todos estamos de acuerdo.

Hace uso de la palabra, el Dip. Gustavo Carvajal Moreno, consulta si hay acuerdo y se aprueba el voto por unanimidad. El Dip. Gustavo Carvajal Moreno, ahora se refiere al Instituto Matías Romero, estamos trabajando la posibilidad de hacer un Seminario sobre el tema de Política Exterior, se van a elaborar temas conjuntamente con la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Matías Romero, ¿están de acuerdo?. Responden los Diputados, y todos votan afirmativamente por unanimidad.

En uso de la palabra el Dip. Gustavo Carvajal Moreno (PRI) expresa que los cursos están abiertos para todo el público. Por otro lado, debemos incorporar la propuesta de la Dip. Erika Spezia, para englobar los cursos de la Cámara, y ver la posibilidad de hacerlos con la participación de varias universidades, como la Iberoamericana, UNAM, UAM, el Colegio de México. Además de estos, buscar cursos con más dependencias para tener otras actividades, y que alguno de los diputados de la Comisión sea el encargado de realizar este trabajo.

En uso de la palabra el Dip. Jorge Chávez Presa (PRI), manifiesta que debemos definir si queremos trabajar para Relaciones Exteriores, ya que también hay otros temas por ejemplo el ambiental, el Tratado de Kioto sobre hidrocarburos, y Organismos Financieros Internacionales, debido a que cualquier decisión que se tome dentro de estos temas, se ve disminuida nuestra productividad. 

Además menciona, somos accionistas del Banco Mundial, y debemos asumir una posición de accionistas, por esto tenemos que profundizar en estos temas.

Hace uso de la palabra el Dip. Gustavo Carvajal Moreno (PRI). Comenta, los temas serán los que ustedes planteen, y se dirige al Dip. Jorge Chávez, tú puedes trabajar los aspectos financieros, con esto se busca que cada quien tenga la libertad de escoger los trabajos. Debido a que no contamos con presupuesto para trabajar, hemos planteado trabajar con el Instituto Matías Romero, y los gastos que esto origine dividirlos entre ambos.

En uso de la palabra el Dip. Jorge Chávez Presa (PRI), es una vergüenza que nosotros no tengamos dinero como Comisión, habiendo presupuesto, es como una caja negra.

En uso de la palabra la Dip. Heidi Storsberg Montes (PAN). Del problema que deriva del presupuesto que nosotros aprobamos, por lo reducido del mismo, se originó una partida adicional, que fue asignada en diciembre y que se incrementó en 80 millones de pesos, con esto se abre la posibilidad para llevar a cabo este tipo de actividades, la próxima semana asignarán estos recursos.

En uso de la palabra el Dip. Francisco Javier Sánchez Campuzano (PRI). Me sumo al comentario del Dip. Jorge Chávez Presa, ya que el trabajo sobre el presupuesto de este año, fue muy pesado, debemos trabajar sin tantas desveladas y movimientos políticos, ya que esto nos hace ver como diputados de utilería. Por otro lado, mientras en esta Cámara estén tan limitados en sus recursos, debemos abocarnos hacer un estudio comparativo en el ámbito de otros países del mundo, para saber con que margen de acción contamos con este presupuesto. Si se hace esta subcomisión me gustaría participar con el Dip. Jorge Chávez Presa.

En uso de la palabra el Dip. Gustavo Carvajal Moreno (PRI). En la reunión con los Representantes del Congreso de Estados Unidos de América, la Dip. Irma Piñeiro tuvo que traer la comida (oaxaqueña), y el día de ayer por nuestra parte nosotros tuvimos que comprar los regalos para los visitantes chinos del Tíbet, por ello es necesario replantear las cosas.

En uso de la palabra la Dip. Heidi Storsberg Montes (PAN). El problema es la asignación de los recursos para cada Comisión, dado que en todo este proceso ellos se tienen que poner de acuerdo.

En uso de la palabra el Dip. Adrián Salvador Galarza González (PAN). Estoy de acuerdo con la Dip. Heidi Storsberg, tenemos que hacer un primer intento de pláticas con la Junta Directiva, y yo me iría más allá, tenemos derecho a pedir informes, y derecho a viajar a otros países, debemos trabajar poniendo orden y tener un informe de la aplicación del presupuesto, ya que es parte de todo proceso diplomático.

Hace uso de la palabra el Dip. Raúl Covarrubias Zavala (PAN). Todos sabemos de las diferencias que hay con algunos de los trabajadores en cuestión salarial, porque, cuánto es lo que perciben las cúpulas de los Grupos Parlamentarios, debemos meternos más a la forma en que los recursos se manejan, ya que no sabemos a donde se designan estos de la partida presupuestal.

En uso de la palabra el Dip. Jorge Chávez Presa (PRI). Quiero hacer una reflexión, respecto a Teléfonos de México, ¿quién está atrás de Teléfonos de México?, ¿Por qué se privatiza?, ya que dentro de los ingresos que Teléfonos de México recibe, se paga una partida por la renta mensual por servicio otra por la tarifa mensual por llamadas y adicionalmente por el contrato de la línea, que es aproximadamente de 1500 pesos, lo cual reditúa a Teléfonos de México la cantidad de 19'404,000 millones de pesos al año, ¿a dónde van a parar estos recursos?.

En uso de la palabra la Dip. Erika Elizabeth Spezia Maldonado (PVEM). Me gustaría regresar al tema anterior, y decirles dos cosas; primero mencionar a la Junta Directiva que esta Comisión es la imagen de la Cámara Baja en el mundo y no creo que sean tan pocos los recursos para el funcionamiento de la Cámara, y segundo, no es la función de ellos el quedar bien con los Senadores. Esta propuesta debemos analizarla y discutirla, para poder llevarla a cabo. Además que en los problemas medulares que tienen los Grupos Parlamentarios, ellos se pongan de acuerdo y que esto no afecte al trabajo de esta Comisión.

En uso de la palabra el Dip. Gustavo Carvajal Moreno (PRI). De los Grupos de Amistad que habíamos tratado con los Secretarios de la Comisión, tenemos consensados 14 grupos de la siguiente forma: 4 para el PRI, 4 para el PAN, 3 para el PRD, 2 para el Verde Ecologista, y 1 para el PT.

Hace uso de la palabra el Dip. Raúl Gracia Guzmán (PAN). ¿Para qué los votamos si después no se van aceptar?.

En uso la palabra el Dip. Gustavo Carvajal Moreno (PRI). De los Grupos de Amistad, España lo requiere el PRI, si se autoriza esto, entonces Estados Unidos de América es para el PAN.

En uso de la palabra el Dip. Jorge Chávez Presa (PAN). Sugiere informar a los que no participamos en esta negociación, los criterios que se siguieron.

En uso de la palabra el Dip. Gustavo Carvajal Moreno (PRI). Considera primero formar los Grupos de Amistad con los países con los que ya se tienen relaciones, entonces, Estados Unidos de América por consenso es del PAN, Canadá del PRI, Alemania del PAN, Francia del PRI, Rusia se habló del PRD, pero expresó su preferencia por Portugal o el Reino Unido, y finalmente se decidió por este último, Costa Rica es importante para el PAN; Brasil lo quiere la Dip.Beatriz Paredes Rangel, ya que ella es miembro del Parlatino; Alemania la Dip. Heidi Storsberg; Rusia para el Dip. Ricardo García Cervantes, a petición expresa Francia para el Dip. Eloy Cantú. Y comentó el Dip. Gustavo Carvajal, donde el PRI tenga la Presidencia, el PAN ocupa la Secretaría y viceversa.

En uso la palabra la Dip. Heidi Storsberg Montes (PAN). Comentó que compartir con otros las relaciones de amistad es importante, pero no solamente debemos enfocarnos a los Grupos de Amistad, ya que también están las comisiones Interparlamentarias, que no son relaciones de amistad, éstas se turnan conforme a la decisión que toman los órganos parlamentarios. Debemos hacer una separación entre estos dos, ya que los Grupos de Amistad son reflejo de vínculos de amistad con el país, y en ambos casos tenemos distintas atribuciones.

En uso de la palabra el Dip. Gustavo Carvajal Moreno (PRI). Reafirma el comentario anterior, son tres grupos:

1ero Grupo de Amistad, los Diputados intercambian información con el país.
3ro. Grupos temáticos, son Comisiones presididas muchas veces por los presidentes de las comisiones.
2do. Las reuniones Interparlamentarias. Tanto las reuniones Interparlamentarias, como el Parlatino, la directiva señala quiénes son los miembros que se incorporan.

Antes daba el visto bueno la Comisión, pero se perdieron estas atribuciones, por ello queremos recuperar esta facultad.

Hace uso de la palabra la Dip. Heidi Storsberg Montes (PAN). Comenta que cuando no se ha establecido formalmente un Grupo Parlamentario, nos queda el Grupo de Amistad.

En uso de la palabra el Dip. Gustavo Carvajal Moreno (PRI). Muchos países establecen Grupos de Amistad. 

En uso de la palabra el Dip. Adrián Salvador Galarza González (PAN). En vano hacemos este trabajo, basta que la Junta no se ponga de acuerdo y esto se venga abajo, si aquí podemos llegar a un acuerdo, pero por lo anterior, en vano estaríamos haciendo este trabajo.

En uso de la palabra el Dip. Gustavo Carvajal Moreno (PRI). Hablamos con el Presidente de la Cámara y él aceptó el acuerdo que tomamos en la Comisión, pero el Dip. Felipe Calderón Hinojosa (PAN), nos comentó que no estaba votado, y nos señaló a este respecto que los Grupos Parlamentarios acordaron respetar estos acuerdos. También se mencionó que todas las fracciones tuvieran por lo menos una Presidencia y que los miembros que presidan los Grupos de Amistad sean miembros de la Comisión, por ello, yo les proponía que se votaran: estos 14: 4 para el PRI, 4 para el PAN, 2 para el PRD, 1 para el PVE y 1 para el PT. Una vez aprobado, que nos den los nombres de los candidatos de cada fracción, por esto es importante llegar a varios acuerdos, porque de otra manera nosotros les estamos dejando la pelota y ellos se van a quedar con todos.

En uso de la palabra el Dip. Carlos Borunda Zaragoza (PAN). Estamos de acuerdo que los Estados Unidos de América ya se le había dado al PAN y una subcomisión al PRI, palabra textual asentada en actas, en ese momento se dio esa negociación, y no me resulta convincente que se siga contraponiendo España, Canadá también es del PRI, hay que ser parejos. Otra observación que quiero hacer, quienes pertenecen a la directiva no pueden intervenir en los trabajos de la Comisión.

En uso de la palabra la Dip. Heidi Storsberg Montes (PAN). Da lectura de la propuesta sobre los Grupos de Amistad, dentro de los puntos medulares menciona lo siguiente: Derechos, obligaciones, funciones, atribuciones y mecanismos de evaluación que formen parte de los lineamientos de las normas internas de la H. Comisión de Relaciones Exteriores, así como la implementación de 75 nuevos Grupos de Amistad, conformados por Diputados y Senadores de estos países. Propuesta en el documento de la comisión.

En uso de la palabra el Dip. Gustavo Carvajal Moreno (PRI). En referencia a lo anterior comenta que hay países que solamente tienen una Cámara, y en este caso particularmente, únicamente asistirían los Senadores.

El Dip. Gustavo Carvajal Moreno, pide quede asentado en el acta que la Dip. Heidi Storsberg Montes (PAN) entrega la propuesta a los Diputados presentes, y comenta que vale la pena pedir desde ahora una cita con la Junta Directiva, ya sea el miércoles, jueves o viernes para reunirnos con ellos.

En uso de la palabra la Dip. Heidi Storberg Montes (PAN) anuncia que se tiene que retirar y entrega la carta que recibió de la Casa Tíbet México al Presidente de la Comisión Dip Gustavo Carvajal Moreno.

Y hace la observación que en el Internet, la información sobre la Comisión es muy pobre, y para ello propone modificar y actualizar la página. Por otro lado comenta, que en las Interparlamentarias con los Estados Unidos de América, los candidatos seleccionados por parte de ellos son de tercer y cuarto nivel, ya que los de primer nivel están ocupados con la preparación del presupuesto del gobierno de su país, que se aprueba entre diciembre y mayo, por ello propone presentar una propuesta para que las Reuniones Interparlamentarias se realicen en los meses de septiembre y octubre y sean de primer nivel. 

En uso de la palabra el Dip. Gustavo Carvajal Moreno (PRI). Con referencia a lo anterior comenta, nos hemos reunido con los Estados Unidos de América, en los meses de septiembre y octubre. Retoma el punto anterior para que se apruebe el primer bloque y pedir la cita, para que en la próxima reunión les llevemos otros 20 o 25 países más, propongo empezar a determinar los grupos de trabajo.

En uso de la palabra el Dip. Raúl Cobarrubias Zavala (PAN). ¿Para qué votar, para ver qué partido preside?, hay que esperarnos.

En uso de la palabra el Dip. Gustavo Carvajal Moreno (PRI). Confirma, se debe empezar a trabajar y tener los 12 miembros de este primer bloque, y continuar después con bloques de 10 ó 20 más. 

En uso de la palabra el Dip. Adrián Salvador Galarza González (PAN). No estoy de acuerdo en que se vote ahora.

En uso de la palabra el Dip. Tarcisio Navarrete Montes de Oca. (PAN). Hizo notar que no había consenso para formar los Grupos de Amistad y votar.

En uso de la palabra la Dip. Heidi Storsberg Montes (PAN). Vamos a poner a votación a Estados Unidos de América, para que ingrese en este bloque.

En uso de la palabra el Dip. Gustavo Carvajal Moreno. (PRI). Si llegamos con una propuesta, eso puede agilizar la decisión de la Junta Directiva.

En uso de la palabra el Dip. Raúl Gracia Guzmán. (PAN). No hay acuerdo ni avance.

En uso de la palabra el Dip. Carlos Borunda Zaragoza. (PAN). Como no hay respeto por lo votado, entendemos que no hay acuerdo, ya no se debe incluir a Estados Unidos de América en esta propuesta.

En uso de la palabra el Dip. Víctor Emanuel Díaz Palacios. (PRI). Tengo que hacer un comentario sobre dos conferencias en las que el PAN utilizo el nombre de esta Comisión junto al logotipo de su partido y esto da como resultado comentarios en la prensa y que los alumnos que nos visiten se confundan.

En uso de la palabra el Dip. Tarcisio Navarrete Montes de Oca. (PAN). Aclara que salió un tríptico en el que así aparecía, pero en la conferencia se aclaró que el Grupo Parlamentario del PAN organizaba esta conferencia, y mencionó que se invitó al Dip. Eddie Varón Levy para que participara como expositor, pero no llegó, así mismo dijo que se abrieron estos espacios para la participación plural.

En uso de la palabra el Dip. Carlos Borunda Zaragoza. (PAN). El grupo parlamentario del PAN pidió en días anteriores una disculpa por la utilización del nombre de la Comisión.

En uso de la palabra el Dip. Adrián Salvador Galarza González (PAN). Señala en los puntos generales, que la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, me hace llegar oficios de invitación para participar, pero para mí es prioritaria esta Comisión, mi queja es que a veces no están los letreros y no aparezco en las listas, para los eventos de la Comisión, quisiera pedir un poco más de atención.

En uso de la palabra el Dip. Gustavo Carvajal Moreno. (PRI). Pido una disculpa, siempre tienen prioridad los miembros de la Comisión, siempre estoy al cuidado de atenderlos, les pido que confirmen su asistencia.

En uso de la palabra el Dip. Carlos Borunda Zaragoza. (PAN). Hago una moción para recordarles el onomástico del Dip. Raúl Gracia Guzmán.

En uso de la palabra el Dip. José Luis Novales Arellano (PAN). Debo manifestar mi malestar, al no ponernos de acuerdo. Veo que falta operatividad en cuanto a los Grupos de Amistad, por capricho o por falta de consenso, estamos perdiendo el tiempo, cada quien esta viendo por los intereses de su grupo parlamentario. Estoy pidiendo ser un poco más honestos, cada día que pasa se pierde el tiempo y la Junta Directiva nos vé como una Comisión cada vez más débil.

En uso de la palabra el Dip. Jorge Chávez Presa (PRI). Hay que lograr algún acuerdo en la medida, en que podamos reconsiderar y votar por los acuerdos, ya tenemos estos, el tema de Estados Unidos de América, mostró simpatía, dejémos el caso de Estados Unidos de América y España, y pongámonos a trabajar.

En uso de la palabra el Dip. Tarcisio Navarrete Montes de Oca. (PAN). Pido reabrir el Orden del Día.

En uso de la palabra el Dip. José Luis Novales Arellano (PAN). Pide realizar la negociación de todos los Grupos de Amistad, para hacer una lista final.

En uso de la palabra el Dip. Gustavo Carvajal Moreno (PRI). Pide realizar una votación para reabrir el Orden del Día, para poder llevar a cabo la negociación de los grupos restantes.

En uso de la palabra el Dip. Jorge Alejandro Chávez Presa . Solicita darles el voto de confianza a la Mesa Directiva de la Comisión para llevar a cabo las negociaciones.

En uso de la palabra el Dip. Tarsicio Navarrete Montes de Oca. (PAN). Propongo hacer una propuesta completa a la brevedad posible.

En uso de la palabra el Dip. Miguel Ángel Moreno Tello (PRI). Debemos ver las realidades, tenemos coordinadores de los Grupos Parlamentarios y ellos tienen otros candados para quitarnos los grupos, no podemos negar el liderazgo de nuestros coordinadores, es desesperante que no se avance, pido se definan primero los coordinadores de cada Grupo Parlamentario.

En uso de la palabra el Dip. Gustavo Carvajal Moreno. (PRI). Propone votar estos 14 países y sacar de la discusión Estados Unidos de América y España.

En uso de la palabra el Dip. Bernardo Pastrana Gómez. (PAN). Se había consensado aquí e iba a ser respetado por la Junta. Es muy importante llegar a un consenso.

En uso de la palabra el Dip. Gustavo Carvajal Moreno. (PRI).Vamos nuevamente a consensar los Grupos de Amistad y agregamos a los Estados Unidos de América y España

En uso de la palabra el Dip. José Carlos Borunda Zaragoza. (PAN). Se me hace mal antecedente que ya se había votado y es un mal precedente, ya que nosotros ya habíamos cerrado una votación en noviembre, si no vamos a respetar todos los acuerdos, no se van a implementar. Debemos respetar el acuerdo previo, de no considerar a los Estados Unidos de América, como sujeto de negociación.

En uso de la palabra el Dip. Gustavo Carvajal Moreno. (PRI), propongo que agreguemos a España para el PRI y a los Estados Unidos de América para el PAN en esta lista de negociación.

En uso de la palabra el Dip. Jorge Chávez Presa. (PRI). En noviembre votamos por el Dip. Carlos Borunda, pero finalmente ¿quién termina votando?, la Junta Directiva. Pero sí votemos por lo que ya se decidió aquí, nuestro voto es de simpatía. Unanimidad por Borunda.

En uso de la palabra el Dip. Tarcisio Navarrete Montes de Oca. (PAN). No hay condiciones para llegar a un acuerdo, démonos tiempo y no nos desanimemos y tratemos de avanzar, en buscar alguna solución. 

Siendo las 13:35 horas, la sesión del día 21 de febrero de su inicio se dio por terminada la Cuarta Reunión Ordinaria de la Comisión de Relaciones Exteriores, firmando al calce los integrantes de la Mesa Directiva, para proceder a enviar el original a la Dirección General de Servicios del Diario de los Debates, a fin de que se integre en el libro de registros de la Comisión de Relaciones Exteriores.


|subir|