RESUMEN EJECUTIVO

El fortalecimiento del Poder Legislativo en México y la reforma del Estado, se constituyen como dimensiones interdependientes, ya que el poder Legislativo representa el punto de unión y de encuentro entre necesidades y demandas del pueblo y su gobierno; posibilidad de legítima representación de intereses y objetivos de la sociedad; instancia de encuentro, análisis y competencia abierta entre proyectos y programas de organización social, instrumento de definición y vigilancia en el uso y destino del patrimonio común. Es en síntesis instrumento insustituible de cambio social estructural, y para la superación de la desigualdad y de la injusticia, si sabe, quiere y puede ejercer sus facultades y mas aun en este periodo de transición politica y de alternancia politica.

Partiendo de estas consideraciones preliminares, debemos reconocer que El Congreso de la Unión se constituye como el escenario propicio para integrar las fuerzas políticas divergentes de la sociedad, canalizando en forma pacífica las diferentes corrientes de opinión que giran alrededor de sus particulares posiciones ideológicas, y que logran en el cuerpo parlamentario la suma de representación que su organización y fuerza electoral les otorgan.

Uno de los principales fines de la presente tesina es demostrar como las iniciativas de Ley o decreto revisten en su seno la escencia juridico, politica y de tecnica legislativa para el fortalecimiento del estado de derecho, ya que las mismas son el fundamento inicial del orden juridico y son las que contienen una exposición de motivos que nos enseña en forma clara y definida los por ques de cierta ley o reforma, dando con esto congruencia y solidez al estado de derecho y marco normativo nacional.

 

 

 

La iniciativa concreta, el ejercicio del derecho publico constitucional que tienen atribuido los legisladores federales y varios órganos del Estado para promover la formación, discusión, aprobación y expedición de leyes o decretos por parte de las Cámaras o del Congreso de la Unión.

Materialmente son el documento, compuesto de varios elementos formales, en los cuales se consigna el texto y los fundamentos legales que permiten el ejercicio de la acción de iniciativa.

Todas las iniciativas contienen o constituyen una proposición de carácter jurídico para que el Congreso, o cualquiera de sus Cámaras, según sea la naturaleza del asunto o cuestión a resolver y la competencia del Órgano Legislativo que deba conocerlo, emita una resolución que tendrá, necesariamente carácter de ley o decreto.

La preparación de una iniciativa, es resultado de un proceso de elaboración que conviene se realice con apego a ciertas reglas generales, de orden practico algunas de ellas y de orden jurídico otras.

Por estas razones, la presente tesina reviste una gran importancia en el hecho de comprender al detalle las verdaderas bases del proceso legislativo y la correcta aplicación de la trecnica juridica.

 

PROPUESTA ESPECIFICA.

CONCLUSIONES

La Iniciativa consiste en la facultad que tienen ciertos funcionarios de representación popular, investidos de potestad jurídica pública, y determinados Órganos del Estado, para formular un texto que puede presentarse ante una Cámara con el propósito de que, mediante el cumplimiento de un procedimiento reglamentario y constitucional, al aprobarse, se constituya en una ley.

El Derecho de iniciativa, es en esencia, el ejercicio fundado de una petición formal, ante un Órgano Legislativo, para que estudie una propuesta normativa y discutida, para que pueda ser aprobada como Ley.

No se debe confundir el Derecho de Iniciativa con el de petición, ya que el primero se trata de la propuesta para mejorar o crear un cuerpo normativo; mientras que el segundo es una petición que el gobernado le presenta a quien detenta el poder del Estado, con la finalidad de obtener una respuesta sobre algún asunto determinado, además de que un particular no puede promover una iniciativa.

En nuestro sistema, las Iniciativas pueden provenir del exterior o del interior de los Órganos Legislativos; del exterior, cuando las envía el Ejecutivo y las Legislaturas de los Estados. Del interior cuando son presentada por los propios legisladores federales, por la Gran Comisión o por una Cámara a la otra.

El actual proceso parlamentario es de orden mixto, conjuga la iniciativa externa con la interna, además se requiere de la participación del Poder Ejecutivo para su perfección.

La iniciativa concreta, el ejercicio del derecho publico constitucional que tienen atribuido los legisladores federales y varios órganos del Estado para promover la formación, discusión, aprobación y expedición de leyes o decretos por parte de las Cámaras o del Congreso de la Unión.

Materialmente es el documento, compuesto de varios elementos formales, en el cual se consigna el texto y los fundamentos legales que permiten el ejercicio de la acción de iniciativa.

Todas las iniciativas contienen o constituyen una proposición de carácter jurídico para que el Congreso, o cualquiera de sus Cámaras, según sea la naturaleza del asunto o cuestión a resolver y la competencia del Órgano Legislativo que deba conocerlo, emita una resolución que tendrá, necesariamente carácter de ley o decreto.

La preparación de una iniciativa, es resultado de un proceso de elaboración que conviene se realice con apego a ciertas reglas generales, de orden practico algunas de ellas y de orden jurídico otras.