RESUMEN EJECUTIVO

 

En el primer capitulo trato sobre la educación, su concepto y la ubicación de este en la profesionalización del legislador para poder hacer un mecanismo de pesos y contrapesos, para que este ejerza un mejor control y tener un cuerpo parlamentario de primer mundo.

También propongo un temario en el cual se desarrollen las capacidades de los candidatos a puestos de elección popular para que estos cuenten con una base de conocimientos para que en un futuro cuando logren ser legisladores logren cumplir mejor con su fin que es la creación de leyes.

Otro punto es el referente al asesoramiento externo, al no poder abarcar todas las áreas del conocimiento, el legislador debe contar con un cuerpo especializado capaz de guiarlo.

En el segundo capitulo hago las consideraciones sobre la reelección del cuerpo legislativo, las motivaciones que van desde el rompimiento de la línea con el partido hasta lo que tanto se ha anhelado la conformación de un cuerpo legislativo con experiencia.

Pero no se le debe otorgar el derecho al legislador de reelegirse sin cumplir con otros requisitos además de los señalados por la Constitución, en acciones concretas señalo la importancia de que se debe reelegir al buen legislador, es decir a aquellas personas que han cumplido su compromiso con la sociedad.

En el tercer capitulo hablo sobre los beneficios que traería la implementación de estas acciones la reforma constitucional es imperante para poder llevar cabo tanto la educación de los precandidatos así como la reelección como porque son una limitante a estas funciones.

Sobre las ventajas de ambas figuras se señalan elementos importantes como:

 

Propuesta Especifica

 

 

Mi propuesta es la siguiente, con fundamento en lo anterior, se pide la modificación de los articulo 55 y 58 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás leyes(COFIPE y las leyes electorales de las entidades federativas, así como el apoyo de los partidos políticos), en los que se pida como requisito él haber cursado el diplomado correspondiente, cubriendo los créditos respectivos, que pueda asistir cualquier ciudadano interesado en el ejercicio legislativo no importando su condición social o económica, impartido por personal especializado en las áreas de conocimiento propuestas y la conformación de un instituto que haga posible este fin, al cual sugeriría el nombre de "Instituto de Capacitación de Precandidatos" el cual también contaría con personal pedagógico especializado en atención adultos, esto ultimo para lograr que se compita en igualdad de circunstancias, en otras palabras no negar la posibilidad a ningún mexicano el derecho de ser propuesto a participar en el poder legislativo.

Se pide la derogación del articulo 59 constitucional de la Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos que prohibe la reelección para el periodo inmediato; y como control se propone una reelección hasta de tres veces, siempre y cuando la primera vez si es candidato plurinominal busque el voto de mayoría a partir de la primer reelección, es decir en su segundo periodo; en ambos casos los candidatos plurinominales y los de mayoría relativa se exige que para poder tener derecho a la reelección informen a los ciudadanos sobres sus actividades cada año en el caso de la agenda legislativa y cada seis meses la agenda del Diputado o Senador en cuestión.