RESUMEN EJECUTIVO
La presente tesina versa sobre las funciones que se desarrollan en el Congreso de la Unión. Comienza con especificar el concepto de Congreso de la Unión y la relación que hay entre éste y el Presidente de la República y las comisiones que se forman para recibirlo cuando éste viene a la Cámara de Diputados para presentar su Informe Anual.
Asimismo, se habla de la existencia de la Presidencia del Congreso de la Unión que aparece solamente cuando se unen las dos Cámaras (Diputados y Senadores) y de la Gran Comisión, que hasta la LVI Legislatura, era la Comisión más importante que se generaba tanto en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores, ya que posteriormente fue sustituida por la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política y actualmente se conoce como Junta de Coordinación Política.
Continuando con la descripción de las funciones que aquí se realizan, toca el turno a el Presidente del Congreso que cuenta con las facultades a las resoluciones de trámite que deben sucederse para desarrollar las actividades parlamentarias y dejar, en cierto momento, de representar a la Cámara de Diputados, para hacerlo en nombre del Congreso.
Ahora toca el turno de hablar del funcionamiento general de las Cámaras y nos referimos al momento en que aparece la comisión permanente, cuyos integrantes tendrán que cumplir con algunos requisitos procedimentales para desarrollar sus actividades.
El debate en la Cámara de Diputados y Senadores está regulado por el Reglamento Interior del Congreso General, donde se señala como deberá seguirse el orden para otorgar la palabra y el quórum que deberá tener la sesión en turno para que sean válidos los dictamenes, proyectos e iniciativas que ahí se discutan.
Las votaciones deberán llevarse con un número de miembros que también se encuentra señalado en el Reglamento antes mencionado, donde se especifican las clases de votación que hay y cual procede en una sesión de acuerdo a la discusión que se esté realizando.
Las funciones parlamentarias son aquellas facultades que realiza el poder legislativo y pueden ser administrativas, legislativas, jurisdiccionales, de control, prespuestarias, de dirección política, que dirimen controversias, etc., y cada una de ellas se desarrolla en este trabajo.
PROPUESTA ESPECIFICA
En estos tiempos Méxivo vivirá una etapa compleja. Y decimos compleja porque en primer lugar, el Partido hegemónico ha perdido terreno en cuanto al reparto del "pastel de los poderes" y comenzará por primera vez en la historia de nuestro país, una verdadera democracia, en cuanto a que en las Cámaras ahora se vivirá otra experiencia y serán los personajes de la próxima legislatura, quienes tengan el privilegio de tener en sus manos, las riendas de la vida política de esta región.
Y será así, porque ahora que el Partido en el poder por más de setenta años, ha perdido totalmente su fuerza y su "carro completo", se vivirán intensamente los debates, se pondrá en práctica el Servicio Civil de Carrera que en la Cámara de Diputados ha tenido un profundo éxito ya que los trabajadores de todos los niveles tuvieron la oportunidad de participar y próximamente de realizar el examen que les dará prioridad para ocupar algún puestro a nivel directivo o mando medio.
En si, la propuesta es que en verdad se tome en cuenta el Servicio Civil de Carrera, ya que prepara mejor a la gente y de verdad se consideran a los profesionistas que aquí laboramos. Además, se ahorran costos y sobre todo, que la gente con instrucción superior puede aspirar y a concretar su sueño de ocupar un cargo a nivel jefatura.
Lo anterior, dará como prioridad que en las Cámaras se viva realmente la democracia a todos los niveles ya que no solo serán a nivel legisladores sino también entre los trabajadores, y permitirá que cada persona ocupe el lugar que le corresponda.