RESUMEN EJECUTIVO:

1. Es necesario tomar en cuenta que a partir de la promulgación de la Constitución de 1917, no ha surgido ningún movimiento capas de impulsar la defensa de los derechos sociales, lo cual refleja un autoritarismo despiadado en las reformas efectuadas en nuestra Carta Magna. Como datos estadístico encontramos que: no existe un criteri a cerca de cómo valorar una reforma, porque por publicación de decreto tenemos 200, por artículo 500, por rectificación gramatical 800, luego entonces, los cambios Constitucionales en los últimos 25 años nos reportan,400 reformas, de las cuales 106 fueron realizadas por Salinas de Gortari.

2.Fundamentalmente creo que es necesario establecer un mecanismo de control que contemple por lo menos el mismo reglamento para ambas Cámaras, que exista veracidad para dar salida a las interrogantes, las interpelaciones y que efectivamente exista un equilibrio de poderes, estableciendo menos poder al Ejecutivo y más compromiso con la ciudadanía al dar su informe, se evitaría muchos problemas ó le aumentarían, todo depende de si quiere ser "controlado".

De no corregir estas deficiencias, tarde o temprano los efectos se presentarán, y como resultado de esto se originan las grandes inconformidades de la población, principalmente los trabajadores, estudiantes, jornaleros, migrantes, etc.

3.Estamos "dicen" varios autores en una etapa de transición, yo me pregunto ¿hacia dónde esa transición? Dicen que a la democracia, pero cómo podemos tener un termómetro. Es claro que el presidencialismo autocrático que hemos padecido lleva a la población a ser desconfiada y que por lo tanto también muchos autores hablan de una nueva Constitución, yo apoyo esta tesis, sólo que con la variante de que no son los grandes juristas los que la van crear, son como lo he dicho antes los movimientos sociales los que darán ese salto.

4.Por otra parte existe un verdadero anacronismo del reglamento respecto a la Ley. No hay una concordancia entre el Reglamento interno de las Cámaras y la realidad al Legislar. Se nota claramente la intención de hacer imposiciones con toda intención y ventaja.

5. Finalmente en las funciones de control se pierde mucho tiempo en enviar al gobierno sus interrogantes y apelaciones, pero no existe una fusión verdadera, lo que es peor ni siquiera existe una forma de publicación adecuada en donde se tengan de manera efectiva las reformas correspondientes, es decir debe también existir una comisión especial para tal tarea.

PROPUESTAS:

1.Es necesario impulsar métodos para ejercer una verdadera Soberanía Nacional con independencia y autonomía, con respecto a la intervención extrangera. Se debe consultando a la ciudadanía a través de consultas y encuestas.

2. impulsar el equilibrio entre los diferentes poderes para lo cual es necesario que exista una verdadera comunicación entre los gobernados y los gobernantes, es decir que las publicaciones y el canal de televisión asignados para estos fines de informar cumplan objetivamente con su cometido.

3. no se puede perder de vista que Nuestra Constitucionalidad debe conservarse como Estado de Derecho, es decir, nadie por encima de la ley y fin a la discrecionalidad y la impunidad, con pleno respeto a las garantías o derechos constitucionales individuales y sociales.