RESUMEN EJECUTIVO
El tema de las funciones del Congreso, implica un estudio amplio, tanto en el fundamento constitucional; al analizar las facultades que señala el artículo 73 de nuestra Carta Magna, destacando de entre ellas, a juicio del autor; admitir y formar nuevos estados, dentro de los límites de los existentes con los requisitos que se establecen en el citado artículo, cambiar la residencia de los supremos poderes de la federación, etc.
Respecto de las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados, sobresalen; examinar, discutir y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación, declarar la procedencia penal contra los servidores públicos que hubieren incurrido en delito en los términos del artículo 111 de la Constitución, etc.
En cuando al Senado, se consideran como facultades preponderantes; analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal con base en los informes anuales que el Presidente de la República y el Secretario del despacho correspondiente rindan al Congreso, aprobar los tratados internacionales y convenciones diplomáticas celebradas por el ejecutivo; ratificar los nombramientos que el mismo funcionario haga del Procurador General de la República, Ministros, Agentes Diplomáticos, Cónsules Generales, Empleados Superiores de Hacienda, Coroneles y demás jefes superiores del ejercito, armada y fuerza áerea nacionales, etc.
Posteriormente, se realiza un comentario de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se cita el reglamento para el gobierno interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como a los diversos acuerdos parlamentarios, recomendando al lector consultar para una mayor objetividad la publciación: "Marco Jurídico del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos 2000", editado por la LVII Legislatura de la Cámara de Diputados.
Finalmente en cuanto a la propuesta específica, destaca el problema de la pobreza, sobre las demás tareas sociales que aquejan a nuestro país.
Por lo que se propone la creación en ambas cámaras de una comisión para el alivio y solución a la pobreza nacional, considerando más recursos económicos, decisión política, así como políticas encaminadas a un desarrollo social nacional más equilibrado.
Contemplar una partida sustancial para el alivio a la pobreza dentro del presupuesto de Egresos de la federación. Sugiriendo diversas formas de allegarse los recursos económicos necesarios y un mecanismo para que la suma de dichos recursos públicos y privados obtenidos, sean usados de manera eficiente, racional y transparentemente para tratar de solucionar gradualmente el probelma de la pobreza nacional.
5.- PROPUESTA ESPECIFICA
Despues de analizar dentro de los principales problemas sociales presentes en el México de nuestros días, destaca el de la pobreza, sobre las demás asignaturas también pendientes como son: la educación, salud, empleo, vivienda, etc.
Con un total de cuarenta millones de mexicanos según datos aportados por los medios masivos de comunicación y con veinte o treinta millones según las cifras oficiales; considero que debe dársele especial atención de parte de nuestros legisladores de la LVIII Legislatura del Congreso de la Unión, aún cuando no sean integrantes de la Comisión o comité de desarrollo social y vivienda.
Considerando que es muy grave el problema de la pobreza, acumulada y acentuada en los últimos tres sexenios de política económica neoliberal, por lo cual sería conveniente la creación dentro de ambas cámaras, de una comisión para el alivio y solución a la pobreza, con recursos y personal propios. Sugiriendo, que a efecto de generar acciones para resolver este problema latente y creciente, se deben considerar más recursos económicos, decisión política así como políticas encaminadas a un desarrollo social nacional más equilibrado en esos millones de connacionales desposeidos de los más elemental.
Concreta,mente dentro del presupuesto de egresos de la Federación, debe contemplarse una partida sustancial para solucionar la pobreza, siendo está una facultad exclusiva de la cámara de diputados, conforme lo establece el artículo 74 de nuestra carta Magna en su fracción IV.
Las formas de allegarse recursos económicos propuestas serían las siguientes:
1.-Un porcentaje sustancial de los excedentes por el sobreprecio de nuestros recursos petroleros.
2.- De igual manera un porcentaje del dinero que se logre recuperar por los prestamos fraudulentos del FOBAPROA, que actualmente se encuentran en el IPAB
3.- Supervisar que los recursos económicos por concepto de venta de Lotería Nacional y Pronósticos Deportivos, sean aplicados trasparentemente en programas de apoyo social, y un porcentaje de dichos recursos sea destinado al combate a la pobreza.
4.- Los organismos internacionales como la FAO y demás pueden contribuir con programas y recursos económicos para abatir el problema.
5.- Hacer labor de convencimiento y de cooperación solidaria para que las compañías transnacionales y nacionales asentadas en México, como por ejemplo Coca-cola, Ford Motor Company, TELMEX; CEMEX; Grupo Modelo, Bimbo, Líneas Aéreas, etc., destinen un porcentaje de sus ventas para ayudar al problema; y
6.- Organizar teletones anuales con el apoyo y solidaridad de empresarios nacionales y extranjeros, que aportaran voluntariamente para la creación de un fideicomiso para ayudar a solucionar la pobreza.
Finalmente la suma de los recursos obtenidos serían administrados por las comisiones para el alivio y combate a la pobreza de ambas cámaras, integradas por diputados y senadores de conocida probidad y honradez e inclusive personas ajenas a las cámaras como supervisores honorarios que sean también de intachable honorabilidad, exigiendoles fianza para garantizar los fondos que administren; todo lo anterior a fin de lograr una eficiente racionalización y trasparencia en el uso de los recursos públicos y privados obtenidos. Dichas comisiones y los supervisores honorarios, deberán coordinarse con las secretarías de estado afines a esta problema, es decir, las diversas dependencias del Ejecutivo Federal, con el objeto de poner en práctica los programas, apoyos y recursos para la solución progresiva del problema de la pobreza nacional.