RESUMEN EJECUTIVO

 

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PODER LEGISLATIVO.

 

 

La vida parlamentaria de México ha descrito impresionantes hitos, desde que hace casi 185 años se perfiló con la instalación de la Junta Suprema Nacional Americana, en las calles de Rayón y Victoria en la ciudad de Zitácuaro, Michoacán, del 18 al 21 de agosto de 1811.

Ha habido desde un Congreso itinerante hasta persecuciones e incluso sacrificio de los hombres que han querido darle a México las normas de conducta que promueven a los ciudadanos hacia estadios de superación.

 

Los recintos parlamentarios de México constituyen una ficha muy ponderada de la Historia de México. Ligado a viejos y nuevos edificios, casonas de adobe, iglesias y teatros, el acontecer legislativo de México ha ido dejando en jirones parte viva del palpitar nacional.

 

El 13 de septiembre de 1813 se instala el Congreso de Anáhuac en la Parroquia de Santa María de la Asunción, en Chilpancingo.

 

 

 

 

 

Ese mismo Congreso habría de describir un peregrinaje sin tregua, a caballo y a pie, armas terciadas a la espalda o en garnil, según la urgencia de la posibilidad de tener que guerrear antes o después de la sesión.

 

Quedaron en el paso del tiempo los recintos pasajeros de Tlacotepec, Ajuchitlán, Huetamo, Uruapan, hasta que el 22 de octubre de 1814 se instala en Apatzingán, Michoacán, el Congreso de Anáhuac para producir un documento que es básico de nuestra libertad: Los Sentimientos de la Nación del gran estadista José María Morelos.

 

Y luego, de nueva cuenta, esa "diáspora" por casonas y parroquias que se desprende de la Hacienda de Puruarán, continua en Púturo, Taretan, Zirándaro, Tlalchapa, Teznapán, Atenango del Río, Jaujilla y finalmente Tehuacán, el 7 de noviembre de 1815.

 

Habían pasado cuatro años de que el generalísimo Morelos, con su fe en la libertad de los mexicanos, había puesto el arco total de nuestra vida parlamentaria, había interpretado la vocación de los nacionales de gobernarse por leyes superiores a todo hombre.

 

 

El Poder Legislativo del México Independiente tiene como su primer teatro la Iglesia de San Pedro y San Pablo - que más tarde sería la Hemeroteca Nacional de las calles del Carmen -, un 24 de febrero de 1822.

 

 

La primera Cámara de Diputados y el primer Congreso Constituyente nacen ahí.

 

 

Más tarde, en Palacio Nacional, el primero de enero de 1829 habría de ubicarse un nuevo recinto de la Cámara de Diputados, que duraría hasta el 10 de febrero de 1845.

 

 

 

 

 

 

 

Cinco días más tarde se abriría un recinto más en el primer piso del propio Palacio Nacional, de donde un día se trasladó a Querétaro para sesionar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. El recinto del primer piso de Palacio sirvió para los fines legislativos hasta el 22 de agosto de 1872.

 

Del 9 de mayo de 1863 al 12 de julio del mismo año, la Cámara de Diputados sesionó en el Colegio Guadalupano de San Luis Potosí y al año siguiente quedaba instalada en la Casa del Obispado de Coahuila, donde radicó brevemente en 1864. Eran los tiempos de la Guerra de Intervención que obligaron a Juárez a un peregrinar en carruaje para salvar finalmente las instituciones republicanas.

 

 

El restablecimiento de la República devuelve a los parlamentarios mexicanos a Palacio Nacional. Esta vez en el Salón de Embajadores la sede del cuerpo legislativo.

 

 

La Cámara es trasladada al Teatro Chiarini de la Ciudad de México, donde habría de permanecer unos cuantos meses durante 1868.

 

 

Y por fin los legisladores mexicanos habrían de llegar a uno de sus recintos más estables: el Teatro Iturbide de las calles del Factor, hoy Allende y Donceles.

 

 

Ahí se escribió el Derecho Positivo mexicano desde el primero de diciembre de 1872 hasta el 29 de marzo de 1909. Un devastador incendio destruyó el edificio y acabó con el archivo, después de 37 años de permanecer ahí, los legisladores se trasladaron a deliberar en el Palacio de Minería.

 

 

Por esas fechas se levantaba lo que hoy es el Monumento a la Revolución, que de primera intención trataba de ser el Palacio de los legisladores. Por muchas razones ello no fue posible.

 

 

 

 

 

El 11 de abril de 1911 los Diputados regresaron al edificio de Donceles y Allende, donde habrían de permanecer hasta el mes de agosto de 1981 para cumplir 70 años en ese recinto. Ese lugar, por lo mismo resume 107 años de la historia legislativa de México.

 

 

 

 

Además en otros recintos sesionaron los diputados, como el Teatro Iturbide en Querétaro, el Teatro Estadio Nacional, el Palacio de Bellas Artes, Palacio Nacional y el Auditorio Nacional.

 

 

 

Finalmente, el primero de septiembre de 1981, el Presidente José López Portillo rindió su V Informe de Gobierno en el actual edificio legislativo ubicado en los terrenos de la antigua estación ferrocarrilera de San Lázaro.

 

 

 

 

SINTESIS DEL TEMA

 

DENTRO DEL PRESENTE TRABAJO SOBRE PROCESO Y TECNICA LEGISLATIVA, SE BUSCA OTROS MEDIO DE HACER MAS EFICAS Y LOGRA UNA MAYOR EFICASIA DENTRO DEL PROCESO LEGISLATIVO, ASI BIEN; SE REALIZO UN ANALISIS GRAFICO-CONCEPTUAL DEL PRESENTE PROCESO LEGISLATIVO Y TECNICA LEGISLATIVA. SE REALIZO UN ANALSIS SOBRE AMPLIO DELOS PERIODOS DE SECIONES DE DE DOS PERIODOS (01 DE SEPTIEMBRE A 15 DE DICIEMBREY 15 DE MARZO-15 A ABRIL)DE DE SECIONES A TRES O MAS.... , ASI MISMO, VARIAR PORCENTAGE DE VOTACIONES Y DEMANDAR UNA ACTIVIDAD MAS COSTANTE DENTRO DE COMISIONES QUE ES DONDE VERDADERAMENTE SE LEGISLA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONCLUSION Y PROPUESTAS

 

HOY EN DIA CUANDO ESTAMOS ALBORES DE UNA NUEVA LEGISLATURA, DEVEMOS ESTAR CONSIENTES DE VARIOS DILEMAS A LA QUE SE HA DE ENFRENTAR ESTRE. ENTRE ESAS, ES BUSCA UNA NUEVA EFICASIA, REALIZAR MODIFICIONES A LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. EN SU ARTICULO 65; ASIMISMO EN SU RODENAMIENTO ORGANICO DEL CONGRESO DE LA UNION. AMPLIAR EL PERIODO DE SESIONES DE DOS (1o DE SEPTIEMBRE-15 DE DICIEMBREY EL SEGUNDO PERIODO DE SECIONES DE L 15 DE MARZO AL DE AL 30 DEż ABRIL) A TRES O MAS PERIODOS DE SECIONES.

 

 

 

 

DEMANDAR DENTRO DE LOS LEGISLADORES UN TRABAJO MAS COSNTANTE DENTRO DE COMISIONES, QUE ES DONDE VERDADERAMENTE SE LEGISLA. EVITANDO DENTRO LO POSBLE LEGISLAR AL VAPOR UNA CAPACITACION CONSTANTE A LOS LEGISLADORES Y EQUIPO TECNICO. SEGUIR FOMENTANDO EL SERVICIO CIVIL DE CARRERA DENTRO DE ESTE ORGANO COLEGIADO.