De entre las mejoras que el Poder Legislativo en México podría adoptar, se encuentra la del consenso, que existe en el Parlamento inglés para aprobar la masa de iniciativas de poca importancia o de mero trámite que es aprobado sin mayor debate.
En el Congreso mexicano no se nota un orden o plan de trabajo en los periodos de sesiones. Las iniciativas tanto de la Presidencia como del Congreso no tienen mayor estudio previo que el ser enviadas a las comisiones respectivas. Lo que debiera hacerse es seleccionar los asuntos de mero trámite y aquellas iniciativas que sean objeto de consenso para su inmediata aprobación, sin necesidad de esperar trámites dentro de las comisiones respectivas.
Otra propuesta de mejora, consiste en que en Inglaterra, sobre todo en la Cámara de los Comunés, existe además de las iniciativas de ley y el proceso relativo, un foro de debate permanente que permite ilustrar al pueblo sobre los altos asuntos que interesan al bien común y además, dicho foro sirve para exponer los puntos de vista de los legisladores ante el gobierno: pero sobre todo dichos foros dan pie a que lo discutido sea finalmente punto de partida para la adopción de políticas gubernamentales e iniciativas de ley en asuntos trascendentales.
En México si bien existen una serie de foros, concursos de ensayos y consultas públicas organizadas por las diversas comisiones, no se ve que dichos foros de opinión deriven más que en la edición de una memoria y los asuntos discutidos no lleguen a convertirse en legislación.
Si bien el Parlamento inglés tiene facultades ilimitadas, a diferencia de lo que sucede en México, dichas facultades siempre son ejercidas dentro del "rule of law", es decir, la legalidad es una alta premisa, aunque el Parlamento tenga un poder ilimitado, en cambio en México observamos que existe poco respeto por parte de los legisladores hacia el Estado de derecho o "rule of law", pues en la presente legislatura se han observado irregularidades que no deben de existir en órganos de tan alta investidura; así se ha observado la instalación de comisiones sin el quórum necesario, etc...
Otra propuesta como mejora que puede realizarse en el Poder Legislativo mexicano, consistiría en que al igual que en Inglaterra, se le diera al Poder Ejecutivo mayor participación en el proceso legislativo. Es cierto que en México como en Inglaterra el Ejecutivo acapara la mayor parte de las iniciativas de ley, sin embargo, en México la intervención del Ejecutivo termina con el mero acto de iniciar la ley, dejando a los legisladores afines al Ejecutivo, la tarea de defender el proyecto, sin intervención formal del Ejecutivo.
En Inglaterra el gabinete si interviene, porque quienes lo integran si son parte del Parlamento, lo que permite un amplio debate. En México debiera reglamentarse la comparecencia de los Secretarios de Estado para que pudieran participar de una manera ordenada en la explicación y debate de una iniciativa. Hoy en día dichas comparecencias carecen de reglamentación, pero al adoptarse éstas se logrará en el futuro una intervención positiva de los miembros del gabinete ante el Poder Legislativo.