RESUMEN EJECUTIVO

En lo que concierne a las funciones del Poder Legislativo, se llega a la conclusión de que son bastas pero, como todo en el mundo siempre se encuentra en una constante transición de evolución, éste también debe tomar en consideración que además de las funciones y facultades que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos le otorga, se debe estar muy consiente de que la renovación y el cambio siempre son benéficos para un país que necesita de la transformación para que el progreso tan anhelado llegue a consumarse y que realmente se practique y mantenga, porque si se logran hacer las modificaciones necesarias pero no se aplican como debe de ser, el esfuerzo que se realizo habrá sido en vano.

Es por eso que si el Poder Legislativo tiene las funciones y facultades para establecer las leyes y decretos que sustenten la vida política, económica y social en el país debe de aprovechar al máximo dichos privilegios.

En consecuencia se hace la siguiente propuesta: que el Poder Legislativo acepte la contribución de la ciudadanía para que las iniciativas de ley o decretos abarquen las necesidades de la población. Y para que estas propuestas que lleguen a hacer los ciudadanos tengan un fundamento se impartan las asignaturas necesarias para que se logre dicho objetivo.

PROPUESTA ESPECÍFICA

El sistema constitucional parlamentario que se ha establecido en nuestro país como forma de gobierno tiene una gran cantidad de virtudes que desde el momento en que promulga y queda escrito en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se le reconoce que s suigeneris en su tipo, que reconoce, delimita y establece los derecho humanos, y que incluso ha sido un ejemplo a seguir para la creación de otras constituciones por otros naciones. Además de que en ésta misma establece la división de los poderes como forma de establecer una democracia.

Sin embargo, en lo que concierne al poder Legislativo en México, tal vez no existan deficiencias o tal vez si, todo depende de la aplicación, el uso, el alcance y el fin para el cual fueron creadas esas leyes o decretos, es decir, si las leyes o decretos se cumplieran y respetaran tal cual esta escrito.

Por ejemplo, se estableció, la creación de un Reglamento Interior del Congreso, y que un detalle que se logro encontrar es la publicación de la gaceta parlamentaria y los servicios de información en internet de la Cámara de Diputados, el cual está en el artículo vigésimo octavo del capítulo sexto, y que dice: la Gaceta Parlamentaria es el órgano informativo interno de las actividades de la Cámara de Diputados, cuyos propósitos son publicar:

    1. El orden del día de las sesiones de la Cámara, de conformidad con las estipulaciones del presente acuerdo.
    2. Las convocatorias y el orden del día de las reuniones de las comisiones y los comités de la Cámara.
    3. Las cartas y los acuerdos del Pleno de la Cámara y de las comisiones y los comités.
    4. Los proyectos de punto de acuerdo y el contenido de los demás asuntos que se tratarán en el Pleno y en las comisiones y los comités.
    5. Las iniciativas de ley o decreto que se presenten en la Cámara de Diputados, en el Senado y en la comisión Permanente, así como las minutas procedentes de la Colegisladora.
    6. Los dictámenes de las comisiones y los votos particulares que sobre los mismos se presenten.
    7. Los citatorios a las diversas actividades de las entidades de la Cámara.
    8. Las proporciones y los acuerdos de la Comisión de régimen Interno y Concertación Política.
    9. El presupuesto y los informes sobre el ejercicio de éste, así como otras informaciones sobre la administración y de los servicios de la Cámara.
    10. Las denuncias para juicio político y todo referente al proceso correspondiente a ésta institución, así como lo relativo al procedimiento para la declaración de procedencia.
    11. Una síntesis de las comunicaciones de particulares que tengan como destinataria a la Cámara de Diputados.
    12. Los acuerdos que adopten el Senado de la República y la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
    13. Los informes de las comisiones que en representación de la Cámara asistan a sesiones interparlamentarias de carácter mundial, regional o bilateral y
    14. Los informes y documentos que dispongan del la comisión de régimen interno y concertación política.

Con base en lo anterior se puede establecer la propuesta concreta, pero antes se deben establecer los contras de lo anterior dispuesto en el Reglamento Interno del Congreso, la publicación de todo lo anterior es muy acertado, pero no se está tomando en cuanta que los medios para su difusión no son lo suficientemente fuertes como para que luna gran parte de la población conozcan las iniciativas de ley o decretos en la Cámara de Diputados, así como los problemas internos que se estén dando, esto es muy importante ya que ésta es la Cámara de origen.

La propuesta sería: que todo lo que se establece en el artículo vigésimo octavo del reglamento Interno del Congreso, se difunda en los medios masivos con objetividad y veracidad; eso en primer lugar.

Por otra parte, se debería crear a través de la Secretaria de Educación Pública en coordinación con la Cámara de Diputados, que por decreto se imparta en el nivel básico de educación (primaria o secundaria) una o más materias, las necesarias, para que la ciudadanía conozca el proceso legislativo, las funciones y facultades del Congreso de la Unión.

La anterior propuesta se hace con fundamento en la posibilidad de que los ciudadanos tienen la capacidad de proponer una iniciativa de ley en el Congreso local, por definitivamente la mayoría los diputados y senadores jamás han vivido las deficiencias o por lo menos se han puesto a analizar las problemáticas que aquejan nuestro país, sólo se dejan guiar pos los intereses políticos.

Ahora, ¿cuál es el fin de que se impartan materias de carácter legislativo o gubernamental? y ¿Pare qué hacer difusión de la información legislativa conocimiento de la población?. Solo es con el único fin de que el poder legislativo sea realmente de representación popular y no de solamente de los diputados y senadores.

Con esto no se intenta establecer que las funciones y facultades del Congreso se divida y que la población tenga responsabilidad de dicho poder, sino que su participación sea más incluyente.