Introducción

El presente trabajo es sobre algunas reflexiones de las exposiciones

presentadas a lo largo de un poco más de 90 horas de del Seminario de

Derecho Constitucional y Parlamentario del nuevo Milenio, versa en particular sobre la reelección legislativa y el esfuerzo tanto de los organizadores como el de los conferenciantes no se refleja en él, por mi escaso dominio del tema. Por lo tanto,las omisiones, errores y equívocos son única y exclusivamente de quien expone este trabajo, por lo cual deseo expresar, antes de seguir, la satisfacción de haber asistido a este Seminario, lo que me permitió introducirme en un área del conocimiento totalmente ajeno a mi formación profesional y agradezco y reconozco la dedicación de toda la gente que lo hizo posible

 

Propuesta

"Como la buena Ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser tales, que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia"

José María Morelos y Pavón

A las palabras del generalísimo se reduce la propuesta de este trabajo. Estas palabras que aparecen en el frontispicio del recinto del Poder Legislativo Federal, siguen vigentes a 187 años de plasmadas. Si el Poder Legislativo debía ser el fiel de la balanza en donde per se asume y se acepta el que unos tengan más que otros y que se respete la opulencia de unos cuantos, querrá decir que no se está pidiendo la abolición ó desaparición de estas formas de sociedad sólo se le pide a este poder que modere la voracidad de los pocos y el respeto para los demás. Decía otro gran pensador " - Nada hay que degrade tanto a un pueblo, como el desprecio por el trabajo -"M.Gandhi.

Efectivamente las prácticas desarrolladas por el Ejecutivo en los últimos 20 años han conducido a esos millones de miserables que tiene este país a modelos asistenciales, donde se busca la dádiva, antes que la solución profunda real política y económicamente viable de las desigualdades. Y esto ha sido así por la inercia de un poder desbordado como ha sido el Ejecutivo hasta ahora, frente a un Legislativo más preocupado por mantenerse ( no siempre y no todos por ventura) en buenos términos con el poder que designaba quién continuaba y quién no. El surgimiento del servicio civil de carrera, efectivamente posibilita de forma real el anhelo de muchas personas por darle un carácter profesional a la tarea tan delicada como es el trabajo de apoyo legislativo, gente con experiencia, capaz, profesional en cada una de sus áreas de competencia, porque si bien es cierto que la carrera de leyes tiene un mayor peso en este complejo que fundamentalmente se dedica a legislar lo que le da una riqueza y una variedad sumamente interesante al servicio civil de carrera es su carácter interdisciplinario ¿qué harían los legisladores y su equipo de abogados sin la asesoría, apoyo orientación de los expertos en las otras ramas del conocimiento, sin los biólogos, trabajadores sociales, médicos, antropólogos y una extensísima variedad de carreras y especialidades? Es esta gran y distinta experiencia la que se quiere rescatar. Desde luego que si esta riqueza se acompañara de la experiencia legislativa, no puede concluirse si no que ello es lo ideal, pero abrir la posibilidad de la reelección en estos momentos, es abrir la caja de Pandora. Es como lo dije antes, primero la educación cívica de la ciudadanía, es detener esta voracidad de los grandes capitales para poder seguir hablando de una patria y un estado mexicano y cuando haya esa madurez cívica, abordar el problema de la reelección. La historia nos ha mostrado siempre que cuando los pueblos no están maduros para dar un paso hacia delante, los costos en sangre de ellos mismos y el retroceso son muy altos.