RESUMEN EJECUTIVO
Para el desarrollo del presente, fue necesario hacer la documentación de diversas obras que en la bibliografía se citan, mismas que no fueron utilizadas en su totalidad, pero al ser consultadas, considere importante mencionarlas.
El presente trabajo comprende antecedentes históricos, en donde se puede observar algunos aspectos importantes desde los orígenes de la formación del Congreso, hasta la conformación del Congreso, en la Actualidad, cabe hacer mención que el Congreso cumple una misión trascendental: ser el órgano ordinario de la intervención de los gobernados en las tareas del Estado, por eso considere importante incluir un tema que trata de el poder legislativo Federal en el sistema Constitucional mexicano.
También se habla de las facultades de ambas Cámaras, este contexto de distinción entre órganos de una y otra Cámara nos es propicio para abordar el tema de las facultades exclusivas de cada una de las Asambleas que integran el Congreso Mexicano . Por separado se mencionan las facultades exclusivas, es decir, sin la intervención de su legisladora homóloga.
Por último analizaremos las funciones del Congreso, con la finalidad de definir las actividades que desarrollan. Considerando este trabajo como un apoyo para el mejor conocimiento de la situación actual conforme a la ley Orgánica y al Estatuto, en el Congreso.
PROPUESTA ESPECIFICA
De acuerdo al artículo 135, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, implica la calificación de la votación respecto a una ley, siendo la votación de mayoría absoluta la mitad mas uno para el efecto de una ley ordinaria y, para una ley constitucional sería mayoría calificada, en donde se requiere la votación de las 2/3 partes y la participación de las legislaturas locales, esto deriva de la presentación de la aprobación de la ley en un sistema federal, similar al americano; ahora bien yo planteo una reforma en el ejercicio y uso de la soberanía nacional a través del referéndum, esto tendría como finalidad hacer que el régimen mexicano responda a una sociedad moderna, participativa; equiparable al sistema Suizo, ya que una vez aprobada por el congreso la ley, se somete a un referéndum, para que de esta manera, el pueblo tenga una mayor participación y acuerdo en la aprobación de una ley. Al respecto el artículo 40 constitucional habla de que la nación es representativa y al incluir la figura del referéndum dentro de este, se modifica el pacto social, y desde luego estaríamos hablando nuevamente de la Reforma del Estado.
La base para cualquier reforma esta en el inalienable derecho de que se habla en el artículo 39 constitucional, en donde se ejerce la soberanía del pueblo, siendo en el constituyente permanente y teniendo el ejercicio soberano en el referéndum.