RESUMEN EJECUTIVO

Al margen de que los resultados de los comicios del 2 de julio implicaron una recomposición sustancial en la integración del Congreso, el trabajo del legislador no tiene que estar encaminado hacia una disciplina partidista, sino por el contrario, el parlamentario tiene la obligación ética, profesional y moral de encaminar a México dentro de estado de derecho que este adecuado a la coyuntura internacional y a los compromisos nacionales.

La argumentación del legislador, si bien es tendiente a las políticas de su partido -ya que sin el apoyo de este no hubiese llegado a ser legislador-, no tiene porque ser de un corto alcance porque finalmente su función es la de encaminar al país, por la vía de la legalidad, a la paz y la concordia entre los individuos que integramos la nación. La función social del diputado es pensar y actuar en favor de los grupos humanos más desprotegidos por la sociedad principalmente en materia de salud, vivienda y educación.

No por ello se le tiene que restar importancia a su ocupación política, ya que esta le permite tener una visión objetiva de lo que propone y mediante la conjunción de ideas en el parlamento y la ocupación de todos los parlamentarios como debatientes, es posible la conformación de un marco jurídico en el que la población pueda convivir, puesto que finalmente tuvo que haber sido elegido por estos últimos.

Considero que las posiciones políticas que se establecieron en el país son las favorables para avanzar de una manera equilibrada, ahora todo dependerá de la argucia de los funcionarios para la adecuada utilización del poder que se les ha conferido y por otro lado de la coordinación entre estos en pro del beneficio publico y finalmente tiene su parte la participación ciudadana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROPUESTA ESPECIFICA.

 

La argucia y la experiencia de los legisladores en la argumentación es una habilidad que se desarrolla con el tiempo y se va aprendiendo paulatinamente de la observación, por lo que considero que seria importante que en los diversos partidos políticos instruyan a sus militantes del partido y al publico en general, en las tareas del legislador, para que de esta manera se incremente la cultura política, por un lado, y por el otro los partidos políticos tengan una gama mas amplia de donde escoger a sus posibles legisladores.

En esta actividad cabe la función gestora del legislador que es una actividad complementaria por la que se brinda asesoría, apoyo y orientación para que personas y grupos sociales puedan solucionar determinados problemas.

Dicha instrucción, deberá contener entre otras cosas, los lineamientos que debe seguir el legislador, respecto a la ideología de partido, y en caso de coincidir con los lineamientos del partido y que cumpla con los requisitos que el partido establece, la persona interesada en la posesión de una curul, podrá tener la oportunidad de contender con los demás miembros del partido por ella.

Por otra parte, ya con la capacitación y la elección por parte del partido político, el o los posibles candidatos al parlamento, seria recomendable que incursionaran a las secciones como parte de una comisión especial para foguearse en el campo por el que están contendiendo, así dando una muestra de sus habilidades y su exposición al votante, este ultimo el día de las elecciones podrá tener una visión mas clara sobre las capacidades de la persona que habrá de representar al pueblo en las elecciones.

Por ultimo para garantizar el buen desempeño en las funciones del legislador, propondría la reelección inmediata después de una exhaustiva evaluación de su carrera política por parte del Instituto Federal Electoral, para que este mismo avalé su registro para la reelección.