Resumen Ejecutivo y propuesta especifica

 

 

El presente trabajo está dividido en tres temas fundamentales: el establecimiento constitucional de la reelección parlamentaria en las Constituciones de 1812 y 1814 en México; la propuesta de reelección mediata de los parlamentarios mexicanos en el año de 1932, y una consideración respecto de la viabilidad actual de la reelección inmediata de los parlamentarios mexicanos con fines de fortalecimiento del Poder Legislativo.

El documento establece cinco conclusiones importantes:

Primera.- Históricamente, la no reelección o la reelección fue desdeñada por los constituyentes. Fue una institución sólo para la imagen presidencial y para el abuso del poder.

 

Segunda.- Cuando fue regulada, se hizo de manera restrictiva y fue la razón para que el constituyente permanente de 1932 implementara la no reelección inmediata tal y como apareció en los textos de 1812 y 1814.

 

Tercera.- La implementación de la no reelección legislativa se dio en un momento en que existía un partido hegemónico que dominaba al Congreso y que hacía nugatoria la actuación del Poder Legislativo.

 

Cuarta.- Dadas las nuevas circunstancias políticas en los últimos seis años, la reelección legislativa parece tener más virtudes que defectos, sobre todo en materia de profesionalización, mejoramiento del trabajo legislativo, mayor responsabilidad y contacto con el electorado y el que los legisladores dejen de buscar a los partidos políticos para proseguir en su carrera política.

 

Quinta.- Es saludable el que en el país se dé el debate sobre la reelección legislativa ya que sería del todo necesario dilucidar si es viable o no implantar la reelección legislativa en el país.

 

La propuesta específica consiste en lo siguiente:

En el marco de las nueva composición legislativa a partir de 1997, el Partido Revolucionario Institucional perdió definitivamente la posición privilegiada que tuvo hace diez años: ser la mayoría al servicio del Ejecutivo Federal.

 

 

 

A partir de entonces se han venido presentando una serie de cambios al interior de la Cámara de Diputados que van redundando en su beneficio y en su modernización, todo esto a través de reformas legales y estructurales que han dado frutos, sobre todo en beneficio del país.

Un elemento faltante, y que a lo mejor quede en manos del nuevo gobierno federal a manos del Licenciado Vicente Fox Quesada y de la LVII Legislatura del Congreso Federal: una serie de reformas constitucionales que hagan del Legislativo un órgano del poder como cualquier otro.

Una de las reformas constitucionales pendientes es la reelección legislativa. Con ésta, se traería entre otras cosas la profesionalización parlamentaria que existe en otros países con sistemas democráticos más avanzados.

La reelección legislativa debe de darse, y para eso es necesario ver su panorama histórico constitucional y saber cómo en nuestro pasado histórico-jurídico se ha plasmado en nuestros textos constitucionales.