RESUMEN EJECUTIVO.
Hoy en dìa ha quedado bien establecido de la manera màs profesional, conformada la estructura en torno al quehacer legislativo tal y como lo indica el reglamento interno ,y la ley orgánica de la H. Cámara de Diputados como es la Junta de Coordinación Política, la mesa directiva, la mesa de decanos.
Y asimismo que nuestros Diputados trabajen con bases sólidas como realmente debiera ser un Parlamento, y asì poder hacer un servicio civil de carrera como Profesionales en torno a esta materia tan mística como es el DERECHO CONSTITUCIONAL Y PARLAMENTARIO
También es bien cierto que existen cinco niveles de Racionalidad Legislativa.
Como son:
La Lingüística, la Pragmática, la Jurídico Formal, la Teleològica, y la ètica.asi como los principios resolutivos, como son: el principio ejrarquico, cronológico, y de especialidad.
Los puntos determinantes de técnica legislativa, son: exposición de motivos, títulos de las leyes, objeto de las leyes reenvíos de las Leyes derogación artículos transitorios asì como la lista de requisitos en que se gasta para hacer una iniciativa de ley, todas y cada una de ellas se explican en la tesina.
PROPUESTA
Derecho Constitucional y el parlamento con su técnica para la realización de las leyes, por lo tanto el Parlamento es quien representa la Soberanía del Pueblo y en ese sentido haremos algunas conclusiones
falta un mecanismo de sustitución automática sin llegar a la Vicepresidencia en México, es decir prevenir un supuesto futuro y que no haya esa laguna de sustitución además de reformar el reglamento del Legislativo conforme al paso del tiempo ya que cada día surgen más y nuevos problemas .
Sería conveniente emplear mecanismos de coacción para que los representantes del Pueblo es decir los Diputados verdaderamente trabajen y estén presentes en las Comisiones y en el Pleno debido a que muchos de estos solo pasan lista firman y se van sin importarles que el Pueblo dependen de lo que ellos Legislen, por lo tanto un mecanismo bueno sería vigilar de cerca que los Diputados no firmen sino han estado presentes en toda la sesión, es decir al final de esta y cuando estos no pudiesen por causas justificadas que manden a un representante.
Dentro de las reformas que se le podrían hacer al reglamento interno del Legislativo sería clasificar la información para que los Diputados posteriores tengan la información requerida, para no cometer errores de Legislaturas pasadas, es decir, que sepan lo que no se aprobó y si se discutió, por lo anterior no habría necesidad de la reelección de Legisladores por que siendo así se quedarían indefinidamente y esto va en contra de la democracia, Por lo que el Pueblo necesita de más oportunidades para expresar sus demandas y hacerlas valer plenamente.
A mi parecer el ejecutivo y el legislativo deberían trabajar más unidos y ambas partes rendirse cuentas por lo menos cada mes, esto no quiere decir que el Legislativo, amplíe sus periodos de sesiones ya continuamente están trabajando en comisiones y
La democracia en nuestros días se ejerce por el poder Legislativo Federal a través del Instituto Federal Electoral, y no así por el Legislativo en varios estados a nivel local ya que estos constituyen un monopolio con fines partidistas porque hay una mayoría partidista y no un Legislativo pluripartidista, que haga valer el voto de las minorías.
Hace falta publicidad oficial y no dejar la publicidad en manos de particulares, ya que éstos muchas veces no tienen los documentos actualizados