I.- RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo aborda el estudio de algunos principios constitucionales que permanecen en nuestro máximo ordenamiento jurídico, y, que deben permanecer inalterables en el diseño de una nueva Constitución, por ser fundamentales en la vida política de nuestro país. Es cierto, existe una corriente generalizada que pugna por la creación de una nueva Constitución, por considerar que la que tenemos actualmente resulta ya obsoleta, sosteniendo que de por sí ésta ha sufrido tantas modificaciones desde 1921a la fecha que en la actualidad contamos ya con otra Constitución. Existen otras opiniones que sostienen la postura de modificar la Constitución actual basados en la mecánica de reforma autorizada por el artículo 135 de la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En el primer caso refuerzan su propuesta con la idea de convocar a un Congreso Constituyente, lo cual para algunos parece imposible dado que no existen bases para ello en nuestra Constitución.

Por otro lado hay quienes proponen la creación de algunas Instituciones de carácter popular como la iniciativa popular y el referéndum legislativo.

Ello, obviamente que es síntoma de una sociedad que vive en una etapa de consolidación democrática, en la que las Instituciones deben responder a la realidad que exigen las necesidades actuales. Es evidente que cualquiera de las dos opciones que se proponen: crear una nueva Constitución o reformar la existente, trae consigo ventajas y desventajas. Si se opta por la primera de ellas, es innegable que no todo el contenido de la Constitución se encuentra en este momento sujeto a discusión y de tomar la decisión de cambiarlo todo, lo único que se lograría, sería un caos en la vida política de la sociedad mexicana, que generaría un clima de tensiones, pues existen principios tan fundamentales en nuestra convivencia como son: la representatividad, el sistema federal, la división de poderes y la soberanía entre otros, que constituyen la estructura fundamental sobre la cual descansa la organización política y social de nuestro país.

 

Por lo anterior, se ha elaborado el presente estudio que parte de un marco jurídico conceptual en el que se definen claramente ciertos conceptos jurídicos fundamentales, para mas adelante entrar al análisis de la rigidez, reformabilidad y supremacía constitucional, principios estos, que se encuentran contenidos en la Constitución. Finalmente se hace un esbozo de los aspectos fundamentales como soberanía, derechos fundamentales, división de poderes, representatividad y sistema federal, que son algunos de los principios fundamentales que hacen posible la organización política y social del país y que deben permanecer inalterables en el diseño de una nueva Constitución.

 

 

PROPUESTA ESPECÍFICA

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos contiene determinados principios considerados como supremos y fundamentales que fijan las reglas de nuestro régimen de gobierno representativo y federal dividido para su ejercicio en los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, a través de los cuales, el pueblo ejerce su soberanía.

Además contempla un apartado relativo a las garantías individuales y sociales que dan certeza y seguridad a los hombres tanto en su forma individual como de grupo.

Tradicionalmente y desde el México revolucionario , con variados matices, han tenido vigencia dichos principios, que sin duda lograron que la organización política y social de México, se tradujera en una convivencia pacífica, por lo que resulta necesario que dichos aspectos deban ser considerados en el diseño de una nueva Constitución, para lo cual propongo:

1.- Se precise en la propia Constitución cuáles deben ser las formas de interpretación de un artículo.

2.- Se aclare que se entiende por modificación, reforma, adición alteración y creación de nuevos ordenamientos.

3.- Hecho lo anterior se incluya en el propio artículo 135, cuáles deben ser los aspectos irreformables de la Constitución. Lo que se llama intangibilidad de determinados principios.