RESUMEN EJECUTIVO
El Estado representa a la sociedad y procura su bienestar, para satisfacer estas necesidades requiere de ciertos medios como: órganos, instituciones o dependencias, que van a aplicar las leyes, siendo la Constitución Política su Fuente Jurídica más importante.
Carlos Luis de Scondat, Baron de la Brede y Montesquieu decía que la Libertad hace necesario dividir el Estado en tres poderes: el Ejecutivo el Legislativo y el Judicial.
En el Parlamento había 2 Cámaras, la Cámara Alta y la Cámara Baja; la Cámara Alta era para los Lores, para la gente de sangre azul y ellos heredaban el curul de sus sitios para defender sus intereses de clase.
Por ello en esta ocasión nos referiremos en particular a las Funciones del Congreso, es decir al Poder Legislativo como se establece en él CAPITULO II, Art. 50. El Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un Congreso General, que se dividirá en dos cámaras, una de Diputados y otra de Senadores.
En México se establecen en la Constitución las facultades delegadas por el Congreso de la Unión al Ejecutivo Federal. La Cámara de Diputados estará integrada por 300 diputados uninominales electos mediante el sistema de distritos electorales y 200 diputados plurinominales electos según el principio de representación proporcional.
Y la Cámara de Senadores se integrará por 128 senadores, por cada senador propietario se elegirá un suplente y se renovarán cada 6 años.
Los senadores y diputados al Congreso de la Unión no podrán ser reelectos para el periodo inmediato.
El Congreso en cada periodo de sesiones ordinarias se ocupará de manera preferente de los asuntos que señale su ley orgánica. "Toda resolución del Congreso tendrá carácter de ley o decreto".
FUNCIONES DEL CONGRESO EN MÉXICO
Se menciona en él Titulo Tercero, Capitulo II "De La División De Poderes" que el Poder Legislativo se deposita en el Congreso por ello para explicar las FUNCIONES DEL CONGRESO trataremos la sección III, titulado "De las Facultades del Congreso".
El Congreso de la Unión crea las Leyes generales y las Leyes locales son creadas por el Congreso Estatal.
Las principales funciones del Congreso son:
PROPUESTA
Que las Cámaras sean integradas por un número proporcional al número de habitantes mexicanos y con personas dedicadas ha vivir para la política y buscar el bienestar de todos los habitantes, no ha vivir de la política.
DESARROLLO
Este inicio de sexenio nos enfrentaremos a muchos cambios, así que, porque no modificar el art. 52,55 y 56, para darle una esencia de Democracia, con la idea de que por cada 5% de habitantes habrá 2 diputados, con estudios sólidos y dedicados por consiguiente a vivir para la política, con principios y valores, que escuchen y ayuden a los mexicanos, que salgan a la calle y observen las necesidades, las carencias y piensen en como ayudar, no en como molestar a los pobres.
Como las dos Cámaras cumplen con funciones diferentes, pero coinciden en algunas actividades para realizar su función y aprobar las iniciativas de Ley, deberán establecer un lazo más fuerte al aprobar Iniciativas o modificaciones con relación a algunos temas, como: Educación, Ecología, Salud, Vivienda, Tratados Internacionales, Convenios, etc, que ya no sean temas de una sola Cámara, sino de dos, para que no se escape ningún detalle y se observe la democracia.