RESUMEN EJECUTIVO Y PROPUESTA
Por último, como resúmen de este trabajo que se realiza como requisito para acreditar el Seminario de Derecho Constitucional y Parlamentario del Nuevo Milenio exponemos las siguientes ideas:
Existe en nuestro país una problemática difícil de resolver en torno a la vigencia, fortalecimiento y cambio de nuestra Carta Magna; que gracias a este tipo de eventos, en donde se analizan los pros y contras, se puede lograr influir en el ánimo, pensamiento e interés de nuestros legisladores para que trabajen arduamente al respecto.
Una correcta iniciativa de reforma para fortalecer el municipio y terminar con algunas de las lagunas de nuestra Constitución, que gravesacarrean problemas en perjuicio de la sociedad, debe pretender mejorar la realidad a través del Derecho; hacer que la norma jurídica propicie y de cause al cambio político y social, procurando que a través del deercho se modifiquen y destruyan los obstáculos que han encontrado la democracia y los estudiosos de la materia en su lucha por tratar de conseguir un mejor México.
Con esa voluntad de gran parte de los mexicanos por mejorar nuestra Constitución, es indudable que la realidad de nuestro país cambiará dentro de poco tiempo, ya que se habrá descentralizado en realidad, no sólo en teoría, el poder, el control del país; porque las comunidades municipales serán económicamente autosuficientes y la Federación tendrá que compensar económicamente a los Estados lo que éstos hayan perdido. La autonomía política
SEMINARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y PARLAMENTARIO DEL NUEVO MILENIO (SEGUNDA GENERACION)
de los ayuntamientos se reforzará y la contienda democrática en los municipios hará que el país mejore políticamente.
Una buena reforma a la Constitución, ya sea integral o parcial, pero que vaya al fondo de los problemas y en verdad se solucionen, traerá beneficios para todos y en la mayor parte de los ámbitos, como el económico, político y principalmente democrático; y si esto se logra, influirá enormemente en todos los niveles de gobierno. De ahí la importancia de que esa reforma sea práctica y no sólo gramatical en el texto de nuestra Carta Magna.