RESUMEN EJECUTIVO
Los diputados tradicionalmente han sido considerados como los representantes populares. En los estados modernos no es posible la democracia directa, en la que todos los ciudadanos reunidos en asamblea ejercen las funciones políticas de una comunidad.
De ahí la importancia que tienen los representantes populares quienes son los que llevan las labores políticas y legislativas que la vida de la República requiere. El diputado debe estar en contacto con los problemas y necesidades que aquejan a sus representados. De ahí que a través de una representación institucionalizada cuyo caso en particular es la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, se logre proponer una iniciativa de ley que pase para su estudio a comisiones y que mediante técnicas de argumentación y negociación parlamentaria se logre conciliar la representación de todos con el gobierno de mayoría y al mismo tiempo compatibilizar la "actualidad" de la representación de la permanencia del Estado.
A través del presente trabajo se desarrollan diversos elementos como es la epistemología y el constructivismo jurídico social piedra angular sobre el tema en comento, los aspectos pragmáticos, semánticos, sintácticos, lo que son las nociones de lógico proposicional y de primer orden así como de nociones elementales de lógica cuantificacional entre otros elementos que sin duda alguna ayudan en gran medida en el quehacer parlamentario de los legisladores en los debates que se dan a través del pleno o bien ante las diversas comisiones existentes
PROPUESTA
La propuesta va dirigida en dos sentidos, una de ellas es para los legisladores que cada trienio arriban al H. Congreso de la Unión y en un segundo término a los especialistas que lógicamente conocen el tema en comento.
Con relación a los legisladores, para que tengan un mejor manejo y desempeño en los debates que se den a través del pleno o bien ante las diversas comisiones existentes, deben de tomar un curso introductorio acerca de lo que son las diversas técnicas de argumentación y negociación parlamentaria.
En un segundo aspecto, los especialistas reconocidos en la materia a través de diversos eventos, llamense congresos, diplomados, talleres entre otros, difundan a través de editoriales el tema en comento ya que además de ser complejo es poco conocido no sólo en el foro legislativo federal sino también al interior de las legislaturas locales de cada entidad federativa y que decir de las universidades afines a la materia.