RESUMEN EJECUTIVO

Al abordar el tema tan interesante como lo es, "las funciones del Derecho Parlamentario", encontramos desde sus orígenes antecedentes histórico- jurídicos del poder legislativo como institución representativa, parlamentaria, o cuerpo colegiado. Aunque sus diferentes señalamientos de sus orígenes y en un principio de su expresión, donde se sabe que el parlamento se dividió en dos cámaras como son la de los Lores y la de los Comunes cuyas denominaciones perduran en la actualidad.

El siguiente señalamiento es con la idea de señalar y de proporcionar una visión generalizada de las normas que regulan su composición de sus funciones del Congreso de la Cámara de Diputados. Para el funcionamiento del Congreso y de sus Cámaras, se encuentran órganos internos, entre los que destacan la Comisión Permanente; que actúa durante los recesos; la Mesa Directiva de cada una de las Cámaras; los tipos de comisiones; así como la integración u funciones de los grupos parlamentarios o fracciones parlamentarias. Con el funcionamiento general de las Cámaras se detallan las formas en que se realiza la convocatoria, el calendario de trabajo, el debate, el quórum de reunión, las clases de votaciones y su quórum de validez, así como los servicios de apoyo al trabajo legislativo; como elementos necesarios para las funciones parlamentarias: legislativa, financiera o presupuestaria, administrativa, de control, de orientación o dirección política y la función Jurisdiccional.

PROPUESTA ESPECIFICA

 

 

Solo quiero mencionar algunas reflexiones y consideraciones con relaciones a las facultades que tiene un poder de la Federación como las que se le señalan al Congreso de la Unión, sin que éstos sean invadidos por otros poderes como lo ha querido hacer el Ejecutivo. Por tanto cabe señalar, que no bastan los esfuerzos realizados por el Legislativo para erradicar vicios de antaño. Esto era mas claro, cuando no se tenía un verdadero equilibrio de fuerzas políticas en la Cámara de Diputados, y poder efectuar un auténtico equilibrio de fuerzas congresistas; claro que falta mucho por hacer al respecto, para crear a un verdadero Congreso Autónomo, que no solo señale la senda de la Nación, sino que también de soluciones precisas y reales de un pueblo mexicano a través del sistema federal que dirige el Ejecutivo. No se vale pues, perder la brújula en estos momentos tan difíciles en la que vive el país que tanto ha costado al pueblo y a la nación desde cualquier punto de vista que lo veamos.

Existen muchos Juristas en la materia, que señalan al Congreso Parlamentario, ( ya sea unicameral o bicameral como en otros tiempos ), donde no solo el Congreso tiene la función de legislar, sino se tiene un criterio mas amplio, de enunciativo y no limitativo como luego se piensa de hacer las cosas. Es decir, van mas allá del estudio, la regulación, la organización, composición, estructura, estatutos y funciones de una Institución representativa como la nuestra, que también tiene tan amplias sus funciones como le sean posibles para darle soluciones factibles al México moderno en el que vivimos. En tal virtud, que sea a través de nuestra Constitución, la que faculte al Congreso de lo necesario para que se realicen las actividades que faculten a la Cámara de Diputados para legislar en sus órganos, Ejecutivo, Legislativo y judicial, para dar más fuerza al Congreso y curar sus males que lo haga ver como una verdadera Institución de carácter representativo ante la Nación, que guarda los anhelos mas sagrados de un pueblo con historia, cultura y tradición.

Cabe señalar que nuestros representantes populares, no solo están representados por el poder de la Federación sino por ese poder que adquieren desde el momento mismo al ser votados por la ciudadanía, que representan su libertad, su gobierno unidos en un solo lema - darle forma plena a la democracia, la igualdad y la justicia con que se desarrolla una Nación con futuro.

Con la autonomía de un congreso mexicano, se alcanzarán fines plenos para el desarrollo armónico y libre que requiere este país y seguir construyendo

nuestro México de hoy, no solo para los que vivimos actualmente, sino también para nuestras futuras generaciones, que nos lo reclaman y no lo exigen con toda razón y justicia. Debemos darles ese gusto y garantías de que así será, para cultivar, el desarrollo, historia, tradición y cultura de nuestro país. A través de generaciones futuras lograremos dejar señas de nuestros esfuerzos por cambiar malas costumbres y tradiciones por las que México ha luchado a través de toda su historia independiente, y que solo luchando con dignidad y justicia se esta construyendo y a un gran costo humano, político y social. Es por esta razón, mi reflexión y comentario final hacia donde se debe de enfocar toda actividad de orientación política que debe de realizar un Parlamento, sus facultades y tradiciones con la que se desarrolla una Nación con futuro.