RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo pretende abordar de manera modesta, el tema del dictamen legislativo en la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de los Estado Unidos Mexicanos.
Comenzaremos analizando las nociones básicas acerca de la "técnica legislativa" y lo que diversos doctrinarios opinan al respecto. Abordaremos la importancia de la aplicación de una teoría legislativa en el sistema mexicano.
Veremos la gran responsabilidad que recae sobre los legisladores y todos los aspectos que estos deben de tomar encuenta para la elaboración de un dictamen; del mismo modo, veremos los sujetos que en México tienen la facultad de la incitaba la cual encontramos en el articulo 72 de nuestra Carta Magna.
Abordaremos que son las comisiones legislativas, en la Cámara de Diputados de nuestro país, sus funciones y cuales son los mecanismos que utilizan para llevar acabo sus tareas; acto seguido pasaremos de lleno a nuestro tema, que en donde definiremos que son los dictámenes y sus elementos, estudiaremos como se debe analizar una iniciativa- si bien es cierto que la Comisión no solo emites dictámenes sobre iniciativas, para efectos de este trabajo, nos circunscribiremos a esta limitación- y la doctrina existente al respecto, veremos como se debe presentar, discutir y votar un asunto en la Comisión.
Al respecto, es sorprende la escasa dedicación de que ha venido gozando, en la doctrina y en la practica, en proporción casi inversa a la que debiera tener la técnica legislativa. A este respecto es preciso señalar la poco bibliografía que en la doctrina mexicana hemos podido encontrar, salvo honrosas excepciones de estudiosos de nuestra Universidad Nacional Autónoma de México.
Al final haremos un reflexión, haciendo propuestas muy concretas para eficientar las trabajos en las comisiones legislativas de manera que tengamos mejores dictámenes que se puedan traducir en mejores instituciones en nuestro país.
PROPUESTA EJECUTIVA
Establecer periodos ordinarios de sesiones más largos o por lo menos igualar el tiempo entre el primer periodo y el segundo, es decir, que en lugar de que el segundo periodo tenga una duración de hasta el 30 de abril, se deberá extender hasta él ultimo día del mes de mayo, a fin de que los dictámenes presentados por las Comisiones, puedan ser debatidos y votados por el pleno de la Soberanía.
- Establecer un nuevo reglamento de la Cámara de Diputados acorde con el estatuto vigente desde año próximo pasado, ya que jurídicamente, nos parece una aberración jurídica que exista un reglamento de una ley que fue abrogada
- Que el establecimiento de la nueva reglamentación, se realice siguiendo estrictamente la técnica legislativa y cuidando que sea sobria, clara y gramaticalmente correcta.
- Que en la nueva reglamentación se establezca con precisión, las reglas de operación de las Comisiones y las subcomisiones a fin de darle mayor certidumbre jurídica a sus actuaciones, ya que como lo resaltamos, en la actual normatividad muchas de sus actuaciones quedan solo a su discrecionalidad.
- Que los legisladores miembros de las Comisiones sean compelidos a asistir a las reuniones de trabajo de sus Comisiones, so pena de descuento económico de sus respectivas dietas.
- Que se establezca por en el reglamento, que la inclusión de los legisladores en las Comisiones se tiene que hacer con estricto apego a su perfil de conocimientos o el ramo en que están especializados, ya que en la practica, la distribución de sus encargos se hace con demasiada discrecionalidad y podemos encontrar legisladores expertos en cuestiones del campo, en cuestiones de energéticos, desperdiciando su experiencia y conocimientos en cuestiones fuera de su conocimiento.
- Que en las Comisiones por ley se establezcan listas de comprobación de requisitos mínimos, las cuales lograrían eficientar las labores ahorrando tiempo, pero sobre todo, bajaría el costo que tienen en sí, todos el análisis de los asuntos que se someten a consideración de la Comisión.
- Establecer por ley, la consulta a los destinatarios de la norma, es decir, a que los que tendrán que obedecerla y a los que la aplicaran, ya que los destinatarios son los que mejor conocen el problema y de esta manera aprovechar sus experiencias e inquietudes.
- Creo conveniente establecer en la normatividad que rija a las Comisiones, que los creadores de la iniciativa pueden exponer sus puntos de vista, ante la Comisión que va a dictaminar, a fin de que pueda estar en consideración de tomar encuenta la motivación y el fundamento del impulsor de la misma.
- Que los dictámenes negativos de la Comisión, se han informados por escritos a los impulsores de la misma, ya que la mayoría de las veces jamas se llega a saber en que fecha o los motivos que tomo encuenta una Comisión, para dictaminar en sentido negativo.
- Que se establezca por ley, que todas las Comisiones cuenten con personal interdisciplinario de carrera, a fin de eficientar los trabajos, ya que, en la medida que estos dictaminadores técnicos cambien con cada Legislatura, se pierde la experiencia que apenas han logrado acomular en el corto tiempo que dura una Legislatura en nuestro país.