Resumen Ejecutivo.

 

 

En resumen, las funciones del Congreso General, se encuentran consagradas en los artículos 73, 74 y 76 constitucionales. Que nos señalan las funciones del Congreso General, las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados y Senadores respectivamente.

El Poder Legislativo en México, se encuentra encuadrado de los arts. 50 al 79 de la Constitución Política. Para la organización y desarrollo de los trabajos legislativos, los legisladores deben basar sus actuaciones a lo estipulado en la Ley Orgánica, Reglamento para el Gobierno Interior y los acuerdos parlamentarios. Donde viene especificado en tiempo y forma la elección e instalación del Congreso, periodos de sesiones, de la iniciativa y formación de leyes, las facultades del Congreso y de la Comisión Permanente.

Dentro de esta pirámide normativa legislativa, viene enunciado el proceso legislativo, que consta de iniciativa de ley o decreto, discusión y aprobación en la cámara de origen y posteriormente en la revisora, promulgación por el Poder Ejecutivo, publicación en el Diario Oficial de la federación e inicio de la vigencia.

Para el desarrollo del proceso legislativo, se debe aplicar un conjunto de principios generales de derecho y de principios jurídicos constitucionales, para que las normas sean redactadas en una forma lógica y funcional, vinculada con el sistema de derecho positivo vigente; denominada técnica legislativa.

Considero que el Congreso de la Unión tiene que responder, a las grandes exigencias de la sociedad mexicana, el de legislar y vigilar al poder Ejecutivo. Creando leyes acordes a las necesidades de los ciudadanos, respondiendo así a la confianza que los electores depositaron en ellos al momento de sufragar por los legisladores.

Esta investigación, me llevo a proponer la actualización y profesionalización del Congreso de la Unión, esta modernización debe ser producto de consensos y propuestas comunes, a través de las siguientes propuestas;

  1. Una reforma integral para que quede claramente definido por la constitución que el Presupuesto de Egresos es un acto legislativo; ampliar el plazo ha 90 días para examinar, discutir y aprobar el presupuesto.
  2. La reelección legislativa inmediata de 3 veces ( 12 años ), como máximo, para los diputados y 1 vez (12 años ), para los senadores.
  3. Ampliar el periodo ordinario de sesiones, cuando menos a 9 meses al año.
  4. Ejercer los instrumentos de control parlamentario que la Constitución otorga al Congreso de la Unión y a sus cámaras respectivamente.
  5. Crear mecanismos para el caso de no aprobación del presupuesto por la cámara de diputados
  6. Ratificación del gabinete por el poder legislativo
  7. Previsión para el caso de la falta del presidente de la república, cubriendo el mecanismo todos los escenarios posibles, para no caer en ningún momento en la ingobernabilidad.
  8. Eliminación del principio de relatividad de las sentencias de amparo.
  9. Creación de un tribunal de lo constitucional distinto de la Suprema Corte de Justicia.
  10. Que el distrito federal tome parte en las reformas constitucionales, por ser la ciudad capital de la República.
  11. Estas propuestas son para fortalecer las labores sustantivas del parlamento.

    Cuando el parlamento mexicano, ejerza sus funciones de legislar y controlar al ejecutivo, tendremos una institución básica en el camino democrático de nuestro País.

     

     

     

    Propuesta.

     

     

     

    Propongo la actualización y profesionalización del Congreso de la Unión, esta modernización debe ser producto de consensos y propuestas comunes.

    Un servidor, después de haber hecho la presente tesina, hago las propuestas para profesionalizar el Congreso General de México:

  12. Una reforma integral para que quede claramente definido por la constitución que el Presupuesto de Egresos es un acto legislativo; ampliar el plazo ha 90 días para examinar, discutir y aprobar el presupuesto.
  13. La reelección legislativa inmediata de 3 veces ( 12 años ), como máximo, para los diputados y 1 vez (12 años ), para los senadores.
  14. Ampliar el periodo ordinario de sesiones, cuando menos a 9 meses al año.
  15. Ejercer los instrumentos de control parlamentario que la Constitución otorga al Congreso de la Unión y a sus cámaras respectivamente.
  16. Crear mecanismos para el caso de no aprobación del presupuesto por la cámara de diputados
  17. Ratificación del gabinete por el poder legislativo
  18. Previsión para el caso de la falta del presidente de la república, cubriendo el mecanismo todos los escenarios posibles, para no caer en ningún momento en la ingobernabilidad.
  19. Eliminación del principio de relatividad de las sentencias de amparo.
  20. Creación de un tribunal de lo constitucional distinto de la Suprema Corte de Justicia.
  21. Que el distrito federal tome parte en las reformas constitucionales, por ser la ciudad capital de la República.

Estas propuestas son para fortalecer las labores sustantivas del parlamento.

Cuando el parlamento mexicano, ejerza sus funciones de legislar y controlar al ejecutivo, tendremos una institución básica en el camino democrático de nuestro País.