R E S U M E N E J E C U T I V O
Aunque no es el lugar ni el momento para extendernos sobre el tema abordado con anterioridad, haciendo referencia al Control Parlamentario en la propuesta especifica a los medios de comunicación, es evidente que en este concepto podemos encuadrar desde minorías lingüísticas y étnicas, pasando por las políticas y dentro de estas también puede haber minorías que operan dentro del marco político constitucional, para actuar dentro de este mismo.
Aún existen gobiernos que están bastante cerrados en este tema, sin darse cuenta que dentro del contexto en que vivimos es necesario abrir las fronteras, " la globalización ", es el punto de partida del mundo actual; ya no es como en antaño, tampoco es factible una dictadura, dictadura que en el estado cubano aún está presente, es más lo señale en el contenido de la tesina hasta el partido oficial el P R I, el partido hegemónico cayo el pasado 2 de julio, no era posible otro fraude como el del 88´ o la clásica campaña del voto del miedo que por años le dio bastante resultado al partido del estado.
Hoy en día no nos parece mirar hacía el futuro, con un miedo clavado en el fondo de nuestro ser. La situación es distinta, y no renunciar a una nueva idea, posible de control parlamentario, que tome en consideración a las minorías parlamentarias, más acorde con las modernas democracias. Aunque debo reconocer que me estoy contradiciendo no concibo que existan partidos pequeños " satélites" que le roben los votos a los partidos que realmente son oposición.
Con la creación de una Comisión encargada de regular a los medios de comunicación dentro del marco legal, todos saldremos ganando. Ello sin duda es verdad, pero sólo parcialmente, porque, partiendo de esta obviedad, un análisis pormenorizado de dicha función parlamentaria demanda incluir algunos elementos que deriven directamente del tipo de actividad gubernamental que pretende controlarse o, si se prefiere, de la materia sobre la realización de tal fin, por ejemplo, la política de los medios en relación, al orden público, la política de defensa de los mismos, la política exterior, económica y todas las ramas que de estos pueden desprender.
En conclusión esto es asunto no solo de unos o de unos debemos de ser incluyentes en el desarrollo fisiológico de la nación y los problemas, político sociales, culturales y económicos que para el bienestar del país hay que ponernos al tanto en las diversas materias que levan inmersa lo antes dicho.
3 . 3 P R O P U E S T A E S P E C I F IC A
El poder de investigación es una de las facultades más importantes del Congreso. La forma en que dicho poder se ejercite determinará extensamente la posición y prestigio del Congreso en el futuro, dice Harry. S Truman.
*La Creación en México de un órgano jurídico que controle y regulariza al llamado Cuarto Poder: Los Medios Masivos de Comunicación, en torno de la "globalización"
Esta creación va a ser un " O M B U D S M A N ", que regule los medios.* Desaparición de medios de comunicación de Estado o los llamados públicos.
* Asumir la conciencia de que lo que no deja dinero en la Globalización, no sirve.
* Se requiere libertad de información en el actual contexto.
* Menos invasión de periodistas en cargos publicos.
* Menos guerra sucia en estos.
* Una buena Legislación en materia de Comunicación e Información, en la próxima legislatura LVIII.
* Recursos establecidos por un auténtico sistema impuesto, y crear un fondo de Radio y Televisión.
* La Creación de una Comiión reguladora en la Cámar Baja del Congreso.
Ahora bien hay que decir que una iniciativa de esta en Comisión se aprueba o no pasa lo meten a la congeladora, se apoya o no; las Comisiones son canales de acceso.
Lamentablemente en el actual Neoliberalismo Jurídico en que vivimos entre menos leyes mejor. Por otro lado se deben de crear buenas leyes, leyes racionales y leyes que no representen los intereses partidistas.
Los medios fijan la agenda, es decir lo que se propage es lo que llega a importar lo demás no. En este sentido toma notoriedad, e importancia.
El Proyecto de Nación lo forja cada uno de los ciudadanos pero ningún mandatario lo realizara ni FOX, ni LABASTIDA, ni CÄRDENAS. Solo la nación en conjunto lo podrá realizar.
De lo anterior podemos deducir que un tema con el que necesariamente debemos vincular a las Comisiones de investigaciones. Sin duda, con la publicidad, a través de los diarios de sesiones, el Parlamento o bien la Cámara de Diputados, debe de abrir sus puertas para la regulación de los medios de comunicación, la prensa, la radio y por su puesto la televisión.