RESUMEN EJECUTIVO
La propuesta específica que hago a través del trabajo realizado se refiere a la urgente necesidad de la conformación de un Congreso que responda a las necesidades actuales del pueblo mexicano. Dentro de los elementos faltantes para lograr lo anterior se encuentra el aspecto de la reelecciòn de los legisladores para periodos legislativos inmediatos, que actualmente prohibe el artículo 59 constitucional, lo que ha impedido el fortalecimiento y la profesionalización de nuestros órganos legislativos, trayendo como consecuencia la aprobación de leyes de baja calidad, un desequilibrio entre los poderes y una sumisión de los legisladores hacia su partido y en general del legislativo al ejecutivo, entre muchos otros aspectos negativos.
Para la mejor comprensión de las causas que en nuestro derecho dieron lugar a la aparición de la figura de la no reelección legislativa, se expone un breve esbozo histórico-político que explica las razones y fundamentos reales que dieron lugar a la reforma constitucional que prohibió la reelección para Diputados y Senadores al Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
De esta manera, propongo que a través de las reformas constitucionales pertinentes, se permita la reelección inmediata de los legisladores a efecto de conformar un Congreso capaz de afrontar los problemas sociales ofreciendo soluciones adecuadas a través de la legislación, lo que únicamente se logrará a través de la profesionalización y especialización de nuestros legisladores, así como mediante la concientización que deben tener los auténticos representantes de un pueblo, que se consigue por el contacto directo entre representante y representado, lo que a su vez fortalece la confianza del electorado, misma que es expresada a través del voto.
P R O P U E S T A
Las propuestas se concretan a la reforma de los siguientes artículos constitucionales:
1.- Reforma al artículo 56 para establecer nuevamente la renovación escalonada de la Cámara de Senadores, renovándose por mitad cada 3 años. Lo anterior con el propósito de permitir que los legisladores que lleguen a la Cámara por primera vez convivan con un mayor número de legisladores experimentados, lo que agilizará el aprendizaje de los nuevos integrantes de la Cámara. Esto, aunado al hecho de que la renovación de la Cámara de Diputados se realiza a mitad del periodo presidencial, permitirá que el electorado, a través de su voto, apruebe o desapruebe las políticas públicas del ejecutivo, ya sea votando por legisladores de su partido o por los de la oposición en caso de que las acciones del ejecutivo no sean acordes con los intereses de la mayoría de los gobernados, lo que provocará una conformación de mayorías opositoras en el Congreso que tendrán un mayor control del Ejecutivo.
2.- Reforma al artículo 59 para permitir la reelección inmediata de los Diputados y Senadores al Congreso de la Unión, debiéndose fijar un límite de reelección inmediata de 3 periodos más para el caso de los diputados y un periodo más para el caso de los Senadores, para permitir un trabajo legislativo constante de hasta 12 años ininterrumpidos (suponiendo que la duración de los periodos legislativos se mantuviera invariable en cada Cámara)
Para el caso de diputados y senadores electos según el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas regionales, votadas en circunscripciones plurinominales deben fijarse las siguientes reglas.
Los Diputados y Senadores "plurinominales", para poder acceder a la reelección inmediata deberán hacerlo según el principio de votación mayoritaria relativa mediante sistema de distritos electorales uninominales, tanto en el caso de la reelección inmediata en su misma Cámara, como para el caso de que sean postulados para ocupar un cargo en la Cámara distinta a la que pertenecen, es decir si un Diputado "plurinominal" no desea reelegirse en su propia Cámara, sino que desea formar parte del Senado, no lo podrá hacer nuevamente como plurinominal, sino que deberá hacerlo según el principio de votación mayoritaria.
Lo anterior tiene por objeto evitar la formación o fortalecimiento de oligarquías al interior de los partidos así como disminuir la disciplina de partido excesiva que en muchas ocasiones ha propiciado la figura del legislador plurinominal, además de acercar a todos los legisladores a la ciudadanía, para que respondan ante ella de una manera más directa, ya que si desean continuar con su carrera parlamentaria deberán hacer un buen trabajo para ganarse elección tras elección la confianza de los votantes.
-14-
Por último, es preciso señalar que ante los acontecimientos históricos que vivimos el pasado 2 de julio del presente año, el electorado ha recuperado o adquirido la confianza de que su voto será respetado de hoy en adelante, por lo que ante un panorama que promete elecciones transparentes que arrojen resultados verídicos, la posibilidad para la aprobación de las reformas propuestas tiene más posibilidades de éxito que nunca antes, además de que es un tema que ha alcanzado un consenso generalizado por parte de la doctrina y de los propios legisladores.