RESUMEN EJECUTIVO
Los poderes de la Unión en las ultimas dos décadas han experimentado grandes cambios, como señal de una democratización que se vive en nuestros días, por lo cual ha quedado al descubierto el gran retraso que tenían el poder judicial y Legislativo con respecto del Ejecutivo.
La exigencia de un desahogo más rápido de los asuntos que le constriñen, pero también una necesidad de eficientar la calidad del trabajo presentado.
El Poder Legislativo(Diputados) necesita forzosamente conocer a detalle la Técnica Legislativa, así como la Negociación Parlamentaria, para poder darle un verdadero sentido a cada una de las funciones que realizan, principalmente en el contenido de las leyes, las cuales no contienen los términos correctos y exactos para que el legislador pueda expresar de la mejor manera el espíritu de la ley( lo que trata de expresar)
PROPUESTA
La propuesta que se realiza es referente a la ampliación del periodo de sesiones, por lo menos a 8 meses al año y abrogar el actual que se encuentra de la siguiente manera: el primer período comienza el 1º de septiembre, son poder prolongarse más allá del 15 de diciembre, excepto cuando el Presidente de la República inicia su cargo, en que las sesiones podrán extenderse hasta el 31 de ese mes. El segundo período inicia el 15 de marzo y termina a más tardar el 30 de abril(arts. 65 y 66,const.).
Alrededor de 5 meses es lo que sesionan de manera ordinaria y la elaboración de las iniciativas es un trabajo arduo en el cual el tiempo antes mencionado es insuficiente para poder alcanzar una producción legislativa adecuada, sin a hacer mención de el abuso de tiempo que se utiliza para discusión y análisis de cada una de las iniciativas mencionadas.
Por lo que tenemos y podemos apreciar el rezago que tiene el poder legislativo para cumplir con las metas trazadas y desahogar el trabajo completo de la legislatura, no haciendo menos a la Comisión Permanente y el trabajo que ella realiza.