RESUMEN EJECUTIVO
- En México el control del poder lo ha ejercido el Presidente en turno.
- En la elaboración de las constituciones convergen y divergen factores internos y externos, que influyen en el texto constitucional.
- El constitucionalismo moderno exige la participación de los ciudadanos en la elaboración de conceptos, establecimiento de controles para el ejercicio del poder y aprobación plesbicitaria, cuando los temas a reformar representan una alteración directa al modo de vida de la mayoría.
- La globalización mundial traerá como consecuencia la globalización de disposiciones que deberán ser insertadas en las constituciones con la finalidad de controlar el poder económico de la iniciativa privada internacional.
- La tecnocratización del mundo puede desestabilizar a las sociedades modernas, en virtud de su afán étnico y científico.
- El derecho de los países debe ser positivo, pero sobre todo vigentes, para que sea consecuente con los fines del Estado.
- El constitucionalismo glosan sienta sus bases en la globalización económica de la sociedades modernas, pero no debe marginarse el sentido social de las constituciones de los diferentes estados.
PROPUESTA ESPECIFICA
Debe integrarse una comisión de los mejores constitucionalistas del país desde el punto de vista teórico y práctico, con la finalidad de revisar la constitución para modificar, reformar o adicionar el texto con la finalidad de dar coherencia, sintetizar el texto y precisar lo términos que en ocasiones son confusos, y requieren de criterios diferenciados para poder ser interpretados.
Es indispensable que la reformabilidad del texto constitucional sea sometido al referéndum, esto propiciara una ciudadanía informada y una limitación ante el excesivo reformismo de la Constitución.