RESUMEN EJECUTIVO

 

EL DERECHO PARLAMENTARIO

Las distintas funciones que desempeña el Congreso se despliegan en un conjunto de actos que integran los procesos parlamentarios, los cuales podemos clasificar como: Propiamente Legislativos, administrativos, jurisdiccionales y de control.

En todo proceso parlamentario podemos distinguir los siguientes elementos: sujetos, objeto y relaciones jurídicos.

 

PROCESO LEGISLATIVO

Este proceso tiene por objeto crear, modificar, derogar o abrogar las leyes. En él intervienen las dos Cámaras que deben sujetar a los procedimientos descrito en los artículos 71 y 72 de la Constitución Federal. Sus etapas son las siguientes: Iniciativa, turno, dictamen, discusión, aprobación, sanción o veto, publicación e iniciación de la vigencia.

 

PROCESO ADMINISTRATIVO

El congreso de la Unión, sus Cámaras o en sus recesos, la Comisión Permanente pueden realizar algunos actos que crean circunstancias particulares, concretas, individuales, y que ejecutan una ley.

 

PROCESO JURISDICCIONAL.

Lo característico es la existencia de un conflicto o controversia que se dirime ante el órgano legislativo quien actúa como juez para dictar el derecho al caso particularmente controvertido. Las funciones las realiza el Congreso a través de procesos de carácter jurisdiccional como el juicio político, la declaración de procedencia y la remoción del Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

 

PROCESO DE CONTROL.

El proceso de control parlamentario es el conjunto de actos que realiza el Congreso encaminados a comprobar que la actividad del Poder Ejecutivo se ha adecuado a lo que establece la Constitución y la ley, así como también se han cumplido con los planes y programas que el gobierno propuso a la Ciudadanía durante la campaña electoral que lo llevo al poder.

El artículo 93 constitucional dispone en sus primeros párrafos que los secretarios de despacho y los jefes de los departamentos administrativos, luego de que esté abierto el periodo de sesiones ordinarias, deben dar cuenta al Congreso del estado que guarden sus respectivos ramos.

 

PROPUESTA ESPECÍFICA

 

Con el presente trabajo, pretendo dar un enfoque general de las funciones que realiza el Congreso, tomando en consideración las de carácter Legislativo, Administrativos, Jurisdiccionales y de Control.

Principalmente tomé en consideración la de carácter legislativo, por ser las que corresponden al tema que elegí para la elaboración de mi trabajo, principalmente hable de, La Iniciativa, El Turno, El Dictamen y La Discusión. Ya que durante estas etapas que son las que se deben agotar primeramente, para lograr obtener la aprobación de una ley o un decreto.

Desde mi punto de vista, estos procedimientos son muy complejos, situación por la que se debe dedicar más tiempo del establecido, en los periodos ordinarios para poder obtener una alta calidad en los trabajos que se realizan , así como para poder dar trámite al mayor número posible de iniciativas que son turnadas a las diferentes comisiones para su dictamen.

Por lo tanto mi propuesta específica que al tomar en cuanta los tiempo transcurridos desde que una iniciativa es turnada a Comisión para ser dictaminada, se traducen a largos meses, que en la, mayoría de las ocasiones se cumplen cuando el periodo de sesiones ha terminado y éstas por consecuencia se quedan en el rezago o las van desplazando iniciativas que para los legisladores cuentan con una mayor importancia y trascendencia política.

Es por ello que propondría una ampliación de los calendarios de las sesiones, situación que podría de alguna manera, dar oportunidad a muchas iniciativas que han quedado en el rezago, de salir a luz de la promulgación.