RESUMEN EJECUTIVO

Con la LVII Legislatura se inauguró una nueva etapa de pluralidad y concertación en el Poder Legislativo, por primera vez en la historia moderna de México, la mayoría no estuvo en manos de un solo partido, ello significó cambios importantes en torno a la gobernabilidad de la Cámara de Diputados, que se reflejaron en los mecanismos de toma de decisiones y acuerdos legislativos, en la integración de comisiones y su actuar legislativo, mismos que llevaron a la aprobación de una Nueva Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, con ello se dio una mayor importancia de las actividades de control del Ejecutivo por parte de la Cámara, en si, se observa una nueva cultura sustentada en la pluralidad, la concertación y los consensos.

La recién electa LVIII Legislatura cuenta con características que acentúan su carácter plural (entre ellas destaca el equilibrio de los dos principales partidos en la Cámara de Diputados y la inexistencia de un partido con mayoría simple en la Cámara de Senadores), lo que hace más necesario el uso de mecanismos políticamente adecuados de trabajo legislativo.

En la actual Legislatura la Comisión de Agricultura, trabajo apoyándose en esquemas amplios e incluyentes que le permitieron reconocerse en su interior como fuerzas políticas diferentes, pero con la capacidad de coincidir en la consecución de su objetivo legislativo. El presente trabajo pretende aportar la experiencia de la Ley de Desarrollo Rural, destacando las líneas y las estrategias que la Comisión desarrollo basándose en los principios que los Legisladores impulsaron, tales como: legislar desde el pueblo, legitimidad política, la consulta legislativa, la sensibilidad política del legislador, el diálogo, la representatividad regional y sectorial.

Para avanzar hacia una nueva cultura legislativa se debe reconocer al Congreso como la caja de resonancia de la sociedad mexicana, como el espacio que integra bajo sus principios de representatividad, a la diversidad política, ideológica, social, étnica, religiosa, económica y productiva de nuestro país. Por ello es importante reconocer a la pluralidad como la expresión de esa diversidad, no confundir a la pluralidad con un desvanecimiento o debilitamiento de los partidos.

El diálogo, el respeto político, la tolerancia son actitudes que ayudarán estos nuevos arreglos. Las relativamente recientes acciones de bloque entre dos o mas partidos podrán ser adecuadas para establecer la Gobernabilidad o para votar en el pleno, pero sus resultados podrán ser mejorados si se adoptan mecanismos de consenso, si se reconoce que las propuestas de los adversarios aunque diferentes pueden tener algunos elementos que mejoren nuestras posiciones y a la inversa, así las propuestas lejos de la exclusión o el rechazo logran un mejoramiento continuo y un mayor respaldo.

La propuesta central de esta tesina es brindar mas importancia al trabajo legislativo realizado en forma plural, mediante el consenso y la concertación, considerando la composición misma de la próxima legislatura.

Se propone también incorporar al proceso legislativo los elementos de un Diagnóstico conjunto sobre la problemática legislativa que se pretende atender y normar, lo que nos podrá brindar un acuerdo básico de la Comisión o de Partidos sobre el contenido de la iniciativa que se trate.

Se plantea fortalecer la investigación legislativa en las Comisiones para asegurar buenos ordenamientos jurídicos. Así como generar mecanismos adecuados, amplios y plurales de consulta con los principales agentes sociales que involucra la iniciativa o decreto a efecto de fortalecer el carácter de la Ley y de legitimar el trabajo legislativo.

Se pretende contar con mecanismos permanentes de información y difusión del trabajo legislativo, como son la Pagina Web y las publicaciones, de tal forma que exista un proceso de retroalimentación a la Cámara de Diputados.

La Conclusión principal es impulsar una nueva cultura legislativa basada en la pluralidad, la concertación y el consenso en el trabajo legislativo, sobre todo en los temas de mayor interés para nuestro país.

 

III.- Propuesta y Conclusiones

La propuesta central de esta tesina es brindar mas importancia al trabajo legislativo realizado en forma plural, mediante el consenso y la concertación, considerando la composición misma de la próxima legislatura.

Incorporar al proceso legislativo los elementos de un Diagnóstico conjunto sobre la problemática legislativa que se pretende atender y normar, lo que nos podrá brindar un acuerdo básico de la Comisión o de Partidos sobre el contenido de la iniciativa que se trate.

Realizar la investigación legislativa sobre el tema por la Comisión involucrada, para asegurar a los diputados que se tiene un adecuado principio de legalidad y un adecuado ordenamiento jurídico.

Generar mecanismos de consulta amplios y plurales con los principales agentes sociales involucrados en la iniciativa a efecto de fortalecer el carácter de la Ley y de legitimar el trabajo legislativo.

Contar con mecanismos permanentes de información y difusión del trabajo legislativo, como son la Pagina web y las publicaciones, de tal forma que exista un proceso de retroalimentación de la Cámara de Diputados.

La Conclusión principal es impulsar una nueva cultura legislativa basada en la pluralidad, la concertación y el consenso en el trabajo legislativo, sobre todo en los temas de mayor interés para nuestro país.