RESUMEN Y PROPUESTA ESPECIFICA

Esta investigación se propone conocer el origen y evolución de nuestras Garantías Individuales, en nuestro Derecho Constitucional Mexicano, así como las diversas denominaciones o terminología con las que se conocen en la actualidad y la forma en la que se han consignado en nuestros diversos textos constitucionales.

Las Garantías Individuales o derechos humanos empezaron a tomar fuerza a partir de las condiciones paupérrimas en las que vivía la mayor parte de la sociedad en el mundo. Tales condiciones provocaron una pobreza inaceptable y dolorosa, una mayor dificultad y a veces imposibilidad de tener acceso a la jurisdicción del Estado y a las Instituciones públicas; una representación insuficiente y, por lo mismo, la exclusión política y, en casos particulares, incluso un sometimiento a formas de dominio e intermediación arcaicas, injustas y al margen de la ley. Esas condiciones trajeron la creación de organismos en el mundo encargados de defender estos derechos.

En este mismo orden de ideas es importante resaltar que, los derechos humanos, siempre han estado enmarcados en nuestro ámbito constitucional, pero sin embargo la mayor parte de la población desconoce su origen, así como cuales son estas garantías individuales plasmadas en nuestra carta magna, y que existe un órgano elevado a rango constitucional el organismo encargado de difundir y defenderlos, sin perjuicio de su carácter como organismo público y el de dotarlo de plena autonomía. Es importante mencionar que el particular tiene la obligación de conocerlos y el Estado el de respetarlos.

Al ser uno de los ejes principales del nuevo modelo de Estado democrático, la promoción y protección de los derechos humanos o garantías individuales en nuestro país, se ha convertido en un asunto importante para la sociedad contemporánea; Por tratarse de un tópico de interés público, pero además porque es una de las principales fuentes de legitimidad de los gobiernos; por esta razón, bajo ninguna circunstancia, los criterios que rijan su funcionamiento, pueden quedar sujetos a las dinámicas partidistas o de las agendas de las coyunturas políticas.