RESUMEN EJECUTIVO Y PROPUESTA ESPECIFICA.
LA INICIATIVA POPULAR EN LA CONSTITUCIÓN.
Mi propuesta especifica es la de establecer la iniciativa popular a nivel constitucional, es decir a nivel federal; pues esta seria una forma de resolver las distintas problemáticas que enfrenten los mexicanos, y que mejor que ellos que viven esas problemáticas puedan resolverlas proponiendo leyes, decretos, reformas, etcétera.
También con dicha iniciativa se abriría la posibilidad de que los diferentes sectores profesionales, como los abogados, doctores, ingenieros, etc.; propongan iniciativas a sus materias, con un grado más de conocimiento de la misma, y por lo tanto, proponiendo cosas factibles que se pueden llevar a cabo, sin perjudicar a nadie.
Ahora bien, la propuesta sería la de establecer requisitos para poder presentar dicha iniciativa, las principales podrían ser: que fueran iniciativas que no fueran exclusivas, en su conocimiento de alguna de las cámaras; otro podría ser el de que fehacientemente se compruebe, mediante los nombres, firmas y claves de las credenciales de elector de los promoventes, que la iniciativa se encuentra apoyada por un mínimo del 1% de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral vigente, cuyo cotejo será efectuado por el Instituto Federal Electoral, un ejemplo sería que actualmente el numero de ciudadanos inscritos en el padrón electoral vigente es de 58,782,737* , por lo que si se pide el 1% de los ciudadanos inscritos para ver que una iniciativa esta apoyada, esto trairia como consecuencia que con 587,000 firmas de apoyo a la iniciativa, esta se podría tomar en cuenta para su discusión y aprobación si lo amerita.
Además de todo lo anterior, también sería factible el de dar un tipo de reglamento, en el cual se estipulen los requisitos que deberán contener dichas iniciativas, es decir, al establecer estos se podrían cumplir los principios básicos de la técnica jurídica. Otro requisito podría ser el que los promoventes nombren a un representante, el cual deberá ser informado por el Congreso del proceso de aceptación o rechazo de la iniciativa.
En fin a grandes rasgos esto es lo que propongo, pero entre los requisitos que aquí nombro no se encuentran todos, sino que los que considero serían de mayor importancia, así que si algunos futuros legisladores contemplan el proponer dicha iniciativa, bueno ellos podrían agregarle más requisitos, solamente aquí les doy una idea que podría hacer que todos los mexicanos nos interesemos por la creación y transformación de nuestro país y que mejor manera que con la participación de todos en la formación de leyes, las cuales nos dan el estado de derecho en el cual vivimos o viviremos.