A.- RESUMEN EJECUTIVO
A partir del año de 1977 el Congreso de la Unión ha experimentado una serie de reformas en su composición y funcionamiento interno. Podemos señalar su origen al decreto publicado en el Diario Oficial del 6 de diciembre de 1977 que modificó 17 artículos de la Constitución, a lo que se ha llamado "reforma política.
Los cambios económicos, sociales y políticos se reflejaron en las modificaciones constitucionales, producto de un consenso surgido entre las propuestas gubernamentales y los partidos y fuerzas políticas.
En el tema que se trata en el presente trabajo, la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial del día 3 de septiembre de 1999, se ve su cambio en la estructura interna de sus órganos de gobierno y los técnicos y administrativos, obedecen a una nueva realidad.
Así tenemos al cambio del sistema electoral, la Cámara no califica ya las elecciones, sino que tanto el Instituto Federal Electoral, y en su caso el Tribunal Federal Electoral, asumen esa función
Lo anterior provoca la creación de una Mesa de Decanos que sea quien instale la Legislatura.
Al cambiar la composición de la Cámara, con el surgimiento del pluripartidismo, se tiene que buscar la forma de lograr consensos para que opere la función legislativa, lo que da origen a la Junta de Coordinación Política, y para la realización de las funciones parlamentarias y administrativas, la Conferencia para la Dirección y Planeación de los Trabajos Legislativos.
Para el apoyo técnico y administrativo se crean la Secretaría General y la Direcciones de Servicios Parlamentario y, Administrativos y Financieros, que dan el servicio necesario para la realización de sus actividades.
Por último, la creación del Servicio de Carrera que busca la profesionalización del personal de apoyo y su capacitación y formación, buscando su permanencia, a cargo de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente.
Será el Estatuto, previsto en la propia Ley Orgánica, que reglamentará la estructura técnica y administrativa, así como el Servicio de Carrera, que haga operativas sus disposiciones, buscando satisfacer las necesidad de una nueva realidad social y política.
3.- PROPUESTA
Son de destacarse los siguientes cambios:
a) Se suprime la Comisión Instaladora de la Legislatura que deba sucederla, por la Mesa de Decanos que preside la sesión constitutiva.
b) Al ser congruente con el artículo 41 Constitucional, se omite la calificación de la elección presidencial por la Cámara de Diputados.
c) La Mesa Directiva no cuenta ya con tantos vicepresidentes como grupos parlamentarios haya en la Cámara, sino que su número se limita a tres.
d) La de la Mesa Directiva tiene una duración un año, pudiendo ser reelecta, sustituyendo su duración mensual.
e) Se suprime la Gran Comisión, las Diputaciones y la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política.
f) Las comisiones se reducen a 27.
g) Se crean dos novedosos órganos: la Junta de Coordinación Política y la Conferencia para la Programación y Dirección de los Trabajos Legislativos:
h) La Junta de Coordinación Política (que substituye a la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política). Es un órgano colegiado, integrado por los coordinadores de cada Grupo Parlamentario,
i) La Junta de Coordinación Política está integrada por los coordinadores de cada Grupo Parlamentario e impulsará los entendimientos y convergencias políticas que permitan el mejor y más eficaz funcionamiento de la Cámara.
j)La Conferencia, creada ante el incremento y la complejidad de las tareas a cargo de la Cámara, promueve la eficacia en el desahogo de sus funciones y está integrada por los coordinadores de los Grupos Parlamentarios y presidida por el Presidente de la Mesa Directiva.
k) Para la organización técnica y administrativa se busca el principio de profesionalización, con la creación de una Secretaria General y las secretarias de Servicios: Parlamentarios y la de Servicios Administrativos y Financieros, que agrupan y dan unidad de acción a los servicios de asistencia técnica y administrativa.
l) Se crea el Servicio de Carrera y una Unidad de Capacitación y Formación Permanente que la tendrá a cargo.