"RESUMEN EJECUTIVO"

 

 

El estudio de los ordenamientos jurídicos e instituciones políticas de distintas naciones, nos permite ampliar nuestros horizontes, y por ende, comprender las propias normas e instituciones, conocer sus aciertos y descubrir las causas de sus ineficiencias; colocándonos en aptitud de corregirlas.

 

Más aún, el estudio de la forma que se crean las normas, (técnica jurídica) y en que se estructura el llamado "Poder Legislativo", si bien como veremos no siempre tiene el monopolio de la función que le ha otorgado tal denominación, en países cuya condición democrática está lejos de ser puesta en duda y cuyo nivel de desarrollo es encomiable, puede resultar en extremo enriquecedor.

 

Si contrastamos el proceso de creación de la ley y la estructura del Poder Legistivo en Francia y Alemania, encontramos una nota que los distingue contundentemente: mientras en Francia la función legislativa manterial del Parlamento se observa sumamente acotada en favor del Ejecutivo, en Alemania por el contrario, el peso de la función legislativa material descansa casi por completo en el Parlamento. Sin embargo, encontramos una nota común muy relevante: en ambos casos, existen en un momento dado, bien sea dentro del Ejecutivo (como el Consejo de Estado francés) o dentro del Legislativo (como los Servicios Científicos alemanes) cuerpos permanentes de asesores solidamente integrados, y desligados del juego partidista, que brindan el soporte técnico adecuado a quienes intervienen en la proposición, discusión y/o aprobación de las leyes, interviniendo en el proceso legislativo, con el beneficio que ello implica para la calidad de las leyes, y el que las buenas leyes significan para una Nación.

 

Así, en razón de lo anterior, nuestra propuesta no es otra que la creación de un servicio profesional de asesoría, que forme parte de la estructura orgánica del Congreso de la Unión y cuya labor sea la de asesorar a los miembros de ambas cámaras en la elaboración de iniciativas y asimismo, revisar las que provengan del Ejecutivo y las legislaturas locales, cuidando la observancia de los principios de la técnica legislativa.

 

 

 

 

Inspirado en el Consejo del Estado francés y los Servicios Científicos alemanes, toda proporción guardada,. este cuerpo de asesores deberá reunir especialistas multidisciplinarios, amén de expertos en las distintas ramas del Derecho y en técnica jurídica y tener la facultad de emitir dictámentes que obliguen al Congreso a reestudiar los proyectos por ellos comentados.

 

CONCLUSIONES Y PROPUESTA ESPECIFICA

 

 

Cualquier materia sobre la que se quiera legislar requiere un analísis previo que determine: si es realmente necesario hacerlo, si lo adecuado es crear nuevas normas o modificar las existentes y las implicaciones que estas reformas o nuevas leyes tendrán en el ordenamiento jurídico para evitar conflictos posteriores de interpretación, repeticiones y contradicciones de los textos legales.

Existen materias que por su complejidad y por la premura que presenta en la toma de decisiones, pueden ser enfrentadas de una mejor manera por el Ejecutivo, en cuyo seno hay grupos más reducidos entre los que es fácil lograr un concenso, y se cuenta con mayores recursos técnicos para la elaboración de disposiciones normativas. Sin embargo, hay campos en los que la deliberación y discusión de que es objeto un proyecto en el Parlamento, no puede ser sustituida.

Si bien el poder Legislativo y el Ejecutivo cuentan con grupos de asesores, también es cierto que éstos han resultado insuficientes, para brindar al Gobierno y a los legisladores el adecuado apoyo técnico que requiere la delicada labor de legislar; y existe una casi total ausencia de técnica legislativa en la elaboración, discusión y aprobación de nuestras normas jurídicas.

En este contexto, importante tomar en cuenta las instituciones jurídicas que en otros países han servido para elevar el nivel de la técnica legislativa a fin de sacar de estas esperiencias el mejor partido.

La gran mayoría de los parlamentos en los países más desarrollados cuentan con cuerpos de asesores de notable profesionalismo no sólo en las materias sobre las que se legisla, sino también en la técnica legislativa.

Es urgente e imprecidible que las Cámaras de nuesto Congreso de la Unión cuenten con un cuerpo específico y profesional de asesores.

Nuestra propuesta, pues, no es otra que la creación de este servicio profesional de asesoría, que forme parte de la estructura orgánica del Congreso de la Unión y cuya labor sea la de asesorar a los miembros de ambas cámaras en la elaboración de iniciativas y asimismo, revisar las que provengan del Ejecutivo y las legislaturas locales, cuidando la observancia de los principios de la técnica legislativa.

Inspirado en el Consejo de Estado francés y los Servicios Científicos alemanes, toda proporción guardada,. este cuerpo de asesores deberá reunir especialistas multidisciplinarios, amén de expertos en las distintas ramas del Derecho y en técnica jurídica y tener la facultad de emitir dictámentes que obliguen al Congreso a reestudiar los proyectos por ellos comentados.